28 DE NOVIEMBRE
Hace dos años en homenaje a una mujer de la salud, se le puso nombre al C.I.C.

Un proyecto ideado por una mujer que logró llevarlo a nivel nacional. Hoy, con una intervención que debería terminar; y continuar el camino como fue pensado. Dos mujeres con historia en la esencia del CIC en 28 de Noviembre.
Hace dos años la actual gestión municipal realizó la imposición del Nombre al CIC, Centro Integrador Comunitario, que en el año 2020 fue denominado «Delia Didonna de Ortiz», en homenaje a la Primera enfermera que se desempeñó en la localidad de 28 de Noviembre.
El abordaje del municipio sobre el Centro Integrador Comunitario se puso en crisis cuando la gestión de Fernando Españon avanzó sobre esquemas para su funcionamiento. Esto terminó con una intervención desde el gobierno de la Provincia de Santa Cruz.
El Proyecto CIC fue impulsado por Alicia Kirchner en tiempos en que se encontraba ocupando la cartera nacional del Ministerio de Desarrollo Social.
Pero los santacruceños sabemos que la Dra. en Trabajo Social Alicia Kirchner, actual gobernadora; ya desde estas tierras, y sobre todo desde que Néstor Kirchner fue Intendente de Río Gallegos y luego gobernador; se trabajó en los Centros de Integración, que resultaron de gran ayuda para fortalecer el rizoma social.
El proyecto CIC durante los gobiernos de Néstor y Cristina, se propagaron a todo el territorio nacional; y básicamente contaban en su mayoría con estructuras similares. En Santa Cruz se construyeron varios y casi al mismo tiempo y de dimensiones similares; el caso del CIC Padre Mugica en Río Turbio; se construyó casi a la par con el de 28 de Noviembre, pero con una diferencia: No hubo grandes voluntades de las gestiones municipales del momento, en poner a funcionar el CIC de 28 de Noviembre, que además, ya contaba con equipamiento incorporado; pero que lamentablemente, producto del abandono, fuera frecuente que allí ocurrieran casos de robo o vandalismo. Esto, en tiempos cuando la gobernadora recordará bien que en Julia Dufour las estructuras tardías para poner un CIC allí se la llevó, literalmente, el viento.
Pero el Proyecto CIC que era un gran caballo de batalla para los flagelos sociales que llevó adelante Alicia Kirchner, tenía como destino que sea administrado por el municipio. De hecho, todos los CICs de estas características en Santa Cruz quedaron bajo la administración de los municipios, y vaya que han servido y mucho ante un sistema de salud colapsado o insuficiente.
Dos mujeres vinculan fuerte al CIC de 28 de Noviembre; desde su nombre en homenaje a la primera enfermera de la localidad; y por otro a la gobernadora que llevó adelante ese tipo de políticas públicas con un gran acierto y dedicación admirable.
Es tiempo de crear puentes; de fortalecer el rizoma social; de dejar discusiones estériles de lado, incluso promovidas por quienes fueron indiferentes del Proyecto CIC-, y poner las cosas donde fueron pensadas que es el mejor lugar para concretar los objetivos de esa política pública, que ni el Macrismo se atrevió a intervenir.
Por eso, la intervención del CIC Delia Didona de Ortíz debe terminarse por el gobierno de Alicia Kirchner; y trabajar en conjunto con el Municipio de 28 de Noviembre como acción correcta para con el pueblo que tanto necesita de ese espacio en la zona donde se encuentra, y para toda la comunidad.
28 DE NOVIEMBRE
ATE 28 de Noviembre pide medidas urgentes tras un incendio en la Secretaría de Obras

Un siniestro ocurrido el lunes por la tarde dañó techos y dependencias del sector de Obras. La seccional local de ATE recorrió el área afectada y reclamó una reunión inmediata con las autoridades para garantizar condiciones de seguridad laboral.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) 28 de Noviembre informó que un incendio registrado ayer alrededor de las 18 horas afectó parte de las instalaciones de la Secretaría de Obras de la localidad. El fuego dañó techos del baño y del pañol, generando preocupación por las condiciones de trabajo en el sector.

Este martes 26 de agosto, referentes gremiales recorrieron el área siniestrada para evaluar los daños y corroborar la situación de los trabajadores que se desempeñan allí.
“Debido a la gravedad de lo ocurrido hemos solicitado una reunión de carácter urgente con las autoridades competentes para definir cómo proceder y garantizar espacios laborales seguros”, señalaron desde la conducción sindical.

La recorrida fue encabezada por la secretaria general de la seccional, Giselle Neto, junto al adjunto José Oyarzún, la secretaria de Seguridad Laboral, Yesica Ruiz, la secretaria de Género, Irene Elorriaga, y Silvia Anzorena del Departamento de Formación. También participaron integrantes del Consejo Directivo Provincial de ATE, entre ellos el secretario gremial, además del dirigente de la CTA Capital, César Garzón.
Desde ATE 28 de Noviembre remarcaron que se encuentran trabajando para resguardar la integridad de los trabajadores y defender sus derechos, al tiempo que pidieron respuestas rápidas para restaurar la infraestructura dañada.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE19 horas atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES1 día atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Escuela Provincial de Danzas clasificó para el Nacional de Malambo en las categorías Femenino y Duo