SOCIEDAD
La canasta básica subió un 3,3% en enero y una familia tipo necesitó $78.624 para no ser pobre

Se dio una nueva suba en la canasta básica familiar, los alimentos aumentaron en un 4,2% y la línea de indigencia creció a $34.334.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) comunicó que se dio una suba del 3,3% en la canasta básica familiar en el mes de enero. A raíz de esto, una familia tipo (compuesta por dos adultos y dos menores), necesitó contar con $78.624 para no estar por debajo de la línea de pobreza.
Según se informó, la variación interanual respecto a él mismo mes pero del año anterior fue de 39,3%. Por lo tanto, la Canasta Básica Total (CBT) se posicionó en $25.445, que es lo que necesita un adulto para no ser pobre.
Respecto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó un 4,2% en el mes de enero. Por ende planteó la suma de $34.334 como los ingresos requeridos para que una familia tipo no caiga debajo de la línea de la indigencia.
Y en lo que concierte a solo un adulto, se requiere el total de $11.111, para no caer en la indigencia, según la variación interanual de CABA, que fue de 44,7%.
Si se tratase de una familia compuesta por tres integrantes mayores de edad, la CBT se ubicó en $62.594 para no caer por debajo de la línea de la indigencia y $27.334 en el caso de CABA.
Y en el caso de una familia compuesta por dos adultos y tres hijos menores de edad, los valores que proporcionó el informe fueron de $36.112 (CBA) y $82.696 la CBT.
“La CBA se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilo calóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades”, explicó el informe del INDEC.
Y al respecto de esto último aclaró: “Se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo)”.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE23 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»