INFO. GENERAL
Caseros: matan al dueño de una fábrica que intentó defenderse de un asalto a los tiros

La víctima, Rolando Villafañe, fue interceptado por al menos cuatro delincuentes y encontrado posteriormente con dos tiros en el abdomen junto a su camioneta.

El dueño de una fábrica textil de Caseros fue asesinado por al menos cuatro delincuentes, luego de intentar defenderse a los tiros de un asalto. El hecho ocurrió esta madrugada, cuando Rolando Villafañe, de 61 años, llegaba para comenzar su jornada laboral.
La víctima fue encontrada con dos disparos en el abdomen junto a su camioneta, una Ford Ranger, en la puerta de su fábrica de algodón, situada en Pini al 5.600, de esa localidad de la zona oeste del Gran Buenos Aires. Uno de los vecinos que socorrió a Villafañe relató que “escuchamos detonaciones, tipo 3 o 4 tiros, y una arada de un auto que salió huyendo. Lo fui a ayudar a ‘Roli’ y lo vi que estaba en el piso, al lado de su camioneta. Se estaba tapando en el estómago, que era donde le habían dado”.
Por otra parte el yerno de la víctima, que fue quien lo trasladó hasta la Clínica Trinidad de Ramos Mejía, contó que recibió un llamado de Villafañe en el que le indicaba que “vino uno y le tiró sin mediar palabra”.
Pese a que fue trasladado lo más rápido posible a la clínica, Villafañe falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio.
Pese a que en un comienzo se manejaban varias hipótesis sobre el hecho, las imágenes captadas por las cámaras de seguridad revelaron que se trató de un intento de robo en el que Villafañe se defendió a los tiros.
El caso es investigado por la fiscal Gabriela Disnan, quien es parte de la Unidad Funcional de Instrucción Nº5 de San Martín.
El auto en el que se movilizaban los delincuentes fue encontrado abandonado en la zona de Ramos Mejía sin rastros de sangre, por lo que se infiere que ninguno de los delincuentes habría resultado herido durante el tiroteo.
«Mi papá era un laburador y vivía para trabajar. Estos negros (sic) de mierda me lo mataron. Hagan justicia por favor», expresó la joven entre lágrima y con mucha bronca.
«El defendió su fábrica, su familia. No se merecía lo que le pasó. Siempre fue el defensor de todos nosotros, de cualquier vecino. Era el mejor papá del mundo», añadió en diálogo con el canal TN.
INFO. GENERAL
Hernández remarcó la necesidad de contar con un “censo pesquero”

La secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, se refirió a las reuniones que llevaron adelante con referentes del sector pesquero en la provincia para delinear y coordinar la política pesquera.
La flamante secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, dialogó con LU14 Radio Provincia donde hizo mención a las reuniones que mantuvo junto al ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez y un equipo de trabajo; para “tener una real visión de lo que está pasando con la pesca en Santa Cruz”.
“Hay cuestiones en las que se ha avanzado mucho, como es el tema de la cuotificación de la merluza”, señaló y precisó que seguirán realizando reuniones para delinear las acciones a lo largo de la provincia.
Hernández manifestó que “necesitamos urgentemente poder tener un censo pesquero, para saber con cuánta gente contamos en cada una de las plantas, para ver cuál es el esfuerzo empresarial, pero también el del esfuerzo del trabajador”. Y subrayó que “una vez que uno tiene los datos, ver también si el esfuerzo que ha hecho la provincia en el otorgamiento de permiso de pesca, en la pesca que están haciendo, y eso se ve redituado en el trabajo de las plantas”.
Respecto a la posibilidad de inversiones chinas en el sector, la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura dejó en claro que “para nosotros es sumamente importante porque se abre otro mercado”. “Hoy que todo el mundo habla que ya no tiene mercado, que la pesca no es reditual como fue en otros años, con la llegada de nuevos mercados a nosotros nos da la posibilidad del acopio y la venta, porque el recurso está”, explicó.
Más adelante, hizo mención a la decisión del gobernador Claudio Vidal que uno de los barcos comience a pescar para solventar la parte social. “Eso tenemos que profundizarlo, porque no solamente es hacer el acuerdo con Desarrollo Social para que puedan tener el pescado, o con los intendentes, sino que también la parte social de saber cuánta gente está incluida en el esquema de las plantas”, advirtió Hernández, sobre la posibilidad de sumar puestos de trabajo.
“La idea es poder tener más gente trabajando, que sea redituable para todos, para el empresario, para el que va a pescar, para el que está en tierra, y ese es el camino que queremos transitar”, sentenció la funcionaria de la Cartera de Pesca y Acuicultura, haciendo mención a “la visión del Gobernador de que ya no se le dé más la espalda al mar, que es el punto central para avanzar”.
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
PROVINCIALES2 días atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
RIO TURBIO1 día atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART