INFO. GENERAL
La FIFA podría ampliar la lista de citados para Qatar 2022 a 26 jugadores

La FIFA estaría evaluando la posibilidad de ampliar la lista de los jugadores que irán al Mundial de Qatar 2022.

Tan solo faltan 9 meses para el comienzo del tan esperado Mundial de Qatar 2022, y con la Argentina ya clasificada, se empezó a especular por quiénes serán los jugadores que viajarán a representar a nuestro país. La FIFA estaría analizando la posibilidad de ampliar la nomina de jugadores sumando tres nombres más al común de 23 participantes, que son los que históricamente desde el 2002 se acostumbra a convocar para el icónico torneo.
El principal motivo de la amplitud de la lista está relacionado con la pandemia de coronavirus: los organizadores saben que existe la probabilidad de que algunos de los convocados se contagien en medio de la cita mundialista.
Respecto a esto, la Conmebol permitió en la última Copa América que se convoquen 28 jugadores en cada equipo.
La cantidad de jugadores que se elige para formar el equipo no es una decisión que estará cerrada a la brevedad. Esto probablemente se concrete el 1º de abril, en el Congreso de la FIFA en Qatar, en la previa del Mundial.
Sin marca ni escudo: la peculiar camiseta que vistió un jugador del Barcelona
Sin marca ni escudo: la peculiar camiseta que vistió un jugador del Barcelona
En esta decisión de llevar a tres jugadores más de la Selección Argentina, con Lionel Scaloni a la cabeza, se encuentran muy beneficiados los jugadores: Julián Álvarez, Paulo Dybala, Ángel Correa, Nicolás Domínguez y Lucas Martínez Quarta. Ya que no están entre los jugadores confirmados de la lista, y esto podría ser una posibilidad para ellos.
La lista para el Qatar 2022 estaría definida en un 90%, solo faltarían tomar unas últimas decisiones.
Jugadores que estarían asegurados para el Mundial Qatar 2022
Emiliano Martínez
Franco Armani
Nahuel Molina
Gonzalo Montiel
Cristian Romero
Nicolás Otamendi
Germán Pezzella
Lisandro Martínez
Nicolás Tagliafico
Marcos Acuña
Rodrigo De Paul
Leandro Paredes
Gio Lo Celso
Ángel Di María
Alejandro Gómez
Nicolás González
Guido Rodríguez
Lionel Messi
Lautaro Martínez
Joaquín Correa
INFO. GENERAL
Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.
Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.
Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.
En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.
Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.
La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.
Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Violenta agresión escolar en Río Turbio: activan protocolos
-
RIO TURBIO1 día atrás
Sobre la cobertura de la situación paritaria municipal en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
De la Torre destacó la inversión del Estado provincial en el parque automotor y las obras que se pondrán en marcha en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Dos personas fallecieron tras choque entre vehículo y un camión