RIO TURBIO
Expectativa por inminente retorno a las aulas en la UNPA

Autoridades unipersonales, académicas y gremiales de la universidad mantuvieron diversas reuniones para organizar grupos, burbujas y dispositivos de seguridad e higiene mientras esperan la aprobación del Plan de Regreso a la Presencialdiad Académica por parte de Nación y la autorización del Ejecutivo Provincial. El 27 de agosto habrá una nueva reunión.
Luego de su aprobación por parte del Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral recibió conformidad del Plan de Regreso a la Presencialidad Académica por parte del Ministerio de Educación de la Nación para iniciar el retorno gradual de docentes y alumnos/as a las aulas y laboratorios en las cuatro unidades académicas, luego de casi un año y medio en el que todas las asignaturas de carácter presencial se trasladaron a la virtualidad a raíz de la pandemia.
Así lo informó la vicerrectora de la UNPA, Prof. Roxana Puebla, luego de una serie de reuniones mantenidas con las autoridades de las sedes, los gremios ADIUNPA Y ATUNPA – que nuclean a los/as trabajadores/as docentes y nodocentes de la casa de altos estudios-, y un encuentro reciente en el que participaron la secretaria general académica, Dra. María Elena Bain; vicedecanas/os y secretarias académicas para analizar situaciones particulares de cada sede, tanto en lo académico como en lo organizacional.
En declaraciones a FM UNPA, Puebla indicó que una vez que el Ministerio de Educación de la Nación apruebe el Plan de Regreso a la Actividad Académica Presencial “será desde el ámbito del ejecutivo provincial que, a partir de la situación epidemiológica, se determine en qué momento se retoman las actividades académicas presenciales, en forma gradual y con burbujas”
Asimismo, adelantó que está prevista una nueva reunión de autoridades y referentes académicas/os de todas las unidades de gestión para el 27 de agosto, dado que actualmente “se está recabando información para tener un mapa de qué cantidad de docentes y estudiantes van a ir ingresando en un primer grupo, en el segundo y en los sucesivos de acuerdo a lo que cada unidad académica programó y plasmó en el Plan de Regreso a la Presencialidad Académica”.
“Las proyecciones son por burbujas porque hay que tener en cuenta el aforo y el factor ocupacional que tiene cada uno de los ambientes que se va a ir habilitando. Tuvimos una reunión con el Decano y las Decanas, antes del encuentro con las asociaciones sindicales, para dar a conocer los avances del proceso de revisión del plan y que puedan coordinar con las diferentes áreas en el ámbito de cada sede todas aquellas actividades previstas para un retorno cuidado a las actividades académicas” precisó.
Si bien indicó que “no hay una fecha exacta” para el regreso a la presencialidad, explicó que “hay fechas alternativas”, ya que “si a fines de agosto el plan paso por todo el circuito administrativo estaríamos comenzando la primera semana de septiembre con los grupos que cada Unidad Académica proyectó”.
En lo que respecta al trabajo al interior de cada unidad académica, Puebla señaló que “tienen que trabajar las decanas y el decano con los responsables de Seguridad e Higiene en la coordinación de todos los otros aspectos que tiene que ver con la organización: desinfección, limpieza por burbujas, los aforos, la circulación, la trazabilidad y la capacitación que todos los integrantes tienen que tener de forma obligatoria”.
La vicerrectora también se refirió a los exámenes y consideró que “al igual que el desarrollo de distintas asignaturas y prácticas, algunos van a ser presenciales, otros van a seguir siendo virtuales y otros van a ser mixtos”.
Por último, sostuvo que el regreso a la actividad académica presencial será “un gran desafío más de todo lo que hemos transitado en todo este contexto de pandemia” y consideró que “para que sea una vuelta segura para todos se requiere una gran responsabilidad individual y colectiva”.
RIO TURBIO
Fortalecido por el diálogo institucional con el gobernador Vidal, Peralta visitará la cuenca en modo campaña.

El ex gobernador Daniel Peralta visitará la Cuenca este sábado, en el marco de una agenda que combina actividades políticas y sociales. Su llegada se da luego de mantener un encuentro con el actual gobernador Claudio Vidal, reunión que fue bien recibida en distintos sectores y que fortaleció su perfil como dirigente constructivo y dialoguista.
Peralta, ha mantenido una postura crítica pero constructiva en relación al escenario político actual. En un contexto de transición para el peronismo provincial, apuesta al diálogo institucional como herramienta clave para enfrentar los desafíos que atraviesa la provincia.
Fuentes cercanas al ex mandatario señalan que su visita a la Cuenca busca llevar un mensaje de unidad y gobernabilidad. En contraste con sectores del kirchnerismo duro, que sostienen una línea más confrontativa, Peralta promueve acuerdos amplios y cooperación entre espacios políticos, con el objetivo de garantizar la paz social y avanzar en soluciones concretas para los santacruceños.
Desde su entorno destacan que «es momento de madurez política» y aseguran que su regreso al territorio tiene un fuerte componente de campaña, de cara a las internas que tendrá el peronismo para definir sus candidatos a diputados nacionales.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Servicios Públicos realizó la conexión de agua para el nuevo hospital modular de 28 de Noviembre