28 DE NOVIEMBRE
El turismo la herramienta del desarrollo

La posibilidad del desarrollo turístico en la región; el quiebre estacional; consolidar un destino turístico estratégico para el mercado regional; y generar las condiciones para que se instalen pequeños y grandes prestadores de servicios turísticos.

La comarca Andina en esta región presenta muchos estudios de factibilidad, donde la influencia de los dos parques turísticos más importantes como El Parque Nacional Los Glaciares en nuestro país, y el Parque Torres del Payne en Chile; son la clave para construir un puente entre ambos; y eso es la cuenca carbonífera, con sus montañas, valles y cóndores.
Hubo muchos intentos por desarrollar la industria sin chimeneas en nuestra región; pero a causa de la cultura con chimeneas, la actividad tuvo mala prensa como estructura geopolítica de posibilidades positivas.
El turismo significa alrededor de 7,6 puntos del Producto Bruto Interno de nuestro país; no es una industria pequeña; y desde 2005/2006 cuenta con su propia Ley (25.997); mediante la cual regula los roles del Estado y privados, y organiza formas para la promoción y el fomento turístico, además de establecer un nomenclador respecto a la cadena de valor del sector para fijar qué o cuáles son los servicios turísticos.
En 28 de Noviembre desde 2002 se viene trabajando en abrir el camino del desarrollo turístico, basados en los estudios académicos y de organizaciones intermedias que se dio en torno a la avifauna, en particular siguiendo la ruta del cóndor.
Hoy “El Valle del Cóndor” tiene mucha fuerza para consolidarse como producto turístico, donde ya está más que claro que desde el actual gobierno municipal se apuesta a su promoción y en buena medida.
Desde el municipio se trabaja en gestionar intercambios con promotores y estudiantes de destinos turísticos consolidados, como el caso El Calafate “Tierra de Glaciares” para promover el desarrollo local. También se construyó una nueva y más accesible oficina de informes turísticos en la localidad; pero, además, se planifican formas que integran la oferta abarcando lo social, la historia, y el eje del medio ambiente o el eco-turismo, con capacitación y desarrollo de actividades.
Romper la estacionalidad
La Fiesta o festival del Cóndor Andino, proviene de la declaratoria de la Capital Provincial del Cóndor Andino desde 2010; y se buscará hacer lo propio con una declaratoria a nivel nacional. Y no es poca cosa, porque este sector está bien estudiado técnicamente sobre la vida del ave magistral de los andes.
Pero hay más, porque poner un festival sobre el cóndor andino a finales de febrero de cada año, marca un calendario distinto. Rompe con la estacionalidad, y pone un punto de referencia en el calendario anual de la actividad municipal, que luego se trasladará hacia toda la cuenca sumando la vida minera “Entre Montañas”; e incluso yendo más allá, construyendo un puente entre Glaciares y Payne.
La promoción
La promoción turística conforma solo una parte del esquema que la industria conoce y aplica. Luego está el cumplimiento del rol del Estado en este sentido. Conforme a la Ley Nacional, la actividad es política de Estado; y esto viene a resolver instancias de larga data entre el sector público y el privado que son la mayoría de los prestadores de servicios turísticos.


La primera acción está muy ligada a los centros de informes turísticos, la participación en ferias importantes en contacto con mayoristas e inversores de la industria; la realización de las acciones de comunicación y promoción propiamente dicha, abarcando desde un folleto, pasando por capacitación, hasta la fiesta del cóndor andino. El segundo esquema está más ligado a los servicios turísticos; trabajar sobre la cadena de valor de estos; desde un remisero hasta una inversión multimillonaria para el sector. En este punto vemos que esta tarea está ligada a inspección general, bromatología, comercio, Etc. Y a obras y planificación urbanística.
En síntesis; se debe dar el paso en lo político de fondo. Acorde a la Ley Nacional, creando puentes con el Estado provincial y el Estado Nacional; ir por los fondos especiales que poseen los Consejos Federales creados por la Ley de Turismo; y lo que resulta aún más interesante y prometedor: Crear las condiciones para que esto pueda hacerse. Porque es posible que empresas del rubro muestren interés en este Valle de Cóndores que es una escala entre Glaciares y Payne. Es posible si se continúa el trabajo de ampliación del ejido municipal con tierras donde no solamente se puedan desarrollar nuevos barrios, sino además hoteles, hospedajes, y complejos de cabañas; entre otros como restaurantes y demás servicios. Y esto puede variar desde grandes inversores, hasta la creación de cooperativas o fomentar las PyME para construir servicios turísticos.
El hospital de alta complejidad, y el aeropuerto, sumado a que la ciudad está literalmente “abrazada” por la Ruta 40; abre un camino para poner condiciones de desarrollo turístico.
Hay mucho más para hacer en materia de turismo; por eso es muy importante la cadena de pasos que ha venido dando el municipio; y seguramente en los próximos años se pasará a esta otra etapa de crecimiento que generará amplitud de mano de obra, y el ingreso de divisas al municipio.
El efecto ya está logrado; pero no todo debe quedar en esa efervescencia; ahora el asunto a atender es generar el impacto sobre el desarrollo real: Estructuras; captación de inversores; desarrollo de servicios; generación de mano de obra; y ser un destino potable para la industria del turismo.
28 DE NOVIEMBRE
Trabajos de mantenimiento en Ruta Nacional N°40 – Delegación 28 de Noviembre

La Delegación Vial de 28 de Noviembre, dependiente del Distrito Río Gallegos, informa que se continúan desarrollando tareas de mantenimiento sobre la Ruta Nacional N°40, en el tramo comprendido entre Estancia Santa Ana y Puesto La Laguna.

En el sector se encuentra trabajando maquinaria vial con el objetivo de mejorar las condiciones de transitabilidad y garantizar mayor seguridad para los usuarios de la ruta.
Se recomienda a los conductores circular con extrema precaución, respetando las indicaciones del personal y reduciendo la velocidad en las zonas de obra.
La Administración de Vialidad Provincial reafirma su compromiso de mantener en condiciones la red vial de la provincia, priorizando la seguridad de quienes transitan diariamente por nuestras rutas.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Desarrollo Social atendió demandas en la zona centro de Santa Cruz
-
PROVINCIALES1 día atrás
Chileno no podía salir de su país y lo atraparon en Río Turbio cuando intentaba regresar
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Rescate animal en 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL5 horas atrás
Se suspendio el gran premio de La Hermandad