PROVINCIALES
Río Gallegos: presos quisieron quemar a policías, reclaman superpoblación de cárceles

El hecho es lunes ocurrió en horas de la madrugada. La revuelta fue contenida por los efectivos de Infantería y actuó el Juzgado de Instrucción 1. Se vivieron momentos de mucha tensión en la Seccional Primera.

Pasadas las 04:00 horas del lunes se vivieron momentos de mucha tensión cuando el personal policial que estaba de guardia intentó dialogar con los internos pero casi hieren al policía, ya que se acercó a una ventanilla que posee la puerta de acceso y desde allí uno de los detenidos intentó agredir al suboficial, empleando una varilla de calefactor que hay en el pabellón.
Ante ello, se cerró la ventanilla y los amotinados continuaron con su agresión golpeando e intentando derribar la puerta de acceso y por tal motivo se dio intervención al Juzgado de Instrucción N° 1, el cual está de turno, indicándose que se debía dar intervención a Infantería ya que no se podía controlar.
Los internos habían comenzado a quemar papeles y rompiendo elementos que había dentro del pabellón. Ante esta circunstancia se requirió dos testigos hábiles, haciéndose un acta de constatación antes de que ingrese el personal especializado y una vez que llegó ese personal se permitió el ingreso al pabellón logrando la contención y reducción de los sublevados.
Luego de esto y con mayor tranquilidad se solicitó la presencia del médico policial de turno, quien se encargó de examinados y posteriormente se realizó un acta de extracción sanguínea para saber si estas personas estaban bajo los efectos de alguna sustancia prohibida
Cabe agregar que en la Comisaría Primera se alojan 9 detenidos, y es un lugar donde debería tener como máximo seis internos, la Comisaría Primera está superpoblada, esta sobre exigida la dependencia, pero no es la única, casi todas las Comisarías de la provincia están en esa misma condición y hasta en algunos casos peor.
“Cuatro de los insurrectos fueron trasladados a distintas dependencias de Río Gallegos y los otros cinco quedaron en la primera a la espera de algún otro destino” , manifestó una fuente a Santa Cruz en el Mundo.
En el lugar también se hizo presente el personal de la División Gabinete Criminalístico, quienes se encargaron de su tarea específica, tomar imágenes del lugar y videos del procedimiento.
Casi como conclusión final se indicó que uno de los internos había solicitado que sea alojado en otra unidad, situación que surgió en el momento de la revuelta. Es decir, no había ninguna nota ni formalidad donde se solicite lo que después manifestó.
También se precisó que durante la contienda hubo amenazas al personal policial, indicándose que los quemarían con agua hervida y era tal la alteración que trataron de agredirlos físicamente con los elementos que fueron rompiendo de los calefactores. Afortunadamente no hubo personas heridas. (El Diario el Nuevo Dia)
PROVINCIALES
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.
“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.
Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.
Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.
“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes