RIO TURBIO
Luego de una asamblea, ATE presentará a la empresa YCRT un petitorio- borrador, pero el paro continúa

Estos son los puntos a evaluar por la empresa minera: 95% de aumento, pago de deudas. Plena vigencia del C.C.T. Pago de permanencia en categoría. Inversiones en todo el yacimiento y que se conforme una comisión revisora que controle todas las licitaciones. Que se deje sin efecto el pedido de informes a Saravia y Flores y retrotraer a todos los agentes que le descontaron el rubro interior de mina y C.I.M y que le devuelvan dichos rubros a todos.

Incumplimientos de la Intervención de YCRT, a cargo de Aníbal Fernández, respecto al convenio colectivo, llevaron a que una asamblea en mina determinará el quite de colaboración con marcación de tarjeta. Esta situación viene ocurriendo desde hace más de un mes.
La respuesta de la empresa fue denunciar a un delegado de mina y a un directivo de la seccional Río Turbio de ATE por haber realizado la asamblea que dio origen al conflicto.
El viernes 23 de julio se llevó a cabo una asamblea de parte del personal de ATE Río Turbio, para evaluar una propuesta en borrador de la empresa, pero la misma fue rechazada por las bases y la medida de fuerza prosiguió hasta este miércoles, cuando se llevó a cabo una nueva asamblea general.
En la misma que duró varias horas, se decidió continuar la medida de fuerza y se agregaron 5 puntos al borrador presentado por la empresa.
Los puntos presentados en el acta borrador pre acuerdo por la empresa YCRT.
-La Empresa YCRT, abonará a los agentes que desde 1 de agosto de 2021 han dejado de percibir el rubro interior de mina y complemento interior de mina correspondiente al mes de julio, por haberse verificado que no cumplen tareas de manera permanente en interior de mina, el rubro “a cuenta de futuros aumentos” con sus respectivas implicancias, a los fines de no afectar las remuneraciones de los trabajadores de forma directa.
-Asimismo se compromete a realizar el mismo procedimiento para los agentes que se encuentren en situaciones similares ante el ordenamiento que administrativa y operativamente se lleva a cabo desde YCRT.
-Esto importa que en lo sucesivo al verificarse que un trabajador perciba un rubro que por la índole de sus tareas no le corresponda, a excepción del rubro cargo, reemplazo u ocupación transitoria, se procederá a deducir de sus haberes el mismo y se le abonará dicho importe como “a cuenta de futuros aumentos” con las implicancias de este último.
-La Empresa se compromete a realizar una verificación exhaustiva de las labores que desarrolla cada trabajador que ha dejado de percibir el rubro interior de mina y en su caso complemento interior de mina, a los fines de re-evaluar la procedencia o no, de dicho rubro en la liquidación mensual del agente.
-Le otorgará la posibilidad a cada trabajador -que ha cumplido tareas de forma permanente en interior de mina y, que luego por razones de servicios y/o voluntaria ha comenzado a prestar servicios en superficie y dejó de percibir el rubro interior de mina y de mina en su caso desde 1 de agosto de 2021- de retomar a sus labores permanentes en interior de mina, debiendo convenirse este nuevo cambio de situación de revista de manera bilateral entre el trabajador y la Empresa, siempre que ello no implique un menoscabo al normal funcionamiento del área en la que el agente desarrolle actualmente sus tareas.
-La Empresa se obliga excepcionalmente a abonar los días desde que los trabajadores hayan comenzado con la medida de fuerza comunicada por las Asociaciones Sindicales. Dejando expresa constancia que dicha obligación será solo para esta situación y por única vez
-Los Sindicatos previo a realizar asambleas y/o adoptar alguna medida de fuerza, sea directa y/o indirecta con sus afiliados y demás trabajadores, deben realizarla llevando a cabo todos los procedimientos correspondientes
-La Empresa se compromete a comenzar el análisis de los reclamos salariales de años anteriores.
Los puntos del petitorio -borrador de los Trabajadores nucleados en ATE
Propuesta:
Luego de realizar la reuniones establecidas por la última asamblea general, entre la comisión directiva, el cuerpo paritario y el cuerpo de delegados sectoriales, y habiendo tenido un amplio y fraternal debate, se elaboro esta propuesta para que se ponga en consideración de la asamblea a realizarse el dia de la fecha, para ser presentada ante las autoridades de YCRT.1.
Que ningún compañero sufra ningún tipo de descuento en sus haberes ni persecución por la medida iniciada desde el dia 23 de julio.
2. Plena vigencia de nuestro Convenio Colectivo de Trabajo y sus actas complementarias.
3. Recomposición salarial a través de un aumento del 100% del salario normal y habitual de forma inmediata.• 100% de aumento en el rubro interior de mina.• 100% del SMVM aumento en el apoyo minero.
4. Dejar sin efecto la medida adoptada por YCRT de descontar el rubro «interior de mina» a los compañeros que a su consideración no deberían de percibirlo, y a la vez que se le devuelva el rubro Interior de mina con sus respectivos reintegros salariales.
5. Dejar sin efecto las investigaciones sumarias abiertas en contra de los compañeros Saravia y Flores. Realizándose las notificaciones que correspondan ante el Ministerio de Trabajo.
6. Exigir inversiones en todo el yacimiento y que se conforme una comisión revisora que controle todas las licitaciones.7. Exigir que la ART realice los catastro anuales ya que los mismos no se realizan hace varios años.
Lo qué queremos informar a todos nuestros representados que la propuesta elevada FUE ACEPTADA POR MAYORIA EN LA ASAMBLEA GENERAL.
A excepción del punto numero 6 que fue votado a favor que se exija inversión en todo el yacimiento.
No así con que se conforme una comisión revisora de todas las licitaciones. LA MISMA FUE REALIZADA EN MINA 5 A LAS 14:00 HS DE ESTE PASADO MIERCOLES 18 DE DE AGOSTO DEL CORRIENTE AÑO.
Por lo cual informamos que dicha propuesta será presentada a las autoridades de ycrt. Informamos que se continua con la medida de fuerza bajo la misma metodología que hasta el momento.
RIO TURBIO
Violenta agresión escolar en Río Turbio: activan protocolos

