Conectarse con nosotros
Martes 12 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

8M: En el Día internacional de la Mujer Trabajadora, habrá paro y movilización en Santa Cruz

Publicado

el


Diferentes organizaciones de lucha convocaron a una movilización para las 11.00 y las 17.00 de este martes 8 de marzo en la capital de Santa Cruz.

Mediante un comunicado, indicaron lo siguiente:

«Hace más de 100 años se reunían y debatían en un gran congreso internacional de mujeres socialistas en Copenhague para resolver que el día de la mujer trabajadora sea el 8 de marzo y que tenga carácter internacional para que todas las mujeres de todo el mundo salieran a las calles a luchar contra todo tipo de violencia, levantamos esta bandera histórica de todas aquellas que dieron su vida luchando para garantizar el avance de la mujer trabajadora en el mundo.

Nuevamente se prepara una jornada de lucha mundial en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y desde las organizaciones de lucha que venimos copando las calles en los últimos años para reclamar por todos nuestros derechos y reivindicaciones pendientes nos preparamos para movilizar en todas partes, con la consigna mundial de guerra a la guerra en Ucrania, donde exigimos fuera las tropas rusas y fuera la injerencia de la OTAN, para que se abra un camino de independencia para el pueblo trabajador de Ucrania.

En Argentina en particular el país se encuentra en el medio de las negociaciones con los organismos internacionales de crédito que pretenden imponernos nuevamente una deuda que confiscará nuestro futuro, económicamente representa un mayor ajuste del que ya venimos sufriendo, donde las mujeres somos las más golpeadas y una gran franja cobra salarios por debajo de la línea de pobreza y hasta por debajo de la línea de indigencia, donde cada vez son mayores los índices de desocupación y la descomposición del régimen social y político profundiza la violencia laboral y doméstica.

Convocamos a todas las mujeres, diversidades y la clase trabajadora en general a movilizarnos independientemente del poder político, el Estado y los partidos patronales garantes del régimen de explotación y violencia que debemos sacarnos de encima para transformar la sociedad.»

  • *Ni pobreza, ni desocupación. Trabajo genuino, salario de $100.000
  • *Abajo el pacto con el FMI, basta de violencia y ajuste
  • *Guerra a la guerra. Fuera la OTAN y la burocracia de Putin
  • *Aplicación efectiva de la ESI en las escuelas
  • *Basta de abuso a las infancias
  • *Por la aplicación efectiva de la ley de aborto legal seguro y gratuito en hospitales.
  • *Trabajo genuino para las desocupadas, basta de precarización laboral.
  • *Vivienda, educación y salarios que cubran la canasta familiar.

Movilización en Rio Gallegos: concentración 17hs en el Ministerio de Desarrollo Social (Salta 75) // Caleta Olivia: concentración en El Gorosito a las 18hs


PROVINCIALES

Se presentó la Diplomatura Universitaria Superior en Educación Inclusiva y Discapacidad

Publicado

el


En un acto encabezado por el subsecretario de Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Rubén Fernández y la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Roxana Puebla, se llevó adelante la presentación oficial de la Diplomatura Universitaria Superior en Educación Inclusiva y Discapacidad: Herramientas para pensar la enseñanza desde una perspectiva de derechos.

Acompañaron la vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación, Esther Pucheta; la Asesora de presidencia, Griselda García, subsecretaria de Gestión Educativa, Adela Vera; el director General de Educación Especial, Claudio Burgos, la directora Provincial de Formación Docente Continua y Desarrollo Profesional, Paulina Salemi y la coordinadora de Educación Hospitalaria y Domiciliaria, Daiana Morales. También, estuvo presente el secretario del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Sebastián Giorgión.

Esta formación académica, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, en conjunto con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, busca fortalecer el derecho a una educación inclusiva y promover prácticas pedagógicas que respondan a las necesidades de todas las infancias y juventudes.

La propuesta tiene como finalidad brindar herramientas y estrategias para enfrentar los desafíos de la inclusión educativa, con enfoque en la normativa vigente y el respeto al derecho a la educación.

En este sentido, esta diplomatura promueve el trabajo colaborativo y la creación de entornos accesibles y de calidad, incorporando estrategias pedagógicas y recursos que respondan a la diversidad en las aulas.

Pre-inscripción abierta

Inicio: agosto 2025 — Duración: 12 meses

Destinatarios: docentes en ejercicio de Nivel Inicial, Primario y Secundario

Modalidad: virtual (sincrónica y asincrónica)

Carga horaria: 240 horas

Evaluación: actividades por módulo + Trabajo Integrador Final

Requisitos: título de pregrado, grado universitario o de Educación Superior

Vacantes limitadas

Consultas: [email protected]

Formulario de inscripción: https://forms.gle/Ro6gqHZzQoxfRXfW6


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.