RIO TURBIO
“Cuando pensamos en el Festival de la Lenga, pensamos en algo que nos distinga”

“Representa el tesón y el cuidado del ambiente”, expreso Ricardo Díaz, Secretario de Cultura de Rio Turbio.

En el marco de una nueva edición del festival de la Lenga en Rio Turbio se mezcla el turismo aventura, y el paseo por las bellezas que ofrece la localidad con la finalidad de activar el turismo
Hubo caminatas y charlas en la previa al segundo Festival de la Lenga
Sobre el particular Ricardo Díaz, Secretario de Cultura de la localidad se manifestó “muy contento” por la llegada de turistas a la localidad.
En ese sentido contó que durante la tarde se realizo una caminata por el Bosque de Duendes “con muy buena concurrencia” y una charla con la presencia de varios artistas locales y gente de El Chaltén”

“Estamos mostrando las fotografías del concurso, además recibimos la visita de varios entes provinciales. Este un evento que esta auspiciado por la secretaria de Cultura de la Nación. Nosotros estamos haciendo este Festival dentro del marco de Festivales Argentinos que es un programa de financiamiento que abrió el gobierno nacional; lo presentamos y ganamos uno de 100 lugares, además tenemos el apoyo de la Cámara de la Diputados de la provincia y de la Casa de Santa Cruz” , detalló Díaz

“Cuando pensamos en el Festival de la Lenga, pensamos en algo que nos distinga. Esta la Fiesta del carbón, de la Nieve y pensamos en la diversidad que tenemos acá, entonces elegimos la Lenga como algo representativo”
“La Lenga representa el tesón y el cuidado del ambiente”, sostuvo y agregó que queremos fomentar lo que ya tenemos” Además aclaró que el turismo puede tener coexistencia con el carbón.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
RIO TURBIO1 día atrás
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera