SOCIEDAD
El 2022 arrancó con fuerte presión sobre los precios de los alimentos

El INDEC informará el IPC del primer mes del año, que según consultoras privadas se estima que supere el 4%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este martes 15 de febrero el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero, que se espera refleje un notorio incremento de los precios.
Así lo vienen anunciando las consultoras privadas y el propio secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, que consideró que la inflación de enero “va a ser alta”, aunque la estima en torno al 3,8% al igual que diciembre, a diferencia de lo que prevén los análisis privados.
Feletti señaló, durante la semana pasada, que la inflación de enero «todavía va a ser alta, pero más baja que enero del año pasado” y afirmó que “va a estar influida por hortalizas y legumbres, menos por la carne»,
Las consultoras, en tanto, estiman un panorama de mayor alza de los precios en enero. El relevamiento de precios del primer mes del año que realizó Consumidores Libres arrojó un aumento de 5,04%. Las frutas y verduras subieron 20,90%, la carne tuvo un incremento del 1,95% y los productos de almacén aumentaron un 1,89%.
Por su parte, Focus Market, estimó un alza de 4,5% en alimentos. Mientras que para los rubros de indumentaria, calzado, vivienda y salud prevé una suba por encima del 4%.
Por el lado de la consultora Libertad y Progreso, el cálculo de la inflación de enero se ubicó en el orden del 4%. Mientras que para Orlando Ferreres el índice inflacionario del mes alcanza el 3,6%. Esa estimación es coincidente con la pronosticada en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.
PROVINCIALES
Jubilaciones: la Caja de Previsión abona hoy y mañana aumentos salariales por liquidación complementaria

Así lo confirmó la presidente del organismo previsional, María Belén Elmiger, con el objetivo de garantizar que las jubilaciones, pensiones y retiros se actualicen en función de los incrementos salariales definidos en las últimas paritarias provinciales.
La Caja de Previsión Social de Santa Cruz abonará este viernes 11 y sábado 12 de abril los aumentos salariales retroactivos a través de una liquidación complementaria, tras la aplicación de la cláusula gatillo acordada en paritarias en la mayoría de los regímenes previsionales de la provincia.
Los incrementos retroactivos corresponden a los meses de enero, febrero y marzo de 2025, y serán liquidados de acuerdo con cada régimen previsional.
Aumentos salariales por liquidación complementaria
Regímenes con retroactivos por cláusula gatillo – Escalas de febrero (2,5%) y marzo (3,2%):
Administración Pública Provincial
Asignación Trans – Ley N° 3724
Veteranos de Guerra de Malvinas – Ley N° 2747
Aeronáuticos
ASIP
Cámara de Diputados
Docentes
Salud
Instituto de Energía
Policía
Regímenes con retroactivos por aumentos específicos:
Luz y Fuerza S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Autoridades Superiores de S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
FENTOS – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Fomicruz – Marzo 2025 (diferencia de 0,9%)
Poder Judicial – Marzo 2025 (3%)
Municipios con retroactivos – Marzo 2025:
Municipalidad de Perito Moreno – 10%
Municipalidad de San Julián – 20%
Municipalidad de Piedra Buena – 20%
Municipalidad de Pico Truncado – 5%
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal presentó el potencial productivo de Santa Cruz en un encuentro con autoridades y empresarios chinos