INFO. GENERAL
Aumentan los hackeos: como recuperar tu cuenta de Whatsapp, Instagram o Facebook

Tres de las redes sociales más utilizadas del mundo, cuentan con diferentes protocolos para poder verificar la identidad y mantener las precauciones. Sin embargo, los hackeos y la ciberdelincuencia ha aumentado en el ultimo tiempo. Revisamos algunos consejos para evitar que se metan en tu cuenta.

Debido a la pandemia del coronavirus, la humanidad fue forzada a una nueva normalidad donde las redes sociales como WhatsApp, Instagram y Facebook se volvieron vitales, no solo para conectar con amigos y familia, sino también para trabajar y vivir el día a día. Con la creciente dependencia en estas herramientas, también crece la cantidad de criminales que las atacan.
Con el fin del 2021, la Dirección Nacional de Ciberseguridad informó que los cibercrímenes se duplicaron respecto al año 2020; entre ellos, el 55,24% corresponden a casos de phising (robo de identidad), seguido por la modificación no autorizada de la información (15,20%) y por el spam, en cerca del 10%. Con los casos aún en aumento, los expertos recomiendan al público estar atentos y saber qué hacer en caso de ser víctima de un hackeo.
Cómo recuperar mi cuenta hackeada de WhatsApp
Si identificamos actividad extraña en la cuenta de WhatsApp, lo primero que debemos hacer es contactar con el equipo de asistencia de la empresa, enviando un correo electrónico a [email protected]. El menaje puede enviarse en español con el asunto «Cuenta clonada/robada» y debe contener el número afectado en formato internacional (+54…). Es importante describir lo ocurrido con el mayor detalle posible.
Una vez verificada la historia, WhatsApp desactivará la cuenta. Para recuperar las conversaciones, antes de reportar el caso debemos guardar una copia de seguridad en la nube de Google Drive o en la nube de Apple. Una vez desactivada la cuenta hackeada, debemos reinstalar WhatsApp en el dispositivo.
La aplicación nos hará iniciar sesión con el número de teléfono del dispositivo, y pedirá confirmar la identidad del usuario con un código de seis dígitos que enviará por SMS. Una vez adentro, será posible restituir los chats perdidos usando la copia de seguridad. Para evitar futuros incidentes, es vital activar la verificación en dos pasos en tu cuenta de WhatsApp.
Me hackearon Instagram: ¿Qué hago?
En el caso de una cuenta robada de Instagram, desde la misma aplicación podemos actualizar la contraseña para expulsar a cualquier usuario indebido. Se trata de ese famoso mensaje que dice: «¿Olvidaste tu contraseña?». En caso de que no funcione esta primera opción, podemos recurrir al mensaje «¿Necesitas más ayuda?», y pedir un código de seguridad para confirmar la propiedad.
Si el hacker cambió la dirección de correo electrónico asociado a la cuenta, el código no llegará. En ese caso, podemos hacer clic en el link «No puedo acceder a este correo electrónico o número de teléfono». Allí, Instagram pedirá verificar la identidad del usuario con una serie de datos, como el teléfono o el tipo de dispositivo que usaste para registrarte, y un video selfie para comparar con las fotos de la cuenta. Este proceso puede llevar un tiempo indeterminado.
Cómo recuperar una cuenta hackeada de Facebook
En el caso de Facebook, la red social de Meta cuenta con un sitio web dedicado a estos casos. El usuario deberá acceder a www.facebook.com/hacked, y elegir entre las cinco opciones en pantalla la que dice «Alguien accedió a mi cuenta sin mi permiso» y pulsar «Continuar».
Automáticamente, Facebook arroja el siguiente mensaje: «¡Hola! Protege tu cuenta. Para proteger tu cuenta de Facebook, te mostraremos algunos pasos para cambiar la contraseña y asegurarnos de que los cambios recientes en tu cuenta fueron realizados por ti». Finalmente, la red social enviará un código de seis dígitos al número de teléfono celular y/o al correo electrónico para poder desbloquear la cuenta
INFO. GENERAL
ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización el 22 y mañana realiza plenario conjunto con la UTEP

“La paritaria de la Administración Pública se convirtió en un fraude. Con buenos modales no vamos a recuperar los salarios que en los últimos 16 meses el Gobierno nos robó”, indicó Rodolfo Aguiar.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió una Jornada Nacional de Lucha con movilizaciones en todo el país para el jueves 22 de mayo y en la Capital Federal cobra consenso que la movilización sea al Ministerio de Economía (Av. Hipólito Yrigoyen 250) por la reapertura de paritarias, en rechazo al proyecto de fusión de organismos y para exigir la restitución de los fondos adeudados a las provincias. Además, mañana realizará un plenario conjunto con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) en el que se pondrá en debate el nuevo acuerdo con el FMI, los condicionamientos que imponen a la Argentina y el aumento de la deuda externa.
“La paritaria de la Administración Pública se convirtió en un fraude. Con buenos modales no vamos a recuperar los salarios que en los últimos 16 meses el Gobierno nos robó. Se trata de más de un 40% en promedio de pérdida del poder de compra de los ingresos del sector público”, indicó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional y agregó: “Los gobernadores están todos arrepentidos. Resulta que mandaron a sus diputados siempre a levantar la mano a favor de Milei y ahora el Presidente solo les da para administrar la pobreza”.

Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en los primeros ocho meses del año la caída real de las transferencias automáticas a provincias y CABA equivalen a 4,8 billones de pesos.
En esta línea, señaló: “Está claro que no alcanza con el diálogo y las notitas. Tenemos que salir a la calle y profundizar nuestro plan de acción para evitar que sigan destruyendo todo. Ahora piensan fusionar organismos bajo la enorme mentira de que es para ahorrar. No fusionan para ahorrar, fusionan para saquear. Quieren fusionar para eliminar todas las funciones de control y fiscalización que tiene el Estado”.

La definición de la nueva medida de fuerza se votó por unanimidad en la reunión de Conducción Nacional con la participación de las 23 provincias y la Capital Federal. Cabe recordar que en los primeros meses del 2025, las negociaciones salariales quedaron a la mitad de la inflación: 4% de aumento frente al 8,5% del IPC de marzo.
“El nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es más ajuste para los jubilados y menos derechos para los trabajadores. Las consecuencias negativas no solo van a impactar sobre los trabajadores formales, por eso es que nos vamos a juntar con los movimientos sociales representados en la UTEP a los efectos de seguir delineando la confrontación a este Gobierno que desde que llegó no ha hecho otra cosa que beneficiar a los grandes empresarios y empobrecer al resto del pueblo”, concluyó Rodolfo Aguiar.

El plenario con la UTEP se realizará este jueves 8 de mayo a partir de las 15 en la Sede Nacional de ATE, en el Anfiteatro Eva Perón.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Gremios de YCRT buscan audiencia con el gobernador ante la incertidumbre por el proceso de transformación en S.A.
-
RIO TURBIO1 día atrás
APS se reunió con el Interventor de YCRT para analizar su transformación en sociedad anónima y presentar reclamos clave
-
RIO TURBIO1 día atrás
Ariel Ramírez se consagra en el Patagonia Camp Cup en Torres del Paine
-
PROVINCIALES1 día atrás
El Consejo Provincial de Educación brindó explicaciones sobre lo sucedido en la Escuela Especial N° 6