SOCIEDAD
Apertura de sesiones ordinarias del Congreso: el discurso de Alberto Fernández en la Asamblea Legislativa

El Presidente brindó un mensaje de poco más de una hora y media. Las principales definiciones, los anuncios que realizó y todo lo que ocurrió durante la jornada dentro y fuera del Parlamento.
Alberto Fernández abrió este 1 de marzo el período de sesiones ordinarias 2022 del Congreso. En su discurso, el Presidente admitió que la inflación es la principal preocupación del Gobierno. Dijo que sigue la negociación por el acuerdo final con el FMI y cuestionó la deuda tomada por el gobierno de Macri, ante lo que legisladores de JxC abandonaron el recinto. También rechazó la invasión de Rusia a Ucrania y llamó al diálogo.
El Presidente brindó un mesaje en el que combinó el repaso de lo hecho en la primera mitad de su mandato marcado por la pandemia de coronavirus y los objetivos que se plantea de acá al 2023. Fue claro en cuanto a que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que aún se negocia no implicará una reforma previsional ni tampoco cambios en materia laboral. También afirmó que no habrá tarifazos.
Un repaso minuto a minuto de lo que fue su discurso, en el cual insistió una vez más en la necesidad de reformar la Justicia y aludió al espionaje ilegal y la persecución política que hubo durante el gobierno macrista.
El discurso completo de Alberto Fernández en el Congreso
PROVINCIALES
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura