Conectarse con nosotros
Domingo 03 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Pablo Echavarría primer arbitro santacruceño internacional

Publicado

el



«Soy una persona que nací en Puerto Belgrano, pero a los 5 meses mi papá que es doctor fue a vivir a Río Turbio donde fuimos con toda mi familia y mis hermanos, uno de ellos Nico vive en El Calafate hace como 25 años, por eso cuando me preguntan de dónde soy y mi historia, yo les explicó que soy de Río Turbio qué queda cerca de El Calafate que es la ciudad turística que todo el mundo conoce y por eso muchas veces ha quedado como que soy de El Calafate, algunos conocen Rio Turbio pero la mayoría conoce más a El Calafate qué Río Turbio.”

Como es norma, todos los años las Asociaciones Miembros, hacen llegar en el mes de octubre las listas de jueces internacionales que representarán a su país para los encuentros organizados por el ente rector, y la FIFA los dio a conocer el 3 de enero de este año.

Argentina propuso cambios en su nómina de árbitros, y ahí apareció Pablo Echavarría por Néstor Pitana y Yael Falcón Pérez por Mauro Vigliano, quien continuaría cumpliendo funciones en el VAR.

Así este árbitro que en abril del año pasado AHORA CALAFATE titulara una nota: Un santacruceño por adopción es árbitro del fútbol de Primera, ahora llegó a otro paso que él soñaba, ser árbitro internacional argentino para torneos de esa índole.

En aquella opprtunidad, en el programa “Marathon Deportiva” dialogaron con Pablo Echavarría que comenzó contando su historia con la provincia, “soy una persona que nací en Puerto Belgrano, pero a los 5 meses mi papá que es doctor fue a vivir a Río Turbio donde fuimos con toda mi familia y mis hermanos, uno de ellos Nico vive en El Calafate hace como 25 años, por eso cuando me preguntan de dónde soy y mi historia, yo les explicó que soy de Río Turbio qué queda cerca de El Calafate que es la ciudad turística que todo el mundo conoce y por eso muchas veces ha quedado como que soy de El Calafate, algunos conocen Rio Turbio pero la mayoría conoce más a El Calafate qué Río Turbio.”

De esta manera, Echavarría, es el primer árbitro de Santa Cruz a llegar ser internacional, ojalá que sea un faro para otros árbitros de nuestra provincia y puedan realizar una trayectoria que supere los límites de la provincia, la región y lleguen a nivel nacional, y ahora con este ejemplo, porque no, a internacional también.
La lista de los 10 jueces internacionales se completa con Fernando Echenique, Nicolás Lamolina, Fernando Espinoza, Andrés Merlos, Fernando Rapallini, Facundo Tello, Darío Herrera y Patricio Loustau.

Mientras tanto, como árbitros asistentes internacionales dejan sus plazas Julio Fernández y Lucas Germanotta, ingresando Sebastián Raineri y José Savorani.


Avisos

INFO. GENERAL

Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Publicado

el


Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.

Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.


Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.


En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.


Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.


La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.


Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.