Conectarse con nosotros
Sábado 02 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Alerta en la OTAN por un posible ataque ruso encubierto con armas químicas a Ucrania

Publicado

el



El Organismo Internacional advirtió sobre un posible ataque ruso a Ucrania bajo bandera falsa con armas no convencionales.

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, expresó este martes su preocupación sobre un posible ataque químico de tropas rusas encubiertas a Ucrania y aseguró que la alianza militar se encuentra alerta a esta situación.

“Nos preocupa que Rusia pueda organizar una operación bajo bandera falsa que posiblemente incluya armas químicas”, dijo Stoltenberg en una conferencia de prensa a la espera de la reunión de ministros de Defensa de los países de la OTAN.

De esta manera, aseguró que la Organización permanece “muy atenta” al riesgo de una operación encubierta y enfatizó que Rusia tendría “un alto precio que pagar” en caso que cometa tal “violación del derecho internacional”. De todas maneras, evitó especular sobre una eventual respuesta militar por parte de la OTAN caso de que el ataque se efectúe.

De todas maneras, Stoltenberg sostuvo que, en la reunión de ministros del miércoles discutirán sobre “medidas concretas para reforzar nuestra seguridad a largo plazo en todos los dominios” como forma de adaptarse al cambiante escenario de amenazas que nacen de la “guerra sin sentido” en Ucrania.

“Esto podría incluir sustancialmente más fuerzas en la parte oriental de la alianza con mayor preparación y con más equipos”, enfatizó además de las fuerzas reforzadas de la OTAN que ya se han enviado a los países que forman parte de la alianza y limitan con Ucrania.

Una cumbre de la OTAN programada para junio, desde hace mucho tiempo en Madrid analizaría los cambios de largo plazo en la alianza. “Es importante distinguir sobre la respuesta inmediata, como las decenas de miles de tropas adicionales y el poderío aéreo y naval, y luego el ajuste o la postura a más largo plazo”expresó.

Por otro lado, a través de una videoconferencia, Volodímir Zelenski asumió que su país no ingresará a la alianza atlántica: “Entendimos que Ucrania no será miembro de la OTAN. Lo entendemos, somos personas razonables”.


Avisos

INFO. GENERAL

Plan invernal y fortalecimiento de Vialidad Provincial

Publicado

el


En una mañana marcada por el regreso de las bajas temperaturas y la expectativa de nuevas nevadas, la provincia de Santa Cruz mira con atención el trabajo de Vialidad. El presidente del organismo, Julio Bújer, fue el invitado de la jornada en el programa «Arriba Santa Cruz» de LU14 Radio Provincia, donde compartió detalles sobre el desarrollo del Plan invernal, la reciente adquisición de vehículos y el futuro de las rutas provinciales y nacionales.

Un invierno atípico y un trabajo en equipo incansable

A pesar de un invierno «atípico y bastante tranquilo», Bújer destacó la labor del equipo de Vialidad. «Venimos trabajando muy bien y gracias a todo el equipo de trabajo, los compañeros de trabajo que están día y noche apostados en la ruta», afirmó. El presidente recordó que el invierno pasado se adelantó, exigiendo una respuesta inmediata, y que las secuelas del clima, con banquinas y alcantarillas dañadas, hicieron aún más complejo el panorama. No obstante, aseguró que la provincia está preparada para enfrentar posibles sorpresas en lo que resta de la temporada.

La capacidad de respuesta quedó en evidencia durante el reciente accidente de colectivo, donde el apoyo de Vialidad Provincial fue crucial. «Pudimos poner seis vehículos a disposición, gente y demás, donde los médicos iban evaluando cómo estaba cada persona del transporte siniestrado y nos autorizaban y nosotros hacíamos los traslados», relató.

Inversión y presencia en el territorio

Uno de los anuncios más importantes del gobernador en días recientes fue el fortalecimiento de la presencia en territorio, y la incorporación de 15 nuevas camionetas para Vialidad Provincial es la materialización de esa política. El funcionario explicó que esta flota liviana no solo permitirá a los empleados realizar sus tareas diarias de manera más eficiente, sino que también fortalecerá la colaboración con los municipios. «También acompañamos y ayudamos a los intendentes cuando nos solicitan ciertas tareas para hacer en sus localidades», comentó.

Asimismo, Bujer se refirió también a la falta de mantenimiento histórico del parque automotor, que encontró al asumir. «Era monstruosa», sentenció. Sin embargo, celebró que, gracias a un arduo trabajo, hoy el 85% de los vehículos pesados y livianos está en funcionamiento, frente al 50% inicial. A pesar de los avances, reconoció que «nunca alcanza» y puso un ejemplo contundente: en los años 90, la provincia contaba con 68 motoniveladoras, mientras que hoy solo hay 28.

Tecnología al servicio de la seguridad vial

Por su parte, el presidente del ente provincial anunció importantes avances en materia de prevención y seguridad. Gracias a la incorporación de antenas Starlink, el informe de estado de rutas ahora se puede hacer al instante, agilizando la comunicación. Además, adelantó un proyecto ambicioso: la creación de un mapa en tiempo real de la provincia donde los usuarios podrán conocer la situación de las rutas, accidentes o tramos en mal estado. «El usuario sabe con qué se va a encontrar hacia adelante», explicó, haciendo un paralelismo con el uso de aplicaciones de tránsito en grandes ciudades.

Para el segundo semestre, Vialidad proyecta un plan de trabajo masivo de bacheo, perfilado de banquinas, señalización y marcación de ruta, enfocándose en la Ruta 3 y la 40. Este trabajo, que se realizará en 400 kilómetros de rutas nacionales, es parte de un convenio con Vialidad Nacional y se llevará a cabo una vez finalizado el invierno.

El desafío de las rutas nacionales

Ante la incertidumbre sobre el futuro de Vialidad Nacional y la posible disolución del organismo, el titular del área vial se refirió a las conversaciones mantenidas en Buenos Aires. Si bien se disuelve una parte «gerencial», la gente de trabajo en rutas no se vería afectada. «A nosotros no nos genera más demanda», aclaró. A pesar de que las rutas nacionales no son su jurisdicción, Vialidad Provincial seguirá prestando apoyo en casos de emergencia, como se evidencia en el reciente accidente.

Finalmente, Bújer el destacó el incremento de los puestos fijos, que pasaron de estar cada 80 a cada 50 kilómetros. Esta medida, explicó, «acortamos la brecha de tener respuesta más rápida», y es un beneficio tanto para la provincia como para los usuarios de las rutas.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.