PROVINCIALES
Proyectos de energía solar: Santa Cruz, entre las provincias que recibirán equipos fotovoltaicos

El objetivo es dotar de electricidad a campamentos de Vialidad Nacional, puestos fronterizos del Ejército Argentino, puestos de Gendarmería Nacional, refugios de Parques Nacionales, escuelas rurales y establecimiento sanitarios y policiales en 19 provincias.

El Permer lanzó el llamado a licitación para la provisión e instalación de equipos fotovoltaicos en 281 instituciones públicas, nacionales y provinciales, en Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
Según se informó en un comunicado de Energía, se trata de una inversión de aproximadamente US$ 22 millones.
Al respecto, el secretario de Energía, Darío Martínez, indicó que “con el Permer venimos avanzando mucho, otorgando energía limpia a diferentes zonas rurales a lo largo y ancho del país”.
“En este caso vamos a proveer de electricidad a instituciones públicas muy importantes para el desarrollo de los y las argentinas en 19 provincias. Seguimos dando pasos firmes en la transición energética que nos plantean el presidente y la vicepresidenta”, afirmó el secretario.
Por su parte, el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, destacó que “el Proyecto permite brindar electricidad confiable y segura para instituciones fundamentales en zonas aisladas de todo el territorio nacional, para contribuir a mejorar la calidad de vida y el desarrollo de miles de argentinas y argentinos”.
Las obras beneficiarán directamente a 11.826 personas que se desenvuelven cotidianamente en estas instituciones públicas, al garantizar la provisión de este servicio público imprescindible en estos establecimientos alejados de la red de distribución eléctrica, e indirectamente mejorarán la calidad de vida de muchos miles más de argentinos y argentinas.
El Permer, dependiente de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, promueve la inclusión social y el desarrollo socioeconómico por medio de la energización rural en todo el territorio nacional y es ejecutado a través del Préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), dependiente del Banco Mundial.
“Provee un insumo clave para lograr el acceso universal al derecho a la energía, y al basarse en fuentes renovables, también contribuye a diversificar la matriz energética nacional”, indicó Energía.
Las empresas interesadas en la licitación LPN 1/2022 pueden obtener información adicional ingresando a la web, y la fecha límite para presentar ofertas es el 8 de abril próximo.
PROVINCIALES
Obras estratégicas para Río Turbio: infraestructura, ambiente y deporte en el nuevo plan provincial

El gobernador Claudio Vidal anunció un ambicioso plan de obras públicas para la Cuenca Carbonífera. En el caso de Río Turbio, se ejecutarán mejoras en redes de servicios, un parque ecológico y la repavimentación de la avenida ICF.
En el marco del plan integral de obras presentado por el gobierno provincial el pasado 1° de mayo en Río Gallegos, Río Turbio fue incluida dentro de un conjunto de intervenciones que apuntan a transformar la infraestructura urbana y mejorar la calidad de vida en la Cuenca Carbonífera.

El anuncio fue encabezado por el gobernador Claudio Vidal, quien remarcó: “En la Cuenca, como en gran parte de Santa Cruz, existe una urgente necesidad de avanzar con obras básicas de infraestructura: cloacas, redes de agua y gas, servicio eléctrico y espacios de recreación que puedan ser disfrutados por las familias durante todo el año”.
El intendente de Río Turbio, Darío Menna, participó activamente del acto en la capital provincial y acompañó la presentación del paquete de obras que beneficiará directamente a su comunidad.

Entre las intervenciones previstas, se destacan:
- Construcción de un parque ecológico, que busca generar un espacio de recreación con enfoque ambiental y turístico, pensado para el disfrute de toda la comunidad.
- Reparación integral de la avenida ICF, una de las principales arterias de la ciudad, que permitirá mejorar la circulación y el entorno urbano.
- Ejecución de un nuevo acueducto y obras complementarias de cloacas y red de agua, fundamentales para garantizar el acceso a servicios esenciales.
- Para la vecina localidad de Julia Dufour, se confirmó la construcción de un nuevo polideportivo, que fomentará la actividad deportiva y recreativa, especialmente entre jóvenes y familias.
Desde el gobierno provincial destacaron que estas acciones forman parte de un enfoque territorial e inclusivo, en el que cada localidad de Santa Cruz podrá contar con obras pensadas a medida de sus necesidades. En este sentido, el plan no sólo contempla infraestructura básica, sino también el desarrollo de espacios que fortalezcan el tejido social y comunitario.
“Estamos proyectando una Santa Cruz con futuro, y eso implica dar respuestas concretas a problemas históricos. Este plan es un primer paso para transformar realidades”, expresaron fuentes cercanas al Ejecutivo.
El parque ecológico en Río Turbio y el nuevo polideportivo en Julia Dufour simbolizan también una apuesta por el bienestar ambiental y social, integrando infraestructura con calidad de vida.
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT: Accidente en mina por desprendimiento de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO17 horas atrás
YCRT investiga accidente en galería minera que dejó un trabajador herido
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pronóstico reservado para el operario herido en Río Turbio: fue inducido a coma tras una compleja cirugía craneal
-
RIO TURBIO17 horas atrás
“Fue un accidente grave en las profundidades de la mina”: ATE Río Turbio exige mejoras tras el incidente que hirió a un trabajador