Conectarse con nosotros
Sábado 09 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Nueva Diplomatura: Destacan la implementación de una formación específica en Extensión, Transferencia y Vinculación Tecnológica

Publicado

el


La secretaria de Extensión Universitaria, Mg. Mónica Manuelides y el director general de Postgrado, Dr. Cristian Bessone, brindaron detalles sobre esta nueva propuesta, que abarca “desde los cimientos y la Integralidad de la función hasta la curricularización y dinámicas específicas que hacen a la vinculación”. Las inscripciones están abiertas hasta el 8 de marzo

En el marco de las propuestas de Postgrado de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, se anunció días atrás la apertura de inscripciones a la Diplomatura Universitaria Superior en Extensión, Transferencia y Vinculación Tecnológica, aprobada en 2021 por el Consejo Superior. Autoridades de la casa de altos estudios brindaron más detalles sobre un programa de formación que contará con docentes de reconocida trayectoria nacional e internacional. Loas/as interesados/as en sumarse a la primera cohorte podrán hacerlo hasta el 8 de marzo a través del formulario disponible en https://forms.gle/Hn7wEcvxvHi7E1Eo6 .


La Diplomatura, que se ejecuta de manera coordinada entre la Dirección General de Posgrado y la Secretaría de Extensión Universitaria, está destinada a docentes y no docentes universitarios con interés en las funciones de extensión y vinculación – con o sin antecedentes en las mismas- y se desarrollará bajo modalidad virtual, con una carga total de 300 horas reloj, distribuidas en 8 seminarios  y un espacio de Trabajo Final y Prácticas.


EL Dr. Cristian Bessone, Director de Posgrado de la casa de Altos estudios indicó que está pensada  básicamente para las personas que trabajan en la universidad y quieren hacer Extensión: “es parte de un programa de fortalecimiento de las áreas de Extensión que se plasmó y maduro a través de una diplomatura superior”.  Detalló que la formación si bien apunta  como principal destinatario a  docentes y  no docentes  UNPA, “también está abierta para personas de otras universidades”.


En relación a la duración  del cursado de la diplomatura el Dr. Bessone detalló que “arranca en marzo  y concluye a mitad de año”,  y enfatizó  “se va  a dictar de manera intensiva, de forma tal que prácticamente el que quiera cursar ya va haber finalizado el ciclo de la diplomatura a mitad de año”.


Por su parte, la Mg. Mónica Manuelides, secretaria de Extensión Universitaria explicó que en el plan de formación “se van a abordar una diversidad de temas que hacen a el día a día de la Extensión y la Vinculación. Va desde los cimientos de la Extensión y la Integralidad de la función universitaria, pasando por la propia curricularización y llegando a dinámicas específicas que hacen a la Vinculación Tecnológica”.


En este contexto resaltó que “es unas de las cuestiones que queremos fortalecer pensando la relevancia de poder tener una formación específica en lo que es Extensión, Transferencia y Vinculación”.


La Diplomatura  Universitaria Superior en Extensión, Transferencia y Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral  sentó sus bases  en el Programa de Desarrollo, Formación y Fortalecimiento de la Extensión  dictado en 2020 y 2021. La formación  fue gestionada desde la Secretaría de Extensión Universitaria y  la Dirección de Posgrado.


La Mg. Mónica Manuelides destacó el  cuerpo docente del posgrado  “es un lujo y nos sentimos súper gratificados que nos puedan estar acompañando este esta diplomatura. Es un cuerpo académico con prestigio nacional e internacional en lo que tiene que ver con la Extensión y la Vinculación”


La Diplomatura será dirigida por el Lic. Juan Pablo Itoiz y el cuerpo académico está integrado por el Dr. Humberto Tommasino, el Mg.  Daniel de Michel, el Mg. Juan Manuel Medina; el Lic. Fabricio Oyarbide, la Lic. Leticia Iglesias, el Esp. Juan Pablo Luna, el Dr.  Ignacio Trucco, la Dra. Silvina Luna, la Dra. Paola Valdemarín  y la Prof. Lidia Fernández.


