SOCIEDAD
Alberto Fernández dijo que «desprecia» al FMI y que «nadie está feliz» con el acuerdo, aunque lo defendió

«De Cristina, miren que he sido crítico, pero nunca le critiqué su política de no endeudamiento», dijo el Presidente durante un acto por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora junto a intendentas y concejalas del Frente de Todos.

El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que «nadie está feliz» con el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque negó que implique «un fuerte condicionamiento» a la política económica del Gobierno, al tiempo que reconoció que «desprecia» al organismo multilateral de crédito.
Al participar de un acto en el Centro Cultural Kirchner (CCK) organizado por la Federación Argentina de Municipios (FAM) junto a concejalas e intendentas del Frente de Todos en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el jefe de Estado señaló que, pese a haber sido crítico de la gestión de Cristina Kirchner, «nunca» le criticó «su política de no endeudamiento».
«De Cristina, miren que he sido crítico, pero nunca le critiqué su política de no endeudamiento», dijo.
En este sentido, Fernández aclaró que «siempre» le elogió «que haya desendeudado» y que haya dejado «una de las deudas más bajas, del 18% del PBI».
«El día que habíamos acumulado reservas con Néstor Kirchner le pagamos al Fondo y le dijo que se fuera, que no queríamos verlo más», evocó.
En tanto, el mandatario desestimó las críticas de La Cámpora al acuerdo por el supuesto ajuste fiscal que traería aparejado, y al respecto afirmó que trabajó «dos años para que eso no pase».
«Ahora que tenemos que enfrentar este acuerdo con el Fondo del que nadie está feliz, algunos creen que esto para nosotros es un fuerte condicionamiento que nos va a frenar en estos deseos colectivos. Quiero que sepan que negocié dos años para que eso no pase», explicó.
También arremetió contra el ex presidente Mauricio Macri, de quien recordó que se había ufanado de tener la capacidad de arreglar con el FMI «en cinco minutos» de haber sido reelecto en 2019.
«Si hubiera seguido el consejo del que me decía ‘esto se arregla en cinco minutos’, nada de esto podría estar diciéndoles. Les estoy diciendo que la infraestructura va a seguir creciendo, que la educación no va a caer, que los jubilados seguirán en pie y que nadie va a doblegar nuestro deseo de seguir creciendo. Lo puedo hacer porque discutí durante dos años con ese mismo FMI que yo desprecio tanto como todos», comentó Fernández, en respuesta a las críticas de un sector del kirchnerismo a los resultados de las negociaciones con el FMI.
Sobre la gestión de Macri, dijo que el ex presidente de Cambiemos «nos dejó un país absolutamente destruido, sin reservas, con altísima inflación y una deuda impagable».
Al dirigirse al público presente en el auditorio principal del CCK, Fernández explicó que el entendimiento con el organismo financiero internacional «tardó dos años porque ustedes me preocuparon más que los acreedores».
«En el medio de la pandemia arreglamos el problema con los acreedores privados, solucionamos el tema con los acreedores privados, eran 100 mil millones, y ahora hicimos este acuerdo, que demoró dos años porque ustedes me importaron más que el Fondo», expresó el Presidente.
RIO TURBIO
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA

La Lic. Florencia Molina, Secretaria de Extensión de la UNPA, brindó detalles en FM UNPA 99.9 sobre este evento que reunirá a estudiantes de toda la provincia en una experiencia formativa, colaborativa y transformadora.
El 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) se realizará este año en la localidad de Río Turbio. Así lo confirmó la Lic. Florencia Molina, Secretaria de Extensión, en una entrevista brindada al programa La Mañana de la UNPA en FM UNPA 99.9.
Durante la charla, Molina explicó en qué consistirá esta nueva edición del encuentro que convoca a estudiantes extensionistas de las distintas unidades académicas de la UNPA, con el objetivo de compartir experiencias, fortalecer el compromiso social universitario y seguir construyendo vínculos con las comunidades.
“Es una oportunidad para que los y las estudiantes puedan visibilizar sus proyectos, intercambiar saberes, y reflexionar sobre su rol como actores de transformación en los territorios”, expresó Molina.
Quienes deseen escuchar la entrevista completa pueden hacerlo a través del siguiente enlace: https://goo.su/tU1Uqqg
La convocatoria ya se encuentra abierta, y los interesados en ser parte del 5° Encuentro pueden inscribirse de forma online ingresando a: https://goo.su/wh7LgQO
Este evento representa una instancia clave para seguir fortaleciendo la extensión universitaria desde una perspectiva participativa, comprometida y profundamente territorial.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Educación llevó adelante una mesa de trabajo en la Cuenca Carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio avanza con la etapa final de obra en el Cementerio Municipal
-
PROVINCIALES2 días atrás
Operativo anti drogas en El Calafate
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal se reunió con presidentes de entes públicos para definir un ambicioso plan de obras en Río Gallegos