INFO. GENERAL
Paritaria docente: el CPE pidió pasar a cuarto intermedio hasta este miércoles para presentar una mejor oferta salarial

Así lo hizo saber a los sindicatos docentes. Los representantes del Gobierno provincial pidieron tiempo para dialogar con funcionarios de Economía

Durante esta jornada, volvieron a reunirse en el Ministerio de Trabajo, representantes del Consejo Provincial de Educación (CPE) y los gremios docentes ADOSAC y AMET, en el marco de la negociación paritaria.
El gremio ADOSAC indicó que la última oferta del Ejecutivo fue rechazada (22,7% en tramos durante el primer semestre) por su congreso ya que consideraron, en esa ocasión, que esta se encontraba «lejos de la inflación proyectada para el primer semestre de este año y muy lejos de poder alcanzar la Canasta Familiar»
En el mismo sentido, AMET señaló que sus afiliados buscan arribar a una cifra cercana al 45 o 40% para mejorar de manera real el poder adquisitivo.
Por parte del CPE se indicó, en primer término que finalmente se depositó el 15% de adelanto de aumento como al resto de la administración pública.
Por otra parte indicaron que este encuentro se da en el marco de la conciliación porque se busca «avanzar en una negoación que beneficie al sector docente».
«A raíz de ello y poder reunirnos con las autoridades del Ministerio de Economía solicitamos un cuarto intermedio hasta el día de mañana, a los fines de traer a la mesa paritaria una nueva propuesta salarial».
(El Diario Nuevo Día)
INFO. GENERAL
Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso

Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina.
Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable.
Ese esfuerzo de todos los Argentinos es innegociable.
Como lo es para nosotros, que representamos al interior productivo, que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país.
En ese sentido, es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos.
Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo.
Con nuestra mirada: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo.
Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo.
Queremos una Argentina pujante, justa y segura.
Una Argentina sin violencia ni grietas innecesarias.
Una Argentina donde podamos vivir en paz, trabajar con dignidad y soñar sin límites.
Nuestra vocación es clara: construir, todos los días, la Argentina de los sueños de todos.
Ignacio Torres, Chubut
Maximiliano Pullaro, Santa Fe
Martín Llaryora, Córdoba
Carlos Sadir, Jujuy
Claudio Vidal, Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
RIO TURBIO14 horas atrás
Municipales al borde del paro: sin acuerdo salarial y con nuevas tensiones con el Ejecutivo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia
-
PROVINCIALES2 días atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?