SOCIEDAD
CENSO 2022: La cédula censal se puede consultar y descargar de la web

Informan que la cédula censal para la realización del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, está disponible para su consulta en censo.gob.ar/index.php/el-cuestionario/
La Cédula censal es la planilla que se utiliza en el relevamiento censal y sirve para sistematizar la recolección de datos.
Cabe mencionar que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presenta los resultados correspondientes al Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, a los treinta días posteriores a la realización del operativo censal.
El cuestionario de la cédula censal recaba información sobre las “variables precodificadas (derivadas de preguntas con opciones de respuesta predefinidas en el formulario censal) y codificadas (derivadas de preguntas sin opciones de respuesta predefinidas en el formulario censal)”, para obtener datos de las “características habitacionales del hogar, atributos demográficos básicos, percepción de jubilación o pensión, cobertura de salud, alfabetismo, migración, asistencia escolar, nivel y grado de escolarización, situación conyugal, organización familiar, fecundidad, condición de actividad económica, categoría ocupacional, tipo de ocupación, tamaño y actividad del establecimiento”. (https://www.indec.gob.ar/micro_sitios/webcenso/censo2001s2/ampliada_presenta.asp)
En la página web censo.gob.ar, se especifica que “para esta edición del Censo, el instrumento de recolección será un cuestionario censal que se utilizará en el relevamiento digital, embebido en una aplicación accesible mediante múltiples dispositivos, y en papel para el operativo presencial de barrido a realizarse el Día del Censo. Los temas que se propone investigar el cuestionario giran en torno a las características de las viviendas y los hogares, y la estructura de la población”.
El cuestionario definitivo del Censo 2022 para viviendas particulares consta de sesenta y un preguntas. Mientras que el cuestionario de viviendas colectivas, que se aplica, por ejemplo, en geriátricos, colegios internados, cuarteles, cárceles, etc., se encuentra conformado por veintiséis preguntas.
Desde el INDEC se subraya que “la información censal constituye un insumo básico para el diseño de políticas y la administración de programas sociales en diferentes ámbitos, tanto públicos como privados”, por lo que la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos de Santa Cruz hace especial hincapié en la participación de la comunidad en el CENSO 2022.
PROVINCIALES
Jubilaciones: la Caja de Previsión abona hoy y mañana aumentos salariales por liquidación complementaria

Así lo confirmó la presidente del organismo previsional, María Belén Elmiger, con el objetivo de garantizar que las jubilaciones, pensiones y retiros se actualicen en función de los incrementos salariales definidos en las últimas paritarias provinciales.
La Caja de Previsión Social de Santa Cruz abonará este viernes 11 y sábado 12 de abril los aumentos salariales retroactivos a través de una liquidación complementaria, tras la aplicación de la cláusula gatillo acordada en paritarias en la mayoría de los regímenes previsionales de la provincia.
Los incrementos retroactivos corresponden a los meses de enero, febrero y marzo de 2025, y serán liquidados de acuerdo con cada régimen previsional.
Aumentos salariales por liquidación complementaria
Regímenes con retroactivos por cláusula gatillo – Escalas de febrero (2,5%) y marzo (3,2%):
Administración Pública Provincial
Asignación Trans – Ley N° 3724
Veteranos de Guerra de Malvinas – Ley N° 2747
Aeronáuticos
ASIP
Cámara de Diputados
Docentes
Salud
Instituto de Energía
Policía
Regímenes con retroactivos por aumentos específicos:
Luz y Fuerza S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Autoridades Superiores de S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
FENTOS – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Fomicruz – Marzo 2025 (diferencia de 0,9%)
Poder Judicial – Marzo 2025 (3%)
Municipios con retroactivos – Marzo 2025:
Municipalidad de Perito Moreno – 10%
Municipalidad de San Julián – 20%
Municipalidad de Piedra Buena – 20%
Municipalidad de Pico Truncado – 5%
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal presentó el potencial productivo de Santa Cruz en un encuentro con autoridades y empresarios chinos