SOCIEDAD
Aníbal Fernández: “Si quieren hacerle daño al Presidente, sáquense la careta y díganlo”

El ministro de Seguridad cuestionó a los oficialistas que se manifestaron en contra del acuerdo con el FMI en el Congreso.

Ante horas de definiciones para la oposición y el oficialismo, el ministro de Seguridad Aníbal Fernández envió un contundente mensaje a los dirigentes del Frente de Todos que cuestionan el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). «Si quieren hacerle daño al Presidente, sáquense la careta y díganlo de frente», cruzó el ministro de cara al sector kirchnerista más duro, encabezado por Máximo Kirchner.
Asimismo, el ministro enfatizó: “¿Cómo resuelven ese tema? Van a decir que seguirían con la causa (contra Mauricio Macri) ¿Le vas a ir a contar al Fondo que tenés una causa y que vas a esperar que se resuelva para seguir?. Hay que ponerse serio y razonar que hay que garparlo”. «¿No te gustó? Bueno, Comete el sapo que te corresponda, pero andá a votar. Para eso te eligieron», continuó Fernández en declaraciones televisivas de cara a la interna del oficialismo.
Para el titular de seguridad, el Congreso contará con los votos necesarios en la Cámara de Diputados para conquistar la media sanción del proyecto, y destacó que «no hay que temerle a los debates internos, sino que hay que fomentarlos». También, elogió la tarea del ministro de Economía, Martín Guzmán, y calificó de «excelente» la exposición del funcionario en la reunión de comisiones del lunes en la que explicó detalles del proyecto.
«Estoy confiado en que la votación va a salir bien», señaló exjefe de gabinete, y agregó: «No están dadas las condiciones para salir de esto sin él (Martín Guzmán)». En línea con las críticas al kirchnerismo más duro, el ministro de Seguridad de la Nación confesó que conoce compañeros de frente que buscan convencer a otros para que se opongan al acuerdo con el FMI.
«Conozco de algunos compañeros que le hablan a otros haciéndoles el coco para que voten en contra, pareciera que gozan de esas características. Si sucediera algo así, el daño que le produciría al pueblo argentino sería superlativo. Yo no juego a eso», declaró Fernández, sin dar nombres. Y continuó: «No voté nunca ni votaría en contra de un presidente peronista»
Por último, el funcionario increpó: «Hay detractores, que los he visto en este mismo canal, a los que se les ha puesto en la cabeza que tienen que ir contra el acuerdo, entonces van e inventan sus propias lógicas y las exhiben. Colegas de ustedes».
PROVINCIALES
Claudio Vidal impulsa un frente federal y cuestiona el rumbo económico del Gobierno nacional

Desde Río Gallegos, el gobernador de Santa Cruz confirmó su adhesión a una nueva alianza política integrada por cinco mandatarios provinciales. Apuntó contra el ajuste del Gobierno de Javier Milei y reclamó un modelo más equitativo y federal que defienda al interior productivo.
En una rueda de prensa brindada en Río Gallegos, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, anunció su participación en un nuevo frente electoral conformado junto a sus pares de Chubut, Santa Fe, Córdoba y Jujuy. La iniciativa tiene como objetivo consolidar una alternativa política con base federal, enfocada en el trabajo, la producción y la defensa de los intereses del interior del país.
Durante su intervención, Vidal cuestionó el impacto de las políticas económicas del Gobierno nacional, especialmente sobre los sectores más vulnerables. Sostuvo que el ajuste fiscal aplicado desde la Casa Rosada está profundizando las desigualdades y afectando a las provincias más postergadas.

El mandatario santacruceño subrayó que si bien hay decisiones del Ejecutivo que considera necesarias, como el combate a la corrupción y el orden fiscal, otras medidas terminan recayendo injustamente sobre los trabajadores y los distritos con menor peso político. También expresó preocupación por el reparto desigual de recursos, señalando que Santa Cruz y otras provincias del sur están siendo cada vez más relegadas en la distribución de fondos nacionales.
El nuevo frente, que fue presentado oficialmente en Buenos Aires, busca posicionarse de cara a las elecciones legislativas de octubre como una tercera vía, alejada de los extremos de la grieta política. Los gobernadores impulsan una agenda basada en el diálogo y el consenso, con el objetivo de lograr una representación real del interior productivo en el Congreso.
Finalmente, Vidal anticipó que recorrerán el país para sumar adhesiones y consolidar una propuesta que defienda a las economías regionales y ponga fin a lo que considera un esquema centralista que margina a buena parte del territorio argentino.
-
RIO TURBIO14 horas atrás
Municipales al borde del paro: sin acuerdo salarial y con nuevas tensiones con el Ejecutivo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia
-
PROVINCIALES2 días atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?
-
PROVINCIALES1 día atrás
Accidente que dejó a una mujer con graves lesiones