INFO. GENERAL
Rusia atacó con misiles una base del oeste de Ucrania en la que recibía ayuda internacional

Ocho misiles impactaron contra las instalaciones en Yavoriv, a unos 25 kilómetros del límite con Polonia, con un saldo de al menos 35 muertos.

Las tropas rusas atacaron desde Bielorrusia una base de adiestramiento en Yavoriv, al oeste de Ucrania y a unos 25 kilómetros del límite con Polonia, con un
saldo de 35 muertos y 134 heridos.
El ataque fue perpetrado con ocho misiles crucero contra el Centro Internacional para el Mantenimiento de la Paz y la Seguridas (IPSC), donde tropas ucranianas eran entrenadas por personal de Estados Unidos, Polonia, Lituania, Reino Unido, Canadá y otros países.
La base fue utilizada hasta septiembre pasado para realizar ejercicios conjuntos entre el Ejército de Ucrania y fuerzas de países que integran la OTAN.
En tanto, algunos medios, como el diario inglés The Guardian, señalaron que se utilizaba la base para canalizar la ayuda internacional traducida en armas a Ucrania, o para que el gobierno de Kiev entrene voluntarios.
Según el portal del diario El Mundo, el ataque podría haber sido gestado por Rusia como una advertencia a quienes acudan a ayudar a Ucrania en su resistencia a la invasión.
Las baterías antiaéreas ucranianas lograron repeler otros 15 misiles lanzados desde Bielorrusia durante el cruento ataque efectuado a pocos kilómetros de la frontera con un país como Polonia, que integra la OTAN.
El ataque, además de poner en alerta a Polonia, advierte a toda la zona oeste de Ucrania, donde la vida continuaba su curso normal, que tarde o temprano los horrores de la guerra van a llegar.
El golpe fue repudiado por la Embajada de Estados Unidos en Ucrania: «Deploramos el ataque al IPSC (centro internacional de mantenimiento de la paz y seguridad) en Yavoriv que mató a 35 personas e hirió a 134. El ataque al centro, en el que Estados Unidos, Polonia, Lituania, Reino Unido, Canadá y otros países entrenaban a fuerzas ucranianas, no derrotará a los heroico soldados que allí se entrenaron», sostuvo en un comunicado.
La situación también se complicó en el frente internacional para Rusia a partir de la muerte del periodista estadounidense Brent Ranaud, quien según el Gobierno ucraniano fue abatido en la ciudad de Irpin por fuerzas invasoras.
El Gobierno de Estados Unidos prometió respuestas «adecuadas» ante la muerte del hombre de prensa. En tanto, autoridades comunales de la ciudad de Mariúpol, al sudeste de Ucrania, informaron que al menos 2.187 habitantes de la asediada ciudad ucraniana de Mariúpol murieron desde el inicio de la ofensiva rusa.
«Los ocupantes atacan cínica y deliberadamente edificios residenciales, zonas densamente pobladas, destruyen hospitales infantiles e infraestructuras urbanas», señaló dijo el alcalde de la ciudad, Vadim Boïtchendko, en Telegram. «En 24 horas, hemos visto 22 bombardeos en una ciudad pacífica. Ya se han lanzado unas 100 bombas sobre Mariúpol», añadió. «Cada día, Mariúpol sufre bombardeos. Una catástrofe humanitaria tiene lugar en la asediada Mariúpol”, escribió también en Twitter.
INFO. GENERAL
Ramos: «La cultura también es una herramienta de conocimiento»

