PROVINCIALES
La Gobernadora Alicia Kirchner inauguró el 49° Periodo de Sesiones Ordinarias

Con un discurso en el cual repasó distintos aspectos de la administración y ejes de gestión, la gobernadora Alicia Kirchner dejó inaugurado hoy el 49° Periodo de Sesiones Ordinarias de la Honorable Cámara de Diputados.
El vicegobernador y presidente de la Honorable Cámara de Diputados, Cr. Eugenio Quiroga, convocó mediante la Resolución 079/22, a la totalidad de los Legisladores Provinciales a la Sesión Inaugural que se realizó en Avenida Kirchner al 200 lugar donde se constituyó el recinto legislativo.
En la ceremonia, que comenzó minutos después de las 9:30 horas, el vicegobernador Eugenio Quiroga, en primer término, dio la bienvenida y agradeció la presencia de cada una de las autoridades presentes. Luego se constituyó la comisión de bienvenida constituida por el Presidente del Bloque Frente de Todos, Matías Mazú, el Presidente del Bloque Nueva Santa Cruz Daniel Roquel y las Diputadas Karina Nieto, Rocío García, Laura Hindie, Liliana Toro y Patricia Moreyra; quienes acompañaron a la gobernadora Alicia Kirchner hacia el recinto legislativo y en la ceremonia de izamiento de la bandera nacional y entonación del Himno Nacional.
Luego, la gobernadora Alicia Kirchner comenzó la lectura del mensaje que dejó inaugurado el 49° Período Ordinario de Sesiones de la Honorable Cámara de Diputados.
En su discurso, se refirió a los “innumerables los esfuerzos, que, desde el Estado Provincial, como del Nacional, hemos realizado, para minimizar al máximo posible el impacto del Coronavirus sobre la población, en especial con los sectores de mayor vulnerabilidad, que son quienes siempre sufren con creces el daño social y económico”.
Mirada proactiva
Además hizo especial hincapié en la “mirada proactiva que nos permita analizar los logros y desafíos, enmarcados en la particularidad y complejidad general de estos años los que adquieren un singular énfasis en el cuadragésimo aniversario de lo que decimos comúnmente “la Guerra de Malvinas” con el recuerdo doloroso del atropello de nuestra soberanía en un despliegue colonial aún vigente, un año de memoria colectiva y de Justa reivindicación de los y las jóvenes y las familias que entregaron su existencia en esta causa. Digo existencia para señalar no solo los que dejaron su vida en las Islas, sino también a los que padecieron el olvido e ingratitud durante muchos años entre políticas de seducción fallida y desmalvinización reiterada”.
Al tiempo que agregó “a 40 años de aquel 2 de Abril de 1982, decir Malvinas e islas del Atlántico Sur es decir Argentina, Patria/Matria, Memoria y Dignidad en el reconocimiento de nuestra soberanía integral, no sólo territorial”.
Más adelante, indicó que el objetivo del Gobierno “es crear trabajo y condiciones más dignas para generar crecimiento económico sostenido con inclusión que permita la reducción de la pobreza y el mejoramiento de la calidad de vida de todos los Santacruceños”.
Desarrollo Energético
A continuación, hizo referencia al desarrollo energético en “energías limpias” como lo es el hidrógeno verde, ya en desarrollo en Pico Truncado. Seguimos además investigando las posibilidades mareomotrices y de la energía solar como potencialidades del presente y del futuro”, manifestó Alicia Kirchner quien destacó el trabajo que se realiza para llevar la fibra óptica a toda la Provincia y de esta manera apuntar a la modernización.
Además, adelantó que “gracias a una donación, tendremos el primer planetario en nuestra provincia, con un centro de interpretación, descubrimiento y reconexión con el mundo natural. Estará localizado en Cueva de las Manos, calculándose su inauguración para el primer semestre de 2023”.
También dijo que está “convencida que cuando el desarrollo es sostenible y cuidado, sin ser títeres del mercado, pueden convivir distintas áreas productivas. cuidar el ambiente es nuestro objetivo, tener ciudades sostenibles es prioridad y hacer nuestra provincia sostenible es nuestra vocación. Buscamos la interacción y equilibrio entre la sociedad y el cuidado ambiental mediante prácticas de vida sustentables con modalidades de consumo y producción sostenibles, para lo cual las actividades productivas deben ser sustentables y ese criterio es aplicado en el turismo, la pesca, la producción agropecuaria, la minería y los hidrocarburos con inspecciones ambientales”.
Líneas de acción
También Alicia Kirchner indicó que se potenciarán la atención primaria cultural y sociosanitaria con mirada territorial, presentarán un proyecto de ley desde el capital ambiental donde se integren las nuevas tecnologías para el desarrollo social y económico desde el ambiente, hoy uno de los capitales más importantes; se fortalecerán alianzas estratégicas en el ejercicio de la responsabilidad social.
También destacó que se regula rizarán las deudas con la Caja de Previsión Social y Caja de Servicios Sociales y crearán una línea de financiamiento por 1500 millones de pesos; para la mejora de la traza vial de los Municipios, mediante el otorgamiento de créditos accesibles, los cuales serán otorgados en condiciones similares a las que el gobierno nacional mantiene con las provincias.
La Gobernadora indicó “tuvimos un presidente Santacruceño que nos decía que debíamos desterrar por completo la premisa de ser “fuertes con los débiles y débiles con los poderosos”. Por el contrario, debíamos apoyar con fuerza y convocar al poder real a trabajar en conjunto por una nueva Patria/Matria desde nuestros rasgos propios de la idiosincrasia Santacruceña: la independencia, rebeldía, la disrupción, el trabajo conjunto y sobre todo la resiliencia”, por ello “debemos consolidar la Santa Cruz Sostenible como Tierra de Oportunidades, en sus valores propios, para ello debemos seguir caminando el sendero hacia la madurez política y el diálogo como herramienta de construcción” y agregó que “en cada lugar que ocupemos, sea en la comunidad, o en los tres poderes del Estado, el sector empresarial, o de la Economía Social y Solidaria, tenemos que tener la capacidad de ser promotores de oportunidades”.
Finalmente la Gobernadora anunció que se otorgará a la totalidad de los trabajadores un 15% de incremento salarial de anticipo en función de las negociaciones paritarias que se desarrollen en los distintos sectores.
PROVINCIALES
Diputados aprobaron la ampliación de 5 a 9 vocales del Tribunal Superior de Justicia

