INFO. GENERAL
Un andinista ruso murió tras descompensarse cuando intentaba escalar el cerro Aconcagua

El extranjero perdió el conocimiento cuando llegó a la zona de acceso denominada Piedras Blancas, a una altura aproximada de 6.100 metros sobre el nivel del mar

Otra muerte sacude al mundo del montañismo, ya que un andinista ruso de 61 años murió durante la madrugada del domingo tras sufrir una descompensación, cuando realizaba el ascenso en el cerro Aconcagua, el punto más alto de toda América, ubicado a unos 185 kilómetros de la ciudad de Mendoza.
El hecho ocurrió tan solo unos días después de que se diera por finalizada la búsqueda del italiano Corrado “Korra” Pesce, de 41 años, que a fines de enero último quedó atrapado y herido tras una avalancha en la cara este del Cerro Torre, en la región de El Chaltén, provincia de Santa Cruz.
Según detallaron a la agencia Télam fuentes cercanas al nuevo caso, cerca de las 4 de la mañana del domingo las autoridades del Parque Provincial Aconcagua tomaron conocimiento de que una persona había sufrido una descompensación en la zona de acceso denominada Piedras Blancas, a una altura aproximada de 6.100 metros sobre el nivel del mar (msnm).
Los sitios especializados en el deporte detallan que esta es una zona de rocas de formas irregulares y muy claras, donde la senda se monta definitivamente sobre el filo norte, hasta alcanzar un pequeño paso por el cual se accede a la ladera noreste de la montaña.
Se trataba de un andinista de nacionalidad rusa identificado más tarde por la policía mendocina como Dimitri Teslenko, de 61 años, quien formaba parte de una expedición que había salido a escalar el Aconcagua diez días antes.
Al notar lo que había ocurrido, en un primer momento el resto de los integrantes del grupo le realizaron maniobras de resucitación cardio pulmonar (RCP), pero el tour líder del equipo constató que el montañista no tenía signos vitales, agrega la información policial.
Ante esta situación, el personal de la patrulla de rescate se desplazó hasta el lugar y evacuaron el cuerpo del extranjero hasta Nido de Cóndores, situado a 5.400 msnm, donde esperaron el ingreso del helicóptero que lo trasladó hasta la base Horcones, donde finalmente murió como consecuencia de un paro infarto.
“Sufrió una descompensación, el guía le realizó maniobras RCP (reanimación cardiopulmonar) y constató la ausencia de signos vitales. Personal de la Patrulla de Rescate procedió a evacuarlo hasta Nido de Cóndores, quedando a la espera del ingreso del helicóptero para el próximo traslado a Horcones”, había informado el Ministerio de Seguridad de Mendoza en un comunicado reproducido por el diario local Los Andes.
Se trata de la segunda muerte que se produce durante esta temporada en el cerro Aconcagua, ya que la primera ocurrió el 10 de enero, y se trató de Claudio Leonel Marengo, un militar retirado de 55 años que emprendió “en solitario” la aventura de hacer cumbre en el pico más alto de América, que se encuentra a 6.962 msnm, y cuyo fallecimiento se produjo a 80 metros de la cumbre.
El acceso a la cumbre del Aconcagua se habilitó el 1 de enero. Se trata de la primera en dos años, ya que la temporada pasada permaneció cerrado por las restricciones del Covid-19, ya que sólo se podía llegar a Laguna de los Horcones y al refugio de Plaza Francia.
Sin embargo, a mediados de se mismo mes, la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia decidió cerrar de manera temporal el Parque, debido a la presencia de fuertes tormentas en Alta Montaña y la ocasional presencia de aludes que podían poner en riesgo la integridad física de los visitantes.
En la temporada anterior al inicio de la pandemia, el Aconcagua se cobró una víctima: fue el 15 de febrero de 2020, cuando una mujer, también de nacionalidad rusa, identificada como Naililya Camcmahoba (38), había sido golpeada por una roca que se desprendió. Al igual que el caso de ayer, la escaladora estaba próxima a hacer cumbre.
INFO. GENERAL
Somos Radicales por Santa Cruz

Los integrantes del espacio Radicales por Santa Cruz, encabezado por el referente del radicalismo santacruceño y vicegobernador Fabián Leguizamón, nos reunimos con un propósito claro: unir fuerzas para reposicionar y revitalizar nuestro partido. Con vocación de servicio y firme compromiso con la provincia, militantes de distintas localidades y trayectorias políticas nos reunimos con el objetivo de devolverle al radicalismo el lugar que se merece. Este momento nos encuentra comprometidos a trabajar en conjunto para fortalecer el partido y recuperar el protagonismo que históricamente le pertenece.
Debemos honrar a la UCR que desde sus orígenes defendió los principios de la Democracia, la justicia social y los derechos humanos. Nos inspira el legado de grandes líderes como Arturo Illia, Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Raúl Alfonsín, quienes condujeron a la Unión Cívica Radical en momentos cruciales de nuestra historia. Hoy, desde nuestro lugar, nos toca afrontar nuevos desafíos con la misma determinación y coraje que ellos demostraron.
Reconocemos que el radicalismo a nivel provincial, viene atravesando momentos críticos. Es indiscutible que el partido fue perdiendo la capacidad de respuesta ante los desafíos actuales, y esto erosionó la confianza de quienes alguna vez vieron en el radicalismo una fuerza de cambio y progreso. El desgaste sufrido en los últimos años provocó un deterioro en nuestras estructuras partidarias, alejándonos de nuestra esencia y dilapidando espacios de relevancia, como lo fue el hecho de haber dejado de ser la primera minoría política. Esta situación derivó en una desconexión con la ciudadanía y sus necesidades, como así también un debilitamiento de nuestras bases. No obstante, creemos que esta coyuntura representa a su vez, una gran oportunidad: la de reactivar el partido, de proponer nuevas ideas para dar inicio a un proceso de renovación profundo y transformador.
Debemos volver a ser una alternativa sólida, capaz de responder a las demandas, de cumplir las expectativas de la ciudadanía y de ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrenta nuestra provincia. Este es el momento de impulsar un cambio real, de redefinir nuestro rol en el escenario político y de delinear nuevas estrategias que nos permitan recuperar el protagonismo.
Desde este nuevo espacio plural, estamos convencidos que nos encontramos ante una oportunidad histórica en la cual el único camino para salir adelante es con la participación activa. consideramos que no es tiempo de opositores salvajes que buscan desestabilizar. Somos el diálogo, los que luchamos contra la Ley de Lemas, los que exigimos educación cuando no había clases en Santa Cruz, los que exigimos una justicia transparente, los que exigimos un gobierno con mirada federal, y que ven en el frente electoral “Por Santa Cruz” un cambio verdadero que ofrece la posibilidad de construir desde el diálogo colectivo bajo la consigna de llevar desarrollo y crecimiento en cada rincón de nuestra provincia.
Con la fuerza, la determinación y el compromiso que nos caracteriza, invitamos a nuestros afiliados a formar parte de esta nueva etapa de la historia de Santa Cruz. Los valores del radicalismo habitan intactos en todos nosotros y sólo unidos podremos trabajar para llevar a nuestra provincia al lugar que merece.
Samir Zeidan, Andrea Condori, Candela Pittacolo, Exequiel Perez, Daniel Zuliani, Marcela Padron, Pedro Bringas, Romina Bazan, Maximiliano Villalba, Marcos Muezca, Fabian Perez, Américo Casas, Oscar Perez, Diego Castro, Patricia Millacura, Luciana Gamarra, Daniel Stafetta, Gisella Martinez, Raul Robles, siguen las firmas…
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»