El secretario de Estado de Cultura de Santa Cruz, Adriel Ramos, destacó el valor de los espacios públicos como motores del crecimiento artístico y cultural, al referirse a la reciente presentación de la Misa Criolla, interpretada por la Sinfonietta junto a la Escuela Provincial de Música Re Si, el Ensamble Coral Orkeke y la Escuela Provincial de Danzas.
En diálogo con LU14 Radio Provincia, Ramos resaltó el trabajo conjunto de la Sinfonietta, dirigida por Mariano Mosso, y las distintas formaciones del Ballet Estable, Ballet de Tango y la Escuela Re Si. Sobre esta última, detalló: «Han pasado cerca de 5.000 alumnos; actualmente más de 1.000 chicos estudian música, aprenden instrumentos, y alrededor del 10% continúa luego una carrera profesional. Es una estadística muy buena».
El funcionario puso en valor el rol de la formación musical en los barrios: “En Río Gallegos, un joven del barrio San Benito que asistía a clases de música terminó convirtiéndose en músico del Teatro Colón. Estas son las oportunidades que generan los espacios públicos para nuestras nuevas generaciones”.
Participación en la Feria Internacional del Libro
Ramos también anunció la participación de Santa Cruz en la Feria Internacional del Libro, en el marco del Ente Cultural Patagonia. “Cuatro escritoras santacruceñas, seleccionadas a través de una convocatoria abierta, representarán a nuestra provincia”, señaló.
Además, invitó a acompañar las actividades del Día de Santa Cruz el 1° de mayo en la Sociedad Rural, donde se presentarán tres propuestas: Reedición de un libro de Rodolfo Peña, pionero en escribir sobre Santa Cruz; Homenaje al escritor, narrador y músico Gato Osses; Presentación de dos obras dedicadas a Antonio Soto, líder de las huelgas obreras de 1920 y 1921.
Ejes de Gestión Cultural
Consultado sobre los ejes de su gestión, Ramos afirmó que la educación y el fortalecimiento de las industrias culturales son prioridades. “Entendemos que la cultura también es una herramienta de conocimiento para toda la población», remarcó.
Subrayó el impulso a la producción artesanal y editorial: “Hemos mejorado la producción de los programas de artesanos de PREPAP y aumentado sus ventas. Además, editamos un libro 100% público, impreso en la Imprenta Oficial a través del Ministerio Secretaría General de la Gobernación: una novela gráfica sobre Antonio Soto que presentaremos en la Feria”.
«Las industrias culturales deben ser reconocidas como generadoras de trabajo y desarrollo económico», enfatizó.
Agenda en el Centro Cultural Santa Cruz
Ramos celebró la intensa actividad que vive el Complejo Cultural Santa Cruz: “Reabrimos el espacio a la comunidad, con numerosas muestras y actividades escolares. La muestra de Malvinas, que recorre toda la historia antes y durante la guerra, está finalizando”.
Adelantó que en mayo habrá dos nuevas exposiciones: Una retrospectiva de la reconocida artista Liliana Solari y una muestra del programa Arte y Comunidades, que integra arte y territorio.
También anticipó nuevas acciones de arte urbano, la intervención de tablas de skate, el ciclo Santa Cruz en Concierto y la presentación de Pianistas del Sur.
Trabajo con Municipios y Nuevos Registros
Ramos explicó que mantienen un contacto permanente con los directores de cultura de todos los municipios. “Apoyamos festivales y fiestas populares en toda la provincia, como el Festival de Teatro en Caleta Olivia, Cuevas de las Manos en Perito Moreno, y Penacho Amarillo en Puerto Deseado”, detalló.
Además, anunció el lanzamiento del Registro Provincial de Artesanos y del Registro Provincial de Artistas Santacruceños. “Estos registros permitirán acciones conjuntas con organismos como la UNESCO y facilitarán la inclusión de músicos locales en plataformas nacionales en forma gratuita», destacó.
Finalmente, invitó a seguir todas las novedades culturales en la web oficial: conexioncultura.santacruz.gob.ar.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Mariana Mercado participó de una reunión clave con el gobernador Claudio Vidal
-
PROVINCIALES1 día atrás
Violento crimen en Río Gallegos: mató a su ex cuñado de una puñalada y huyó en bicicleta
-
RIO TURBIO1 día atrás
El Desafío del Puma Otoño 2025: Un Éxito de Participación y Entusiasmo en Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Patricio Cappella logró un nuevo podio en Córdoba representando a la Cuenca Carbonífera