INFO. GENERAL
Enérgico rechazo desde la OMS a la tercera dosis anunciada por EEUU: «sólo empeorará la pandemia»

La aplicación de una inyección adicional a los adultos, a partir de septiembre, fue descalificada por científicos multinacionales. Advirtieron que la desigualdad hará que «el virus lo propaguen los no vacunados».

Científicos de la Organización Mundial de la Salud salieron firmemente al cruce de una declaración conjunta de funcionarios de salud pública y expertos médicos de EEUU, quienes anunciaron que en setiembre se ofrecerá la tercera inyección de refuerzo Covid-19 a todos los adultos vacunados con Pfizer y Moderna.
La medida se adoptará aun cuando ambas ofrecen una alta protección contra la hospitalización y la muerte por la variante delta.
Los funcionarios de salud de EEUU, incluida la directora de los CDC, la Dra. Rochelle Walensky, y la comisionada interina de la FDA, la Dra. Janet Woodcock, declararon estar «preparados para ofrecer dosis de refuerzo para todos los estadounidenses a partir de la semana del 20 de septiembre y a partir de 8 meses después de la segunda dosis de una persona»,
A lo cual el médico jefe de la OMS, Soumya Swaminathan, replicó que inocular con una tercera dosis de refuerzo a todos los adultos en los países ricos no ayudarán a frenar la pandemia, sino que, por el contrario, temía que «esta (recomendación de refuerzo) sólo conducirá a más variantes … Y quizás nos dirigimos a una situación aún más grave».
Explicó que el problema es que el virus circula principalmente en personas no vacunadas, no en las completamente vacunadas.
Los especialistas de la OMS alertaron que al desviar las dosis de las personas no vacunadas, los refuerzo ayudarán a impulsar la aparición de mutantes más peligrosos.
Al defender la decisión de refuerzo de Estados Unidos, el cirujano general Vivek Murthy expresó: «No acepto la idea de que tengamos que elegir entre Estados Unidos y el mundo. Vemos claramente nuestra responsabilidad con ambos, y creemos que tenemos que trabajar en ambos frentes como lo hemos hecho nosotros”.
Los funcionarios federales señalaron que enviaron más de 100 millones de dosis al extranjero y planean donar 500 millones.
Sin embargo, del otro lado recuerdan que gran parte del mundo está muy por detrás de los países ricos en el suministro de vacunas.
La OMS estima que se necesitan 11 mil millones de dosis para controlar la pandemia.
Miles de millones de personas no recibieron ni una sola dosis de la vacuna, según el Dr. Bruce Aylward , asesor principal del director general de la OMS.
En la mayoría de los países de bajos ingresos, menos del 5% de la población está inmunizada.
Entre los no vacunados se incluyen muchos trabajadores de la salud y personas con alto riesgo de muerte y enfermedades graves.
América Latina
En muchos países de ingresos medios, incluida la mayor parte de América Latina, solo alrededor de un tercio de la población recibió vacunas.
Para detener la evolución de nuevas variantes, el mundo debe centrarse en inmunizar a estas poblaciones antes de brindar protección adicional a las personas de bajo riesgo en los países ricos, enfatizó Aylward.
«El problema es que no se vacunó a suficientes personas. Por lo tanto, nuestra primera prioridad es relativamente simple: obtener la mayor cantidad de personas sin vacunar con dos dosis antes de ir más allá».
Rachel Silverman, investigadora de salud del Center for Global Development, está de acuerdo. «Reconozco que es una decisión política complicada para la Administración Biden (sobre si ofrecer refuerzos), y su responsabilidad principal es con los ciudadanos estadounidenses», admitió.
«Por otro lado, si está buscando cómo sacar al mundo, y a los estadounidenses de esta crisis, simplemente vacunarlos con más y más refuerzos no va a funcionar mientras haya una circulación global generalizada. Inevitablemente, aparecerán más variantes, y una de ellas seguramente será resistente a las vacunas.
«Así que recomendar refuerzos es una política un poco miope», agregó Silverman.
No se trata de que las personas de los países ricos rechacen los impulsores, aclaró, sino que «no hay necesariamente ningún beneficio directo en que alguien como usted o yo hagamos eso, porque no significa que, en realidad, vaya a caer en el brazo de otra persona».
En tanto, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que cualquier política de refuerzo es cuestionable desde un punto de vista ético. «Ofrecer inyecciones de refuerzo solo exacerbará la enorme desigualdad de vacunas que ya existe en todo el mundo», sostuvo.
«La brecha entre los que tienen y los que no tienen sólo crecerá más si los fabricantes y líderes dan prioridad a las inyecciones de refuerzo sobre el suministro a los países de ingresos bajos y medios», subrayó.
El Dr. Michael Ryan, de la OMS, manifestó que cualquier vacuna disponible debe dirigirse primero a personas de todo el mundo que corren un alto riesgo de hospitalización y muerte.
«Si pensamos en esto en términos de una analogía, estamos planeando entregar chalecos salvavidas adicionales a las personas que ya tienen chalecos salvavidas, mientras dejamos que otras personas se ahoguen sin un solo chaleco salvavidas».
INFO. GENERAL
La Escuela Provincial de Danzas clasificó para el Nacional de Malambo en las categorías Femenino y Duo

La Secretaría de Estado de Cultura de Santa Cruz celebra la destacada participación de bailarinas y bailarines de la Escuela Provincial de Danzas (EPD) en el Preselectivo del Campeonato Nacional de Malambo Femenino, realizado el pasado fin de semana en la localidad de 28 de Noviembre.
El evento reunió a exponentes de toda la región en una jornada de competencia, formación y celebración de nuestras danzas tradicionales. Tres integrantes de la delegación santacruceña lograron la clasificación al Campeonato Nacional que se realizará en Tanti, Córdoba. Ellos son Melina González, quien obtuvo el primer lugar en malambo mayor femenino y competirá como aspirante a campeona nacional; y la pareja de Elías Méndez y Mora Ruiz Díaz, quienes alcanzaron el primer lugar en dúo de malambo, asegurando también su lugar en la instancia nacional.
Además, el equipo obtuvo otros reconocimientos que reflejan el compromiso, la técnica y el crecimiento artístico de sus integrantes:
- Segundo lugar en malambo juvenil: Mora Ruiz Díaz
- Mención en malambo mayor masculino: Elías Méndez
- Mención en cuarteto de malambo femenino: Zoe Valle, Luciana Avendaño, Mayra Voutat y Sofía Herrera
- Mención en pareja juvenil: Xavier Garay y Zoe Valle
La preparación estuvo a cargo de los docentes Ana Belén Lamas, Fernando Valle, Joel Barrientos y Martín Contreras, quienes acompañaron a los y las participantes en cada instancia del proceso formativo y competitivo.
La directora de la EPD Malvina Sandoval, expreso:“claramente para nosotros ya representar a la escuela es una experiencia hermosa. Cuando es lejos de casa tiene más valor, y cuando se obtienen los resultados que uno quizás espera o anhela, hace que el cierre sea maravilloso”.
“En ocasiones se ha premiado el esfuerzo y la dedicación de algunos de los malambistas o de las malambistas, y en otros no hemos obtenido quizás el premio que esperábamos, pero también el hecho de estar en una competencia y participar te deja un gran aprendizaje. Ya ellos no vuelven siendo los mismos”, sostuvo la profesora.
La directora también destacó el impacto institucional del evento: “Los profes también se cargan de aprendizaje, de nuevas experiencias, y eso hace que se replique luego en toda la institución. Así que un balance muy bueno, y ahora a seguir ensayando para lo que es el próximo paso, que es hacernos presentes en el Campeonato Nacional de Malambo Femenino, en la localidad de Tanti, Córdoba.”
La Secretaría de Estado de Cultura reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las disciplinas tradicionales, y el acompañamiento a las juventudes que representan con orgullo la identidad santacruceña en escenarios nacionales. La participación en este preselectivo no sólo visibiliza el talento local, sino que proyecta el trabajo sostenido de formación artística que se desarrolla en toda la provincia.
-
PROVINCIALES17 horas atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES1 día atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES1 día atrás
Refuerzan medidas de prevención ante la gripe aviar