28 DE NOVIEMBRE
28 de Noviembre con grandes expectativas en turismo por el Festival del Cóndor Andino

Olegario Galindo y Franco Paz, son los responsables del área de Turismo de la localidad y se encuentran de lleno abocados a la tarea que desde el gobierno municipal se les ha encomendado. La promoción y el desarrollo del Primer Festival del Cóndor Andino.

La localidad de 28 de Noviembre, tiene un importante potencial turístico basado en sus recursos naturales, características que la promueven como un lugar para visitar
Más allá de su esencia que es el carbón, como lo es de Río Turbio, la industria del turismo es considerada un motor de crecimiento como generador de empleo, en la mejora la calidad de vida de sus habitantes promoviendo su bienestar, y, por ende, contribuye a nuevas fuentes de trabajo.
Olegario Galindo y Franco Paz, son los responsables del área de Turismo de la localidad y se encuentran de lleno abocados a la tarea que desde el gobierno municipal se les ha encomendado.
“En el área de turismo estamos preparándonos para el Primer Festival del Cóndor Andino, más que nada, trabajando en los detalles para que todo salga bien y organizando las actividades que vamos a desarrollar esos dos días”, detalla Galindo.
“Las expectativas son bastantes buenas, se viene trabajando con la figura del Cóndor Andino en nuestra localidad. Esto se viene trabajando desde el año 2005, no obstante el intendente (Fernando Españon) viene reafirmando este trabajo”, añadió.
En ese contexto, Galindo, contó que ya se encuentra toda la folletería en papel y en forma digital para promocionar el evento, con la agenda de artistas nacionales y locales que participarán en el evento.
“Tenemos activada nuestra página de Turismo, donde diariamente subimos información acerca del Festival. También la pagina de Instagram, ambas en simultáneo con la página oficial del municipio”
Como venimos informando durante los últimos días, desde estas páginas, en el Campo de Doma, se trabaja a contrarreloj con los stands que formarán parte del evento, donde emprendedores locales, artesanos, gastronómicos podrán ofrecer sus productos regionales, para hacerlos conocer a los visitantes.
“Se realizó una inversión muy grande en el predio del evento. Se están terminando los baños nuevos, además de lo que se realizó en la fiesta aniversario”, sostuvo Galindo.

Proyecto Cóndor Andino
A su tiempo Franco Paz, ambientalista y parte de la Dirección de Turismo de la localidad, indicó que “antes que nada tenemos que destacar dos cuestiones que son; la apertura que ha tenido el Intendente Municipal, el Director de Turismo de invitarnos a “Huellas Patagónicas”( ONG de la que Paz, forma parte) a ser parte de la organización y de ser parte del aporte de ideas”
“Esta invitación que nos hicieron es genial porque primero nos invitaron a dar una charla, con todo el gabinete para que ellos sepan de qué se trata el Proyecto Cóndor Andino en todos estos años ;que son 15 o 16 años, de trabajo”, contó
“Eso es genial porque habla de una apertura a instituciones que son independientes pero que además respetan los años de trabajo que ha hecho Huellas Patagónicas ad honorem en la conservación del Cóndor Andino y eso es importante”, señaló Franco Paz.
“Eso es para destacar”, resaltó Paz y agregó que “después hay un montón de actividades que se nos han pedido para trabajar en conjunto y que están muy buenas”
En ese sentido enfatizó el hecho de mostrar en el evento vuelos de cóndor en realidad virtual. “Tenemos que destacar que estas estrategias de las (gafas) Br Box. Nuestros vecinos de Río Turbio, las implementaron, entonces son buenas cosas para imitar”
“28 va a mostrar vuelos de cóndores, para que la gente vuele como un cóndor, y va a implementar otras sorpresas en el stand de Turismo. Nos encargaron trabajar en conjunto con otras instituciones y por ejemplo la gente de Kosten que es un operador turístico de caminatas; va a estar realizando caminatas en el evento. Y de noche también se va a realizar una caminata, con linternas hasta el Mirador de Cóndores”, detalló
Asimismo, comprometieron su presencia desde el Club de Observadores de Aves de Río Gallegos. “Eso genera que vengan a ver esta especie en el lugar”, dijo.
Por otra parte recordó la tarea que se ha hecho durante estos 15 años de trabajo, de la Asociación ambiental, como por ejemplo el censo de cóndores. “Cuando nuestro titular del área nos invita a participar en la FIT nos dimos cuenta que tenemos que ser declarados capital del Cóndor Andino, junto con la marca de 28 de Noviembre “Valle del Cóndor “.Se va a reconocer mucho cuando seamos Capital Nacional del Cóndor Andino” y le va a dar más fuerza a todo el trabajo que se hizo y además hay una coronación que es el Festival”, subrayó Franco Paz.
28 DE NOVIEMBRE
La Caja de Previsión Social brindó asesoramiento en Río Turbio y 28 de Noviembre

La iniciativa busca acercar la atención previsional a beneficiarios y futuros beneficiarios, resolviendo dudas y facilitando trámites de manera personalizada.

Trabajadores de las áreas de Cómputos, Liquidaciones, Pasivos y Coordinación del Interior de la Caja de Previsión Social (CPS) viajaron a las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre, para ofrecer asesoramiento integral a beneficiarios y futuros beneficiarios.
“Fuimos con un equipo muy comprometido, integrado por profesionales de áreas específicas, con el objetivo de asesorar de manera masiva a quienes ya son beneficiarios y a quienes están próximos a serlo”, detalló Andrea López, responsable del área de Pasivos.
Durante las jornadas, el equipo atendió consultas sobre temas como el reconocimiento de servicios, el inicio de trámites jubilatorios y el cómputo de años de aportes. López subrayó que también recibieron muchas inquietudes relacionadas con seguros y la actualización de datos personales. “La gente se acercó para evacuar todas sus dudas y realizar sus consultas. Cada caso es particular, por eso brindamos una atención personalizada y directa, que genera mayor confianza y tranquilidad», agregó.
La visita a la Cuenca Carbonífera forma parte de una iniciativa impulsada por la presidente de la Caja de Previsión Social, María Belén Elmiger, para acercar la gestión previsional a todas las localidades de la provincia.
Finalmente, López recordó que la mayoría de estas consultas también pueden realizarse a través de TuCeL (2966 38-5569) y la página oficial de la CPS (cps.gov.ar), aunque reconoció que “hay personas que prefieren la atención presencial porque les brinda mayor tranquilidad y confianza”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
INFO. GENERAL1 día atrás
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nicolás Brizuela asumió cambios en DistriGas y ratificó el compromiso del Gobierno con la cuenca carbonífera
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Ariel Garay destacó obras y proyectos en la Cuenca Carbonífera y reafirmó el trabajo conjunto en Santa Cruz