Conectarse con nosotros
Sábado 02 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

El peronismo y el conflicto Rusia – Ucrania: La radicalización de la democracia

Publicado

el


Uno de los grandes méritos intelectuales de la obra de mi querido Ernesto Laclau y su hipótesis populista es que, a diferencia de las tradiciones revolucionarias de los 70 que consideraban a la democracia una problemática liberal y burguesa, él la situó en el centro de la escena de lo nacional-popular. Como buen gramsciano que era, sabía que una batalla política se gana cuando se gana antes la batalla cultural.

A diferencia del denominado «marxismo occidental clásico», que renegó de los aspectos opacos y contradictorios de la condición humana, razón por la que no pudo hacer suya una teoría del sujeto, Laclau supo, peronismo mediante, que sin las complejas sensibilidades populares, sus demandas heterogéneas de justicia popular y su imaginación cultural, no era posible construir un bloque hegemónico transformador.

Todos estos diferentes registros fueron posibles considerando que la articulación de los mismos no solo dependían de la democracia, sino que constituían una radicalización de la misma. 

El kirchnerismo, durante sus dos gobiernos, constituyó una prueba definitiva de este asunto. No sólo se caracterizó por ser un movimiento popular peronista en el plano de la distribución del ingreso y la justicia social, también constituyó a partir de su ejemplar política de memoria, verdad y justicia una nueva superficie de inscripción para que distintas prácticas emancipatorias de la época tomaran su forma pertinente. 

El kirchnerismo entre muchas cosas es también, y de un modo esencial, el lugar donde pudieron ser planteados el matrimonio igualitario, las luchas feministas, la ley del aborto y especialmente su vertiente más democrática: La Patria es el otro.

¿Se puede olvidar todo esto en nombre de un análisis geopolítico? Sí y no.

Sí, porque los Estados Unidos y la Otan son nuestros enemigos históricos y esta es siempre una señal de alerta. No, porque tenemos una historia suficientemente digna para permanecer bajo la ética de nuestro legado histórico. Y por esto estaríamos en condiciones de ser menos apresurados cuando el «enemigo de nuestro enemigo» realiza una expansión bélica imperial, que en su verdad efectiva es bastante probable que termine aumentando el poder de los dispositivos de dominación del capitalismo mundial.

En el tiempo de la mundialización del capitalismo, las guerras, las catástrofes, los grandes sismos que hacen temblar al planeta, siempre son los mismos los que pagan con sus vidas expuestas

Tal vez algún día sean ellos quienes emerjan como los verdaderos sujetos de la emancipación de esta barbarie.

Por: Jorge Alemán

Psicoanalista y escritor. Autor de varios libros, entre ellos Capitalismo: Crimen perfecto o Emancipación y Pandemónium: Notas sobre el desastre.


RIO TURBIO

«Santacruceños del Viento»: El nuevo vuelo musical de Eduardo Guajardo

Publicado

el


El cantautor patagónico Eduardo Guajardo presenta su flamante videoclip “Santacruceños del Viento”, una obra profundamente arraigada en la identidad sureña, con una producción que une talentos de Río Gallegos y Los Ángeles. Te invitamos a descubrirlo.

Eduardo Guajardo estrena su nuevo videoclip: «Santacruceños del Viento»

Con una vasta trayectoria en la música popular argentina y una sensibilidad única para retratar el alma patagónica, Eduardo Guajardo vuelve a sorprender con el lanzamiento de “Santacruceños del Viento”, su más reciente videoclip. La obra es una síntesis de paisaje, identidad y emoción, plasmada en una producción que cruza fronteras geográficas y artísticas.

Compuesta e interpretada por el propio Guajardo, la canción cuenta con arreglos musicales que potencian su mensaje poético. Participan en la grabación músicos de primera línea: Mario Gómez en saxo alto, Taiel Guajardo en bajo eléctrico, Andrés Abelli en piano y Lautaro Fernández en guitarra eléctrica. La producción musical, a cargo de Leandro Álvarez, aporta texturas modernas con sintetizadores, batería, guitarra acústica y de nylon.

La danza y performance de Catriel Guajardo agrega una dimensión visual y corporal que enriquece la narrativa del videoclip, mientras que la dirección y edición estuvo en manos de Felipe Cordovés. El resultado es una obra audiovisual cuidada, potente y cargada de sentido.

El trabajo de mezcla y masterización fue realizado en Los Ángeles, California, mostrando una vez más que el arte patagónico puede dialogar con el mundo sin perder su raíz.

«Santacruceños del Viento» ya está disponible para ver y compartir. Te dejamos el enlace para que te sumerjas en este viaje musical:

Link al videoclip:
https://youtu.be/7sHn-dT-TGo?si=SNFwA4TaeL3vt6p9


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.