PROVINCIALES
Para Vidal por la inflación, ningún santacruceño debe ganar menos de 100 mil pesos

El diputado nacional y secretario general del sindicato de Petroleros cuestionó duramente a la gestión de Alicia Kirchner y a los gremios por los bajos sueldos de los estatales.

El Secretario General del Sindicato Petrolero y diputado nacional, Claudio Vidal, expresó su preocupación por el impacto de la inflación en los bolsillos de los trabajadores y trabajadoras estatales.
En comunicación con Radio Nuevo Día 100.9, el dirigente gremial apuntó contra el Ejecutivo Provincial y aseguró que «en Santa Cruz nadie tendría que tener un salario inferior a los 100 mil pesos».
«Todos los meses hay entre un 4,2% y un 4,5% de devaluación con respecto a nuestra moneda argentina. Además, hay que tener en cuenta que en todas las provincias alejadas de Buenos Aires la inflación es más fuerte», aseguró.
Vidal alegó que en una provincia donde la recaudación pública alcanzó en enero un total de $ 2.613.767.830,56, según datos de la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP), «no corresponde que tengamos trabajadores que tengan que vivir con 30 mil pesos”.
«Es responsabilidad del Ejecutivo y de los gremios que no reclaman como tienen que hacerlo. Con lo que se recibe del Gobierno Nacional, lo que se genera en concepto de regalías mineras, petroleras y de la actividad pesquera y por lo recaudado en impuestos, en Santa Cruz nadie podría tener un salario inferior a los 100 mil pesos», enfatizó.
En relación a este tema, se refirió a su asunción por tercera vez consecutiva al frente del Sindicato Petrolero y expresó que “haber logrado la unidad a nivel país y marcar una postura firme en defensa de los salarios, es algo saludable y fortalece al sector”.
Precisó que si bien en años anterior se brindaron diversos beneficios a las familias petroleras, tales como la mutual del Centro de Jubilados, una fábrica textil y un polideportivo, “todavía quedan cosas por hacer y discutir paritarias es uno de los puntos claves de lo que van a ser estos cuatro años de gestión”.
El titular del sindicato santacruceño indicó que pedirán un aumento paritario para marzo del 2022 a marzo del 2023 que “supere el 60%”.
“Obviamente pensando en una cláusula de revisión o gatillo que se active inmediatamente si la inflación supera ese porcentaje”, añadió.
A su vez, reprochó que pese a que la actividad petrolera está en condiciones de crecer, “tenemos un Ministerio de Trabajo Provincial que en vez de estar a favor de los trabajadores, está a favor de las empresas y la patronal, y un Instituto de Energía que hoy prácticamente es nulo”.
Acuerdo con el FMI
En otro tramo de la entrevista, el también diputado nacional brindó su postura sobre al acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar el préstamo concedido al país en 2018, por unos US$ 44 mil millones.
“Al igual que todos los diputados de los distintos bloques, nos gustaría tener la letra chica del acuerdo. Después aprobar o no es una cuestión del análisis previo que tendremos que hacer con nuestro equipo de asesores”, declaró.
El legislador del partido SER sostuvo que “tenemos que reconocer nuestras deudas, pero bajo ningún punto de vista se va a acompañar que se apliquen tarifazos, medidas de ajustes y una reforma laboral”.
Elecciones en Los Antiguos
El domingo 6 de marzo, los ciudadanos de Los Antiguos elegirán a su nuevo intendente. Vidal habló sobre estos comicios e hizo hincapié en que los candidatos que representarán al partido SER -Fabio Jumñuk, Marina Benítez y Víctor Pennisi- «apuestan a la renovación”.
«Es una localidad abandonada por el Gobierno Provincial y habrá que ver que dice la gente”, dijo y agregó: «Vamos a seguir presentando candidatos y vamos a participar en las elecciones del 2023 para seguir trabajando desde los lugares que nos toca estar».
(El Diario Nuevo Día)
PROVINCIALES
El Consejo Agrario Provincial capacita al personal de guardapescas para la temporada alta

Con el inicio de la temporada de pesca, la Dirección Provincial de Áreas Protegidas, dependiente del Consejo Agrario Provincial (CAP), la Secretaría de Estado de Turismo y la Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura se unieron para ofrecer una capacitación integral al cuerpo de guardapescas de la provincia. El objetivo principal de la iniciativa es brindar herramientas técnicas y de gestión, para asegurar una actividad pesquera sostenible en el tiempo.

La directora provincial de Áreas Protegidas, Marisol Espino Penilla, destacó la importancia de esta colaboración. «Muchas actividades de pesca se generan dentro de las áreas protegidas, y es crucial que los guardapescas conozcan no sólo cómo proteger, sino qué están protegiendo», afirmó. «Cuando tú cuidas los refugios donde crecen los peces, aseguras que los recursos pesqueros estarán disponibles para las generaciones futuras» afirmó.
Ecosistemas marinos y prevención de incendios
La capacitación abordó una serie de temas clave, desde el funcionamiento de los ecosistemas hasta la prevención de riesgos. La primera charla se centró en los bosques submarinos, su importancia como hábitat para las especies marinas y los servicios ecosistémicos que brindan. Se analizó cómo estos entornos actúan como refugio para la reproducción y el desarrollo de los peces, garantizando así la salud de las poblaciones.
Posteriormente, la jornada se enfocó en las aves migratorias y la importancia de protegerlas, ya que ayudan a controlar plagas y pestes. También se discutió la prevención de incendios, un riesgo recurrente cuando las personas realizan fogatas al pescar. Los guardapescas fueron instruidos sobre cómo reaccionar ante este tipo de emergencias, ya que son la primera línea de acción en el territorio. La capacitación culminó con un repaso de la normativa vigente en áreas protegidas.
Un trabajo conjunto que prosigue
La directora Espino Penilla finalizó con la confirmación de la continuidad en este tipo de capacitaciones que se realizarán a lo largo del año. «Estamos abiertos a seguir brindando capacitaciones si nos lo piden», aseguró, mencionando que tienen previsto trabajar con guías de turismo en el futuro. Este enfoque integral busca profesionalizar a quienes tienen la responsabilidad de proteger los valiosos recursos naturales de Santa Cruz.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Tensión política en Río Turbio por la transformación de YCRT en sociedad anónima.
-
RIO TURBIO17 horas atrás
YCRT refuerza la medida de “Parque Cerrado” para todos sus vehículos oficiales
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Organizaciones gremiales de la Cuenca Carbonífera apoyan al candidato a Diputado Nacional Daniel Álvarez
-
RIO TURBIO1 día atrás
Artista local presentó su nuevo videoclip grabado en YCRT