La ley impulsada por el bloque oficialista Por Santa Cruz permitirá atender la creciente demanda poblacional, garantizar la imparcialidad, el equilibrio, la celeridad y la transparencia dentro del Poder Judicial.

Esta mañana, presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de la totalidad de los 24 diputados, se llevó adelante la 10° sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados en la cual finalmente se aprobó el proyecto de Ley N° N°253/25 autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se aumenta de 5 a 9 los vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. La sesión contó con la presencia especial del jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, quien participó de la entrega de reconocimientos.

Vale aclarar que los vocales serán designados por la Honorable Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo Provincial. La ley sancionada busca responder a la creciente demanda poblacional, garantizar imparcialidad, celeridad, eficacia y equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias, maniobras y entramados políticos que sólo benefician a un grupo minoritario.
De esta manera, la reforma impulsada por el bloque oficialista busca poner a la justicia al servicio de los santacruceños, a fin de devolverle la credibilidad a estas instituciones que deben estar al servicio de la ciudadanía que espera seriedad, madurez, legalidad y justicia, como se establece a lo largo de sus fundamentos.

En este sentido, la autora del proyecto, Adriana Nieto, explicó: “La justicia es un valor fundamental que hace a la libertad y a la democracia. Si la sociedad no recibe justicia, todo lo demás que nos puede brindar la democracia pierde sentido. Esto responde a una política de Estado que el gobernador viene sosteniendo firmemente. Esta ley implica un fortalecimiento a las instituciones. Vamos hacia una justicia más democrática, accesible y transparente”.
“El crecimiento poblacional y la actual composición del Tribunal Superior demuestran una gravedad institucional en sí misma, y expone una gradual distorsión de su capacidad de rendimiento. Por supuesto, debemos dejar en claro que no son los únicos índices causales de las demoras y la falta de eficiencia”, argumenta Nieto.
Cabe recordar que los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. De este modo, para ser miembro del TSJ se requiere ser argentino nativo o por opción, ser mayor de treinta años y ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Asimismo, el cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso – administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
PROVINCIALES12 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios