SOCIEDAD
A pesar de la advertencia del Gobierno a las empresas alimenticias, hay faltantes de productos en las góndolas

Pese a que los supermercados recalcaron que no existe un “desabastecimiento”, se ven carteles en las góndolas donde permiten llevarse “máximo 2 unidades” de algunos productos.

En medio de la reunión de este lunes entre el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el secretario de Comercio, Roberto Feletti, con empresarios de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) y la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), denunciaron faltantes de productos en algunos supermercados.
“Pregunten en las alimenticias, ellas saben”, fue la respuesta que le dio una de las cadenas a Infobae ante la pregunta sobre huecos en las góndolas y productos racionados que se vieron en los últimos días.
Las autoridades acusaron al sector de especuladores y amenazaron con usar las leyes de abastecimiento y defensa a la competencia, entre otras herramientas que ya utilizaron pero sin éxito.
En los últimos días, se pudo ver más supermercados con faltantes de algunos productos y carteles de “sólo se puede llevar dos unidades”. Este tipo de racionamiento se torna cada vez más visible. “Lo de los faltantes es generalizado y es un tema de la industria no de la cadena de distribución y lo de los carteles, como pasa en todos los comercios, es para que nadie se quede sin producto”, expresó la fuente de un supermercado.
Los faltantes de productos están siendo sobre todo de aceite, leche y productos vinculados con la harina, como fideos. A su vez, crece la tensión entre fabricantes, distribuidores y bocas de expendio, sobre todo en los supermercados
“En algunos casos, puede haber faltantes a la mañana, pero a la tarde hay producto. Es un tema de reposición, pero es cierto que productos impactados por la guerra en Ucrania, como los vinculados a la harina de trigo, están en tensión”, argumentaron desde otra de las cadenas.
Además, algunos supermercados explicaron que el límite para comprar ciertas unidades de productos son para evitar que comercios más chicos “nos usen como mayoristas y se lleven todo”.
Fuentes del sector reconocen no hay desabasteciendo por ahora, pero si tensión en la cadena de suministro. También hablan de falta de variedad en algunas líneas de productos y dificultad en la distribución. “No estamos acaparando: lo que llega va a la góndola”, explicaron.
PROVINCIALES
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura