PROVINCIALES
Resolución del CPE: alumnos de secundaria de Santa Cruz pasan de año, así no tengan aprobadas sus materias

El Consejo Provincial de Educación emitió una resolución que establece que en 2022 no habrá que tener hasta dos materias previas para promocionar.

La provincia de Santa Cruz vuelve a ser noticia en educación y no precisamente por un logro o por exigencias para sus estudiantes. La resolución tiene fecha de este miércoles 2 de marzo y lleva la firma de María Cecilia Velázquez, la titular del Consejo Provincial de Educación. Modifica el actual régimen académico para la educación secundaria y rige tanto para escuelas estatales como privadas.
Las autoridades justifican la medida en que “es necesario considerar a los/as estudiantes, como sujetos en proceso de formación permanente, atravesados por las condiciones heterogéneas en los que sus aprendizajes han tenido lugar”, en referencia a la interrupción de las clases presenciales por la pandemia.
De todos modos, los estudiantes secundarios que este miércoles deberían haber iniciado sus clases, aún aquellos que hubieran pasado de año sin haber aprobado materias, no lo han podido hacer porque los gremios docentes provinciales Adosac y Amet convocaron a una huelga de 72 horas hasta el viernes. Con lo cual las clases en esa provincia recién arrancarían el lunes 7 de marzo.
La decisión de este miércoles del gobierno de Santa Cruz contradice la resolución sobre acreditación de los aprendizajes consensuada en el Consejo Federal de Educación en julio del año pasado. En esa ocasión, los ministros de todas las provincias determinaron que, para pasar de grado o de año, los estudiantes deben aprobar el 70 por ciento de los contenidos priorizados. Es decir, el 70 por ciento de los conocimientos considerados más importantes en cada una de las áreas de estudio.
En ese momento también se aprobó que las autoridades provinciales deberán generar instancias de intensificación de la enseñanza con seguimiento personalizado durante diciembre, febrero y marzo para aquellos estudiantes con trayectorias educativas intermitentes o de baja intensidad a causa de la pandemia. Pero en ningún momento se estableció que pasarían de año todos los estudiantes.
“En el caso de Santa Cruz, hay un abandono total de la educación. No ha habido preocupación de evaluar adecuadamente a los chicos, y aquellos que no pudieron lograr el 70 por ciento de los aprendizajes establecer alternativas. Lo malo no es que los chicos no repiten, lo malo es que no aprenden e igual la escuela los promueve, sin proporcionarles los saberes básicos de la cultura. Y creo que en el caso de Santa Cruz la situación es extrema”, dijo a Clarín Guillermina Tiramonti, investigadora de FLACSO. (Nuevo Día y Clarín)
PROVINCIALES
Vidal: Lo que hoy no se transforma en trabajo y desarrollo, mañana será una oportunidad perdida.

Desde el Calafate el Gobernado Claudio Vidal «Durante muchos años la riqueza generada por la minería y por otras actividades extractivas dejó poco para la sociedad. Eso tiene que cambiar. Porque los recursos son finitos, no se renuevan, y lo que hoy no se transforma en trabajo y desarrollo, mañana será una oportunidad perdida».

Por eso marcamos con firmeza cuáles deben ser las prioridades:
Valor agregado: cada recurso extraído debe generar más producción local y más oportunidades.
Empresas santacruceñas fuertes: con capacidad de crecer y ser protagonistas en los yacimientos mineros.
Arraigo de los trabajadores: exigimos que quienes desarrollan la actividad vivan en Santa Cruz, porque cada empleo tiene que significar arraigo, comunidad y crecimiento.
Responsabilidad y madurez política: necesitamos dirigentes capaces de dialogar, de alcanzar consensos y de pensar en la provincia más allá de los intereses personales o partidarios.
No podemos seguir repitiendo los errores del pasado. El ejemplo de lo que ocurrió con la actividad hidrocarburífera convencional nos enseña que si no se planifica, si no se diversifica y si no se piensa en el día después, los recursos se agotan y las comunidades quedan en el abandono.
Santa Cruz tiene un potencial único en la Argentina. Pero para que ese potencial se convierta en progreso real necesitamos más inversión, más compromiso y más respeto por nuestra gente.
La receta es clara y está al alcance; educación, trabajo y producción. Ese es el camino que recorrieron las naciones más fuertes del mundo, y es también el camino que debemos transitar los santacruceños.
El recurso es nuestro, pero también la responsabilidad. Tenemos la obligación de transformarlo en oportunidades, en empleo genuino, en desarrollo sustentable y en futuro para cada familia de nuestra provincia.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO1 día atrás
Llamado a concurso para cubrir 14 hs catedras como capacitador del trayecto formativo «Instalación de Equipos de Calefacción.
-
INFO. GENERAL19 horas atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios