Conectarse con nosotros
Sábado 19 de Abril del 2025

PROVINCIALES

La UNPA enmarcará sus acciones en la ‘Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible’

Publicado

el


La Universidad adhirió formalmente a los objetivos impulsados por la ONU para revertir diversas problemáticas mundiales y proyecta su implementación en las planificaciones institucionales y en el trabajo articulado con organismos, instituciones y comunidades de la provincia  

Luego de adherir formalmente en diciembre de 2021 a la ‘Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible’, impulsada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral se prepara para dar continuidad durante este año a una serie de acciones institucionales vinculadas a los ODS, a través de un trabajo articulado con distintas instituciones y organismos y con las comunidades de la provincia.
Además del impulso institucional de la UNPA, la Secretaría de Políticas Universitarias proyecta para este 2022 una línea de trabajo con los ODS 2030 que tiene como fin fortalecer las capacidades locales en las universidades del país, con foco en la planificación estratégica, el desarrollo de políticas institucionales y la incorporación de los principios de  la agenda y los objetivos a las planificaciones de cada gestión.
Cabe destacar que la UNPA ya viene desarrollando acciones institucionales vinculadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre las que se cuentan el Curso de Sostenibilidad de la Red UAGAIS; el Reglamento de la Comisión de Políticas Ambientales y las Primeras Jornadas Santacruceñas de Gestión de Residuos Sólidos y Desarrollo Sostenible. Experiencias Regionales’, que tuvieron como disertante al coordinador en Argentina de la Red Internacional de Promotores de ODS, Dr. Ignacio Cáceres
El antecedente inmediato a nivel institucional se encuentra en la Unidad Académica San Julián, que en octubre de 2021 adhirió a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible  y a los 17 Objetivos acordados en el ámbito de la ONU, que incorporan los desafíos globales  frente a distintas problemáticas tales como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia.
Cada objetivo tiene metas específicas que los países aplicarán dependiendo de su realidad económica, social y ambiental.
A partir de la adhesión a los ODS 2030 la UNPA apunta no solo a su difusión, sino también a encuadrar en ese marco todas las acciones institucionales que se desarrollen, adaptándolas a la realidad de nuestro territorio y el de las localidades, en forma articulada con entidades públicas y privadas de carácter nacional, provincial y municipal.

Objetivos

El documento de la ONU, que lleva por título ‘Transformando nuestro mundo. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible’ es uno de los acuerdos globales más ambicioso e importantes de la historia reciente y plantea los siguientes objetivos (ODS):

1- Poner fin  a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo

2- Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.

3- Garantizar una vida sana  y promover el bienestar para todos en todas las edades

4- Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje  durante toda la vida para todos

5- Lograr la igualdad entre los géneros  y empoderar a todas las mujeres y niñas

6- Garantizar la disponibilidad de agua  y su gestión sostenible  y el saneamiento para todos

7- Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos

8- Fomentar el crecimiento económico sostenidos, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos

9- Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la in novación

10-  Reducir  la desigualdad en y entre los países

11- Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

12- Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

13- Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

14- Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible.

15- Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación  de las tierras y detener  la pérdida de biodiversidad.

16- Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas

17- Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo.

Cabe destacar que la Argentina fue un activo participante del proceso de negociaciones que dio origen a esta agenda, que entró en vigor el 1 de enero de 2016. La provincia de Santa Cruz formalizó su adhesión en agosto de 2020 a través de la firma del convenio de cooperación  con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
La UNPA cuenta con una Comisión de Políticas Ambientales, integrada por representantes de las cinco unidades de gestión de la casa de altos estudios,  cuya función es asesorar en la definición de políticas institucionales que incluyan la eficiencia en el uso de los recursos naturales, la minimización de impactos ambientales negativos y la conducción de acciones en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sustentable.
La Comisión organizó, en forma conjunta con la Secretaría de Estado de Ambiente de la provincia de Santa Cruz, las  “1ras Jornadas Santacruceñas de gestión de residuos sólidos y desarrollo sostenible” desarrolladas a fines de agosto de 2021, que permitieron compartir experiencias locales y regionales.
 application/pdf iconAdhesión de la UNPA

application/pdf iconAdhesión de la UASJ


PROVINCIALES

Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

Publicado

el


El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.

El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».

La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.

La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.