Un adolescente de 16 años fue atacado por tres compañeros cuando regresaba a su casa después de la salida del Colegio Provincial N° 4. La golpiza, filmada por uno de los agresores, generó conmoción, una denuncia judicial y movilizaciones de familias que exigen respuestas urgentes. Educación confirmó la activación de los protocolos y medidas preventivas. Este viernes se llevo a cabo una reunión.
La comunidad educativa de Río Turbio quedó profundamente conmocionada tras conocerse el brutal ataque que sufrió Benjamín, un alumno de 16 años del Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 4. El hecho ocurrió el miércoles, cuando el joven regresaba a su casa luego de la jornada escolar y fue interceptado por tres compañeros de tercer año que lo golpearon salvajemente y lo amenazaron con cuchillos.
El episodio fue premeditado: mientras dos de los agresores lo golpeaban, un tercero filmaba la escena. El video se viralizó rápidamente entre estudiantes y familias, lo que intensificó la indignación y la demanda de respuestas por parte de las autoridades.
Según relató Carlos Muñoz a medios locales, tío del adolescente, Benjamín ya había recibido amenazas por parte de los mismos jóvenes, quienes tendrían antecedentes de comportamiento violento dentro del establecimiento. El día del ataque, intentó refugiarse en la casa de su bisabuela, pero fue seguido, interceptado y golpeado cerca del Club Talleres. La agresión le provocó la pérdida de un diente y otras lesiones faciales, por las que permanece internado, aunque fuera de peligro.
Tras la denuncia formal presentada por la familia, se convocó una movilización frente al colegio. “Esto no es una pelea entre chicos, es un hecho violento con amenazas de muerte. La escuela tiene que garantizar seguridad”, reclamaron los familiares, quienes también denunciaron una sensación generalizada de miedo entre otros alumnos.
El Ministerio de Educación de Santa Cruz confirmó que se activaron los protocolos previstos para estos casos. Se realizó una reunión con directivos, padres y funcionarios provinciales, en la que se comunicaron las primeras acciones, incluyendo una orden de restricción para los agresores y la planificación de talleres con el equipo de salud y asistencia social.
Desde la comunidad educativa, se subraya que el problema va más allá de un caso aislado. “Uno de los agresores ya había sido señalado por otros alumnos, pero muchos no denuncian por temor. Esto requiere una respuesta más profunda”, señalaron docentes y padres.
El caso está siendo investigado por la justicia, que ya tomó intervención. Los adolescentes agresores —todos repitentes de tercer año— están siendo evaluados por organismos de niñez debido a sus antecedentes.
Familiares y vecinos coincidieron en la necesidad de fortalecer los canales de prevención, escucha y acción dentro de las escuelas: “No se trata solo de castigar, sino de prevenir. Hoy fue Benjamín, pero mañana puede ser otro chico. Y puede no tener la misma suerte”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Municipales al borde del paro: sin acuerdo salarial y con nuevas tensiones con el Ejecutivo
-
RIO TURBIO1 día atrás
El SOEM de Río Turbio declaró paro por considerar insuficiente la oferta del Ejecutivo
-
RIO TURBIO1 día atrás
Contradicciones, silencios y oportunismo político
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso