PROVINCIALES
Perincioli sobre la paritaria docente: «El objetivo es cubrir la inflación y que las clases empiecen con normalidad»

El ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura de Santa Cruz habló sobre las negociaciones entre el Gobierno provincial y los gremios de AMET y ADOSAC. La oferta para el sector fue del 22,4%, teniendo en cuenta que en julio se realizará otro debate salarial.

El ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli, habló acerca de las repercusiones de la paritaria docente que comenzó el lunes entre autoridades provinciales y los gremios docentes.
La oferta del Ejecutivo a los representantes de los gremios ADOSAC y AMET fue del 22,4%, con un tramo en marzo, otro en mayo y otro en julio. En ese sentido el funcionario subrayó en una entrevista con LU 14 AM830 Radio Provincia el haber conseguido con la oferta quedar «unos puntos por arriba de la inflación, ese es el objetivo».
Por otro lado expresó su deseo de que «las negociaciones lleguen a buenos acuerdos para todos», y recordó que luego de la paritaria docente deben esperar a que los sindicatos lleven «la propuesta a sus respectivas asambleas y darán una respuesta».
En cuanto a la inflación, «nadie sabe cómo se va a desarrollar el semestre en principio, lo importante es que lo que estamos tratando de proponer es hasta julio, y después habrá que volver a reunirse, porque no tenemos certeza de cómo se va a ir desarrollando la inflación a lo largo del año, y por eso dejamos la propuesta de volver a juntarnos pasado el primer semestre», explicó Perincioli.
En ese sentido, el funcionario reiteró que «el objetivo es llegar a cubrir la inflación, y que las clases puedan empezar con normalidad».
En cuanto a la Paritaria Central de la Administración Pública, manifestó: «Esperemos a que se reúnan y charlen, las distintas partes van planteando la situación, cómo la ven y qué es lo que proponen, y hay que esperar a que se desarrollen las reuniones».
Ayuda escolar
Por otro lado, se refirió al anuncio de la gobernadora días atrás, del incremento en la ayuda escolar anual para los hijos/as de los trabajadores de la Administración Pública Provincial, entre otros.
Consultado por la favorable recepción del aumento de la ayuda escolar, que pasa a triplicar el monto percibido por las familias, el ministro comentó que «es una decisión de la Gobernadora, que en esta oportunidad se pudo ejecutar; estamos muy conformes con eso» y con el hecho de «que haya sido bien recibida, mucho más».
PROVINCIALES
Diputados aprobaron la ampliación de 5 a 9 vocales del Tribunal Superior de Justicia

La ley impulsada por el bloque oficialista Por Santa Cruz permitirá atender la creciente demanda poblacional, garantizar la imparcialidad, el equilibrio, la celeridad y la transparencia dentro del Poder Judicial.

Esta mañana, presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de la totalidad de los 24 diputados, se llevó adelante la 10° sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados en la cual finalmente se aprobó el proyecto de Ley N° N°253/25 autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se aumenta de 5 a 9 los vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. La sesión contó con la presencia especial del jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, quien participó de la entrega de reconocimientos.

Vale aclarar que los vocales serán designados por la Honorable Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo Provincial. La ley sancionada busca responder a la creciente demanda poblacional, garantizar imparcialidad, celeridad, eficacia y equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias, maniobras y entramados políticos que sólo benefician a un grupo minoritario.
De esta manera, la reforma impulsada por el bloque oficialista busca poner a la justicia al servicio de los santacruceños, a fin de devolverle la credibilidad a estas instituciones que deben estar al servicio de la ciudadanía que espera seriedad, madurez, legalidad y justicia, como se establece a lo largo de sus fundamentos.

En este sentido, la autora del proyecto, Adriana Nieto, explicó: “La justicia es un valor fundamental que hace a la libertad y a la democracia. Si la sociedad no recibe justicia, todo lo demás que nos puede brindar la democracia pierde sentido. Esto responde a una política de Estado que el gobernador viene sosteniendo firmemente. Esta ley implica un fortalecimiento a las instituciones. Vamos hacia una justicia más democrática, accesible y transparente”.
“El crecimiento poblacional y la actual composición del Tribunal Superior demuestran una gravedad institucional en sí misma, y expone una gradual distorsión de su capacidad de rendimiento. Por supuesto, debemos dejar en claro que no son los únicos índices causales de las demoras y la falta de eficiencia”, argumenta Nieto.
Cabe recordar que los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. De este modo, para ser miembro del TSJ se requiere ser argentino nativo o por opción, ser mayor de treinta años y ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Asimismo, el cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso – administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios