INFO. GENERAL
Santa Fe: separaron a once bebés de sus padres por “riesgo de vida”

Se detectó cocaína en los análisis de rutina de los bebés, en algunos casos. Se trata de madres que consumen mientas transcurre la lactancia.

Once bebés fueron separados de sus familias en los últimos veinte días, en la provincia de Santa Fe, por correr “riesgo de vida” tras haberse detectado cocaína en sus organismos. Esto fue informado este jueves por la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del distrito, Patricia Chialvo.
Estos casos fueron descubiertos en los análisis de rutina de los bebés. Al respecto, la funcionaria admitió a la prensa: “Nos preguntamos qué está pasando que no podemos llegar a prevenir esas situaciones”.
“Nos interpela, qué está pasando, la cantidad de situaciones en tan pocos días. El año pasado habíamos tenido algunas, pero muy esporádicas. Son once casos en 20 días, y un poco más de la mitad tenían que ver con que cuando los chiquitos nacen en el sector público se les realizan análisis de rutina, y ahí es cuando se detecta presencia de cocaína”, agregó.
De los once casos, cinco se registraron en la ciudad de Rosario; tres en San Lorenzo y tres, en la capital de la provincia.
Además de los casos de consumo de cocaína, hay otros niños que fueron separados de sus madres por maltrato y en otros, porque la progenitora quiso darlos en adopción tras tener embarazos involuntarios (algunos, producto de una situación de trata).
Al respecto, Chialvo contó que cuando hay casos en los que las madres resuelven dar a sus hijos en adopción, suelen ser “chicas que no han podido acceder a una interrupción legal del embarazo” y que también hay “cuestiones de abuso o porque están en redes de trata”, con lo cual “llegan al punto del parto y manifiestan que no quieren maternar”.
«Cuando (las madres) son menores, tenemos otro esquema, porque cuando hay una chica menor de edad embarazada, siempre hay sospecha de abuso», agregó.
También explicó que la Secretaría de Niñez es el segundo nivel de intervención en el caso de los menores, lo que significa que deberán tomar medidas legales: separar a los niños de su grupo familiar porque “porque se entiende que hay riesgo de vida” para ellos.
De momento, los niños quedan en la asistencia pública en los hospitales, para su desintoxicación y estabilización. “Y trabajamos en la ubicación, dónde van esos niños”, agregó.
En esa línea, explicó que “a veces aparece un abuelo o abuela que está dispuesto a hacerse responsable de la situación”. Aunque, en estos casos, justamente no sucedió eso y tuvo que acudirse al sistema de familias solidarias. Pero, por la cantidad de chicos implicados, no es suficiente.
INFO. GENERAL
Se realizó un relevamiento en el Servicio de Ambulancias del Hospital Regional Río Gallegos

La ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini, se hizo presente en el Servicio de Ambulancias del Hospital Regional Río Gallegos, a fin de constatar el actual funcionamiento del servicio, ante reiteradas publicaciones en redes sociales sobre el estado de los mencionados móviles.

En este sentido, junto al Secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente, Ariel Varela; y el subsecretario de Coordinación de Hospitales, Pablo Binet; Costantini se presentó en el nosocomio luego de haber concretado una agenda de trabajo en zona norte. Una vez en el lugar, la ministra constató el funcionamiento de los móviles, determinando que el servicio se encuentra garantizado para la tarea que contempla el Hospital Regional.
La Ministra enfatizó que existen maniobras que atentan contra el normal funcionamiento del servicio, y medios de comunicación que difunden publicaciones que carecen de fundamento y veracidad.
Asimismo, la Ministra instó a avanzar y resolver cualquier inquietud y necesidad a través del diálogo y el respeto; como así también lo importante que es tener responsabilidad en el tratamiento de la información, por parte de los medios de comunicación.
Desde el Ministerio de Salud y Ambiente se implementan los dispositivos necesarios para garantizar el correcto funcionamiento de los servicios, en los hospitales provinciales, a fin de brindar acceso y atención de calidad a los santacruceños.
-
PROVINCIALES13 horas atrás
Violento crimen en Río Gallegos: mató a su ex cuñado de una puñalada y huyó en bicicleta
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Mariana Mercado participó de una reunión clave con el gobernador Claudio Vidal
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Patricio Cappella logró un nuevo podio en Córdoba representando a la Cuenca Carbonífera
-
INFO. GENERAL13 horas atrás
Santa Cruz acompaña el lanzamiento oficial de los Juegos de la Araucanía y Para Araucanía 2026