Conectarse con nosotros
Lunes 05 de Mayo del 2025

PROVINCIALES

Los fuertes vientos que azotan a la región provocaron destrozos en Río Gallegos

Publicado

el



El viento en la capital santacruceña superó los 119 kilómetros por hora y dejo destrozos en distintas partes de la ciudad. El temporal afecta a distintas zonas de la región sur y también afectó a la frontera San Sebastián y Río Grande.

Los fuertes vientos que azotan a la región sur de la patagonia provocaron todo tipo de daños, incluyendo voladuras de techos, caída de postes de luz y daños en distintas estructuras. En Río Gallegos, una antena radial y una torre perteneciente al ex predio de YCF en la costanera local cayeron por las fuertes ráfagas de viento.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), había emitido un alerta naranjapara la tarde del domingo en la capital santacruceña. Finalmente, la predicción se cumplió y las ráfagas de viento alcanzaron los119 kilómetros por hora.

El temporal provocó graves daños en distintos puntos de la ciudad. En el barrio 22 de Septiembre el vendaval causó la voladura del techo de una casa ubicada en la calle 29, entre la 66 y 68. Otras viviendas tuvieron el mismo problema en los barrios San Benito y Belgrano.

El viento generó daños también en el centro de la ciudad y en la costanera. En la esquina de Kirchner y Magallanes, una antena de radio instalada en el edificio de la Escuela N°19 cedió ante el viento y quedó enganchada en los árboles que rodean el lugar. Debido al peligro que supone, personal de Bomberos y Defensa Civil rodearon el perímetro para prohibir el paso de transeúntes.

En el borde costero, el viento derribó una torre ubicada las calles Almirante Brown y El Cano, en el predio de lo que fuera Yacimientos carboníferos Fiscales (YCF). Afortunadamente, la zona permanece cercada y estructura metálica cayó del lado interno del predio.

Además, se reportaron caída de postes de alumbrado y cableado eléctrico en distintas zonas de la ciudad.

Problemas de similar índole se divisaron en distinto lugares de la región sur.

La frontera San Sebastián es uno de los lugares que se vio afectado, según indicó personal que trabaja en el lugar se trata de vientos de una magnitud pocas veces vistas en el lugar.

En Río Grande se registraron ráfagas de hasta 130 kilómetros por hora que también provocaron voladuras de techos en casas y en una estación de servicio. Ante este panorama, Defensa Civil solicitó a los vecino salir a la calle solo ante casos de extrema necesidad.


PROVINCIALES

Garay destacó el trabajo articulado para llevar servicios y obras a toda la provincia

Publicado

el


El coordinador General de Entes Provinciales, Hugo Garay, dialogó con LU14 Radio Provincia y se refirió a la intensa agenda de trabajo que viene desarrollando bajo las directivas del gobernador Claudio Vidal. En este sentido, subrayó la importancia de avanzar con obras de servicios básicos como agua, gas y energía eléctrica, para mejorar la calidad de vida de los santacruceños.

En relación al plan de 56 viviendas del barrio San Benito de Río Gallegos, Garay señaló que “las 56 viviendas empezaron hace poco. Se está desarrollando todo el movimiento de suelo, se está armando todas las estructuras para empezar a hacer las carpetas y si acompaña el tiempo ya empezar a levantar paredes”.

Asimismo, resaltó el impacto positivo que genera la reactivación de la obra pública en toda la provincia: “Activa la economía local. Nos parece una medida muy acertada del gobernador Claudio Vidal de que estos recursos sean directamente para obra pública”.

Garay también valoró el anuncio de nuevas obras durante el acto del 1° de mayo, y destacó el trabajo articulado que se prevé entre organismos como IDUV, Servicios Públicos, Distrigas SA y los gremios: “Es realmente muy integral el trabajo. Hablamos con el referente de la UOCRA que estaba muy contento, y con trabajadores que estaban desempleados y ahora tienen esperanza”.

En cuanto al diálogo con los municipios, sostuvo que existe una buena relación y coordinación con intendentes y concejales, a lo que precisó que “fueron ellos quienes llevaron las inquietudes para sus localidades. Fue un trabajo articulado que me pareció muy bien”.

Sobre el control y seguimiento de las obras, aseguró que “vamos a dar inicio y seguimiento a las obras para que tengan continuidad y finalicen con la mayor transparencia, como pidió el gobernador”.

Consultado por los plazos, adelantó que durante el invierno se avanzará con los procesos administrativos para iniciar con fuerza en la temporada alta: “Vamos a estar listos para empezar a arrancar con distintas obras en distintos puntos de la provincia”.

Además, destacó que la provincia trabaja en conjunto con los gremios y el Consejo de Educación para asegurar la disponibilidad de mano de obra calificada, reconociendo que se ha precisado, “gasistas, electricistas, albañiles y también hay capacitaciones en marcha para especializar a más trabajadores”.

Finalmente, Garay expresó su compromiso personal con el desafío agradeciendo al gobernador por esta gran responsabilidad que le encomendó. “Vamos a dar lo mejor para sacar adelante estas obras y conformar un equipo de trabajo fuerte, porque sabemos que será muy beneficioso para toda la provincia”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.