SOCIEDAD
El ministro de Trabajo adelantó que manejan una pauta de 40% para las paritarias 2022: “Vamos a repetir lo que hicimos en 2021”

Carlos Morini, ministro de Trabajo, aseguró que trabajarán con una pauta inflacionaria del 40% para las paritarias 2022.

Carlos Morini aseguró que desde el Gobierno manejarán una pauta del 40% y que, de ser necesario, reabrirán las paritarias “las veces que sean necesarias”. “En 2022 vamos a repetir lo que hicimos en 2021″, explicó el ministro de Trabajo en declaraciones radiales. Además, adelantó que a fines de febrero se convocará al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Según las estadísticas, la inflación de este año podría rondar el 55%, con índices elevados en la primera mitad del año. La pauta de 40% es superior al 33% de inflación que el ministro Martín Guzmán había asegurado en el proyecto de Presupuesto que no logró ser aprobado en el Congreso.
En esta línea, algunos gremios acordaron con las cámaras empresariales un adelanto de suma fija por los meses de enero y febrero como anticipo de las paritarias 2022. A su vez, establecieron que durante la segunda quincena marzo, se deberán retomar las negociaciones para arribar al acuerdo de este año.
Una pauta de lo que pretenden desde el ministerio de Trabajo podría surgir del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil que sería convocado en los últimos días de febrero.
Por otro lado, en septiembre del año pasado se fijó un cronograma de tres tramos desde el 1° de febrero de 2022, con el salario mínimo mensual a $ 33.000 y $ 165 por hora para los trabajadores jornalizados. Y los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo, también entraron hasta llegar a $ 9.167 como mínimo y $ 15.278 como máximo partir del 1 de febrero.
En tanto, el aumento que se fije para los próximos meses, que será descontado en cuotas, marcará si hay acuerdo entre sindicatos y empresarios en un cronograma salarial o deberá laudar el Ministerio de Trabajo.
En cuanto a las paritarias de este año, se dan en un cuadro de mayor actividad en relación a los primeros meses de 2020 y en muchos sectores por encima del 2018 y 2019.
RIO TURBIO
Se viene la 6ª edición del Desafío del Puma Trail Running en Río Turbio

La espera terminó: Río Turbio volverá a vibrar con el Desafío del Puma Trail Running, que en su sexta edición promete más kilómetros, nuevos recorridos y la misma esencia que lo convirtió en una fiesta del trail.
El calendario del running patagónico suma una cita imperdible: la 6ª edición del Desafío del Puma Trail Running en Río Turbio ya tiene fecha confirmada. La organización anunció oficialmente el regreso de este evento que, año tras año, convoca a corredores de toda la región y se consolida como una de las experiencias deportivas más esperadas.
En esta nueva edición, los participantes encontrarán más kilómetros, recorridos renovados y todo el espíritu del trail en un entorno natural único. Desde la organización adelantaron que el objetivo es mantener la esencia que caracteriza al Desafío del Puma: un evento que combina deporte, naturaleza y comunidad en una verdadera fiesta al aire libre.
Con la promesa de superar cada desafío, los corredores ya pueden comenzar a prepararse para poner a prueba sus límites en una de las pruebas más destacadas de la Patagonia.
La organización invitó a estar atentos a las próximas publicaciones, donde se darán a conocer más detalles sobre distancias, inscripciones y beneficios para los participantes.
En Río Turbio, el Desafío del Puma Trail Running vuelve a rugir con más fuerza que nunca.
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Tensión política en Río Turbio por la transformación de YCRT en sociedad anónima.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Organizaciones gremiales de la Cuenca Carbonífera apoyan al candidato a Diputado Nacional Daniel Álvarez
-
RIO TURBIO1 día atrás
Gobierno de Milei avanza con la transformación de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT)
-
RIO TURBIO8 horas atrás
YCRT refuerza la medida de “Parque Cerrado” para todos sus vehículos oficiales