Manuelides también destacó la modalidad de dictado virtual para las condiciones territoriales de la región, ya que va a permitir “tener estos encuentros y gestionar trabajos en equipos en donde se vinculen docentes de distintas unidades académicas y con residencias en distintos lugares”. “Eso para la Extensión es un plus”, remarcó.


Para la inscripción en  la Diplomatura es requisito tener título de grado o pregrado.  Para docentes y nodocentes UNPA es sin costo, ya que el arancel es financiado  con Fondos del Fortalecimiento de la Extensión.  Para externos será con un arancel  previsto por la Dirección de Postgrado.


Para mayor información los/as interesados/as deberán escribir a [email protected]


PROVINCIALES

Hallaron muerto a un hombre de 70 años atado de pies y manos

Publicado

el


La víctima fue encontrada por una persona de confianza en su vivienda de Pico Truncado. El cuerpo permaneció casi 12 horas en el lugar antes de ser trasladado para la autopsia. La Justicia investiga las causas del deceso y no descarta ninguna hipótesis.

Un hombre de 70 años fue encontrado sin vidamaniatado de pies y manos, en el interior de su vivienda de la localidad de Pico Truncado en la noche del viernes. La escena fue descubierta por una persona de confianza del fallecido, quien alertó de inmediato a las autoridades con un llamado al 911.

Según confirmaron fuentes policiales a medio locales, la casa presentaba un importante desorden, lo que podría indicar que los autores revisaron el lugar en busca de objetos de valor, por lo que la principal hipótesis es que el macabro hallazgo tendría como móvil el robo. La víctima, que vivía sola, fue hallada en lo que sería el comedor de la propiedad.

Las primeras informaciones indicadas por medio locales aseguran que la victima fatal es “hermano de un reconocido abogado” y que sufrió una muerte violenta.

Cuando los efectivos de la Comisaría Segunda ingresaron al inmueble encontraron el cuerpo sin vida sujeto de piernas y brazos. Había en el lugar otros precintos negros sin utilizar, manchas rojizas, documentación personal del occiso, profilácticos y un trozo de madera que, se sospecha, sería el arma homicida, precisó HDMAS.

El personal médico del Hospital Distrital certificó que el hombre fallecido presentaba signos de haber sufrido una muerte violenta.

Recién en la mañana del sábado, cerca de las 9:30, el médico forense se presentó en el domicilio de calle Orkeke, entre San Martin y Belgrano, para proceder al levantamiento del cuerpo. Posteriormente, fue trasladado a Caleta Olivia, donde se realizará la autopsia que permitirá determinar con precisión la causa de la muerte.

Este prolongado lapso —casi 12 horas desde el hallazgo— fue necesario para cumplir con los procedimientos judiciales y preservar la escena para las pericias.

La investigación está a cargo del Juzgado de Instrucción Penal y Juvenil N.º 1, cuyo juez subrogante es el Dr. Marcelo Nieva Figueroa, y cuenta con la intervención de la secretaria de Instrucción, Dra. Sayra D’archivio. Personal de la División de Investigaciones (DDI) de Pico Truncado trabaja en el caso, y hasta el momento no se descarta ninguna hipótesis, incluyendo la de un robo seguido de muerte.

En las primeras horas tras el hallazgo, se hicieron presentes en la Seccional Primera el comisario Cristian Cansino, jefe de la Unidad Regional Zona Norte; el comisario Pablo Méndez, jefe de la DDI Zona Norte; y personal del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz. No se descarta que el ministro Pedro Prodomos viaje a la localidad para interiorizarse de la investigación, teniendo en cuenta que el gabinete estaba en la zona junto al gobernador Claudio Vidal. La Opinion Austral


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.