SOCIEDAD
Mientras el Gobierno busca votos para el acuerdo, La Cámpora publicó un video con 16 críticas de Máximo Kirchner al FMI

Es el segundo video que la organización difunde entre ayer y hoy. Recopila definiciones del líder de esa organización del 2018 hasta el año pasado. Incluye un pedido para que “la negociación cierre con la gente adentro” y una advertencia: “No le tenemos miedo Fondo”
Con 16 frases del diputado Máximo Kirchner pronunciadas durante 2018 y 2019, La Cámpora publicó hoy otro video contra el Fondo Monetario Internacional, en momentos en que persisten las dudas sobre cómo van a votar ese sector del Frente de Todos el acuerdo que firmó el Gobierno con el organismo para reestructurar la deuda de 44 mil millones de dólares que tiene la Argentina.
Se trata del segundo video que la organización que lidera el hijo de la vicepresidente Cristina Kirchner difunde por sus redes sociales, tras el que subió ayer que reunió definiciones del ex presidente Néstor Kirchner. “El Fondo Monetario Internacional ha actuado como promotor y vehículo de políticas que provocaron pobreza y dolor en el pueblo argentino”, recordó La Cámpora ayer, mientras que en el de esta noche, eligió recopilar las definiciones de Máximo Kirchner durante dos años.
Todo ocurre mientras la previa al inicio del debate legislativo del acuerdo con el Fondo está tensando al extremo las relaciones entre los socios del Frente de Todos. Es que mientras el presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el titular de la Cámara baja, Sergio Massa, intentan entablar puentes con la oposición que puedan derivar en un acompañamiento, el kirchnerismo más duro endurece su postura.
El jueves por la tarde, horas después de que el Gobierno confirmara que había logrado cerrar el acuerdo con el Fondo, La Cámpora publicó un video en redes sociales en el que lanzó nuevos cuestionamientos al organismo internacional. Y en la pieza audiovisual de hoy, recuerda, entre otras, una frase sugestiva: “Primero, los intereses de los ciudadanos y las ciudadanas de la Argentina. Para eso nos votaron. Ese es nuestro contrato electoral y ese es el contrato que nosotros asumimos y vamos a representar todos los días hasta el 10 de diciembre de 2023″.
Las frases de Máximo Kirchner
1- Había un lugar al que la Argentina no debía volver. A entregar la conducción de la política económica de su país al Fondo Monetario Internacional. (18/05/2018)
2- Nosotros entramos cuatro a Olivos y nos fuimos tres con la esperanza firme de que estas políticas no iban a volver. (18/05/2018)
3- Hay presidentes que se sacan al Fondo Monetario de encima y hay otros que van a buscarlo y endeudan a la gente. No somos todos lo mismo en la Argentina. (6/7/2018)
4- El Fondo Monetario Internacional no está ayudando a la Argentina, está ayudando a mantener a Macri en el poder. (1/6/2019)
5- Se emborracharon tomando deuda en la Argentina. Que escuche el Fondo Monetario Internacional y los mercados financieros que están a la cola, que primero está la deuda interna con el pueblo argentino que generó el presidente Mauricio Macri. (27/4/2019)
6- Es imposible el desarrollo del futuro de un país cuando las condiciones se las imponen desde afuera, porque los que miran desde afuera no piensan en quienes están adentro. (1/6/2019)
7- ¿Ustedes en sus barrios vieron esos 44 mil millones de dólares del Fondo Monetario Internacional? ¿Sí o no? (7/10/2021)
8- Háganse cargo que financiaron la campaña de Macri y a la cola a esperar. Primero, los intereses de los ciudadanos y las ciudadanas de la Argentina. Para eso nos votaron. Ese es nuestro contrato electoral y ese es el contrato que nosotros asumimos y vamos a representar todos los días hasta el 10 de diciembre de 2023. (13/2/2020)
9- Entendemos como Patria que tenemos que afrontar nuestras deudas, pero la primera deuda que tenemos que afrontar es la que tenemos con nuestra propia sociedad. (12/8/2021)
10- Lo que tiene que hacer la Argentina, lo que tienen que hacer sus representantes en esta negociación, es que los números cierren con la gente adentro. (29/1/2020)
11- Cada vez que nos gobernó un jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires el país terminó endeudado y patas para arriba. (30/11/2020)
12- Ojalá hubiera sido en el pasado tan meticulosa y aguda mirada de quienes hoy son oposición para pedir que tamaño endeudamiento pasara por este Congreso para cuidar nuestra democracia. (16/12/2021)
13- Yo les quiero preguntar ¿Les parece a ustedes que la podemos pagar en diez años? ¿La podemos pagar en diez años a la deuda con el Fondo Monetario Internacional?
14- Lo que tiene que entender el Fondo Monetario Internacional es que la plata que le ha prestado no llegó a la mayoría de las argentinas y los argentinos. Por eso también tendrán que revisar lo que hicieron cuando vengan a querer imponer situaciones. La Argentina necesita darle un respiro a su gente. (20/05/2019)
15- Poner el valor el esfuerzo de cada argentino y argentina, que sus aportes patronales, que sus impuestos no se vayan al Fondo Monetario, sino que regresen a sus universidades, a sus escuelas, a sus hospitales. (2/6/2019)
16- Porque no nos achicamos en las difíciles, porque no le tenemos miedo al Fondo Monetario Internacional, ni a nadie cuando se trata de tener por delante la defensa de la Patria. De eso se trata de una República. De eso se trata una Nación. Finalmente de eso se trata ser una Patria justa, libre y soberana. Muchísimas gracias compañeros. (2/6/2019)
RIO TURBIO
“Mi Caja de Herramientas”: Capacitación para fortalecer emprendimientos locales

Con una gran participación, comenzó en julio una nueva propuesta de formación en planificación y gestión para emprendedores y productores de Río Turbio. La iniciativa busca brindar herramientas prácticas para fortalecer proyectos de la economía social.
En el mes de julio, dio inicio la capacitación “Mi Caja de Herramientas”, una propuesta orientada a brindar conocimientos prácticos en planificación y gestión de proyectos, destinada a emprendedores y productores locales. La actividad se desarrolla en el marco del trabajo conjunto entre la Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad de la Municipalidad de Río Turbio y diversos actores de la comunidad que impulsan el desarrollo económico local.

El primer encuentro tuvo una excelente convocatoria, con la participación de numerosos feriantes y emprendedores que forman parte del Mercado Municipal y las ferias de productos frescos. Durante la jornada, se abordaron contenidos relacionados con herramientas de planificación operativa, especialmente adaptadas a las características y necesidades de los emprendimientos de la economía social de la región.
Este, viernes 1 de agosto, se llevará a cabo el segundo encuentro de esta capacitación, en el que se reforzarán los contenidos trabajados y se avanzará en la formulación escrita de proyectos, un paso fundamental para fortalecer la gestión y la proyección de los emprendimientos.
Desde la organización se invita a toda la comunidad a sumarse a esta iniciativa. La participación es libre, gratuita y no requiere inscripción previa.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Municipales al borde del paro: sin acuerdo salarial y con nuevas tensiones con el Ejecutivo
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia
-
PROVINCIALES2 días atrás
Accidente que dejó a una mujer con graves lesiones
-
RIO TURBIO8 horas atrás
El SOEM de Río Turbio declaró paro por considerar insuficiente la oferta del Ejecutivo