28 DE NOVIEMBRE
Hace dos años en homenaje a una mujer de la salud, se le puso nombre al C.I.C.

Un proyecto ideado por una mujer que logró llevarlo a nivel nacional. Hoy, con una intervención que debería terminar; y continuar el camino como fue pensado. Dos mujeres con historia en la esencia del CIC en 28 de Noviembre.
Hace dos años la actual gestión municipal realizó la imposición del Nombre al CIC, Centro Integrador Comunitario, que en el año 2020 fue denominado «Delia Didonna de Ortiz», en homenaje a la Primera enfermera que se desempeñó en la localidad de 28 de Noviembre.
El abordaje del municipio sobre el Centro Integrador Comunitario se puso en crisis cuando la gestión de Fernando Españon avanzó sobre esquemas para su funcionamiento. Esto terminó con una intervención desde el gobierno de la Provincia de Santa Cruz.
El Proyecto CIC fue impulsado por Alicia Kirchner en tiempos en que se encontraba ocupando la cartera nacional del Ministerio de Desarrollo Social.
Pero los santacruceños sabemos que la Dra. en Trabajo Social Alicia Kirchner, actual gobernadora; ya desde estas tierras, y sobre todo desde que Néstor Kirchner fue Intendente de Río Gallegos y luego gobernador; se trabajó en los Centros de Integración, que resultaron de gran ayuda para fortalecer el rizoma social.
El proyecto CIC durante los gobiernos de Néstor y Cristina, se propagaron a todo el territorio nacional; y básicamente contaban en su mayoría con estructuras similares. En Santa Cruz se construyeron varios y casi al mismo tiempo y de dimensiones similares; el caso del CIC Padre Mugica en Río Turbio; se construyó casi a la par con el de 28 de Noviembre, pero con una diferencia: No hubo grandes voluntades de las gestiones municipales del momento, en poner a funcionar el CIC de 28 de Noviembre, que además, ya contaba con equipamiento incorporado; pero que lamentablemente, producto del abandono, fuera frecuente que allí ocurrieran casos de robo o vandalismo. Esto, en tiempos cuando la gobernadora recordará bien que en Julia Dufour las estructuras tardías para poner un CIC allí se la llevó, literalmente, el viento.
Pero el Proyecto CIC que era un gran caballo de batalla para los flagelos sociales que llevó adelante Alicia Kirchner, tenía como destino que sea administrado por el municipio. De hecho, todos los CICs de estas características en Santa Cruz quedaron bajo la administración de los municipios, y vaya que han servido y mucho ante un sistema de salud colapsado o insuficiente.
Dos mujeres vinculan fuerte al CIC de 28 de Noviembre; desde su nombre en homenaje a la primera enfermera de la localidad; y por otro a la gobernadora que llevó adelante ese tipo de políticas públicas con un gran acierto y dedicación admirable.
Es tiempo de crear puentes; de fortalecer el rizoma social; de dejar discusiones estériles de lado, incluso promovidas por quienes fueron indiferentes del Proyecto CIC-, y poner las cosas donde fueron pensadas que es el mejor lugar para concretar los objetivos de esa política pública, que ni el Macrismo se atrevió a intervenir.
Por eso, la intervención del CIC Delia Didona de Ortíz debe terminarse por el gobierno de Alicia Kirchner; y trabajar en conjunto con el Municipio de 28 de Noviembre como acción correcta para con el pueblo que tanto necesita de ese espacio en la zona donde se encuentra, y para toda la comunidad.
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
RIO TURBIO2 días atrás
«Es un paso clave en la construcción de una red de seguridad»: histórica capacitación en rescate en YCRT
-
RIO TURBIO2 días atrás
La Escuela de Vóley Dante Cantarutti se consagra en Puerto Natales y proyecta un semestre lleno de desafíos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Tras las intensas lluvias, una fuerte nevada complica los caminos en la Cuenca Carbonífera
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Aumento a los jubilados: cómo votaron los senadores de Santa Cruz