RIO TURBIO
Detuvieron a un sospechoso por el crimen del trabajador municipal

Se trata del caso de Lucas Escobar, el joven que murió este mediodía en Río Gallegos, tras ser derivado. Por el hecho, un chico de apenas 19 años fue trasladado a la Comisaría de la ciudad de la Cuenca Carbonífera. Se espera que en las próximas horas sea llamado a declarar.
La ciudad de Río Turbio no sale de la conmoción tras conocerse un brutal ataque que sufrió un hombre y que derivó en su muerte, en las últimas horas.
Se trata del caso de Lucas Escobar, un vecino de 28 años, que era oriundo de Monte Quemado, Santiago del Estero, pero que, desde hace unos años, se encontraba radicado en la Cuenca Carbonífera.
Lucas era padre de una nena de seis años y trabajador municipal en el área de Recolección. Hace pocos días había tenido una noticia que le cambiaría la vida para mejor: lo habían pasado a planta permanente, situación que lo ayudaría financieramente.
De acuerdo a la información recabada por La Opinión Austral, a través de diversas fuentes consultadas, se pudo establecer que este fin de semana Lucas salió con amigos a festejar la planta permanente, desconociendo que todo derivaría en su muerte.
En horas de la madrugada del domingo, cuando el joven padre salió de un boliche, protagonizó una batalla campal junto a otras personas, entre las que estaban sus amigos. En un momento dado, su cabeza dio contra el cordón de la calle y quedó inconsciente.
El joven fue trasladado de manera inmediata al hospital José Alberto Sánchez a raíz de los politraumatismos que sufrió por la pelea. En el centro asistencial se determinó que debía ser derivado a un hospital de mayor complejidad. El elegido fue el Regional de Río Gallegos.
Una ambulancia llevó al joven a la ciudad capital pero, según indicaron fuentes consultadas, su estado era crítico. «El paciente ya estaba descompensado. Murió en la guardia, luego de haber sufrido tres paros cardíacos en el camino y el último ya en la guardia» indicó una alta fuente del Hospital Regional sobre lo que padeció el joven.
En el caso interviene el personal de la Comisaría de Río Turbio y la Dirección de Investigaciones (DDI) Cuenca Carbonífera. Según pudo saber este diario, por estas horas hay un detenido de 19 años en la sede policial de la localidad y, en horas de la mañana del domingo, se realizaron las diligencias de rigor en la vía pública.
Cabe remarcar que en Río Turbio hay tres boliches. Los mismos están ubicados en la zona céntrica y el personal de la DDI se encuentra analizando cámaras de seguridad que podrían haber registrado el momento del ataque o cómo se originó el mismo.
Por otro lado, una vez que se certificó el deceso del trabajador municipal, desde el hospital dieron aviso al Juzgado de Río Turbio y éste ordenó la realización de la autopsia. Esta pericia se realizaría en la tarde noche del domingo.
Asimismo, se espera que en horas de la mañana del lunes, el único sospechoso del crimen sea trasladado a las instalaciones del magistrado interviniente y dé su declaración de los hechos. De esta manera, comenzarán a correr los diez días hábiles que tiene el Poder Judicial para determinar si procesa o no al acusado.
Cabe remarcar que el caso se puede caratular como homicidio preterintencional, es decir que la persona detenida golpeó a Lucas pero que no tuvo intenciones de asesinarlo, sino que su caída fue un hecho fortuito.
RIO TURBIO
Postales invernales de Río Turbio: la Plaza del Reloj bajo la lente de Sergio Roldán

El fotógrafo patagónico Sergio Roldán capturó la imponente belleza de la Plaza Centenario del Carbón, en Río Turbio, con su emblemático reloj iluminado y enmarcado por un atardecer único.
En pleno corazón de Río Turbio, la Plaza Centenario del Carbón se viste de magia cuando cae la tarde. El icónico reloj, símbolo de la historia minera de la ciudad, se ilumina con colores que resaltan sus relieves y detalles, mientras el cielo patagónico ofrece un espectáculo de tonos rojos, violetas y dorados.

El fotógrafo Sergio Roldán, reconocido por su trabajo en la región, inmortalizó esta escena invernal en una serie de imágenes que parecen postales. La nieve cubriendo el suelo, las luces que rodean la plaza y el silencio propio de la Patagonia austral se combinan en composiciones que transmiten tanto la calidez de la comunidad como la fuerza del paisaje.
Estas postales no solo reflejan la estética de Río Turbio en invierno, sino también el orgullo de una ciudad que sigue honrando su historia y su gente, con el reloj de la Plaza Centenario como testigo del paso del tiempo.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Nuevo operativo territorial en Río Turbio
-
PROVINCIALES1 día atrás
Daniel Peralta: “El camino que eligió el PJ es equivocado”
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Nueva modalidad de estafa digital
-
RIO TURBIO20 horas atrás
ATE: Jairo Guzman desconoce el rol estratégico de YCRT para la provincia y para el sistema energético nacional.