SOCIEDAD
Apertura de sesiones ordinarias del Congreso: el discurso de Alberto Fernández en la Asamblea Legislativa

El Presidente brindó un mensaje de poco más de una hora y media. Las principales definiciones, los anuncios que realizó y todo lo que ocurrió durante la jornada dentro y fuera del Parlamento.
Alberto Fernández abrió este 1 de marzo el período de sesiones ordinarias 2022 del Congreso. En su discurso, el Presidente admitió que la inflación es la principal preocupación del Gobierno. Dijo que sigue la negociación por el acuerdo final con el FMI y cuestionó la deuda tomada por el gobierno de Macri, ante lo que legisladores de JxC abandonaron el recinto. También rechazó la invasión de Rusia a Ucrania y llamó al diálogo.
El Presidente brindó un mesaje en el que combinó el repaso de lo hecho en la primera mitad de su mandato marcado por la pandemia de coronavirus y los objetivos que se plantea de acá al 2023. Fue claro en cuanto a que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que aún se negocia no implicará una reforma previsional ni tampoco cambios en materia laboral. También afirmó que no habrá tarifazos.
Un repaso minuto a minuto de lo que fue su discurso, en el cual insistió una vez más en la necesidad de reformar la Justicia y aludió al espionaje ilegal y la persecución política que hubo durante el gobierno macrista.
El discurso completo de Alberto Fernández en el Congreso
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE23 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»