INFO. GENERAL
La Iglesia pidió atender «el grave problema de las adicciones» por las muertes por cocaína adulterada

El presidente del Episcopado, Oscar Ojea, se mostró «profundamente conmovido» por la trágica situación que provocó al menos 20 muertes.

La Iglesia se mostró «profundamente conmovida» por la muerte de al menos 20 personas que consumieron cocaína adulterada y llamó a atender «el grave problema de las adicciones».
El encargado de referirse a la trágica situación registrada en el oeste del Conurbano bonaerense fue el propio presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), el monseñor Oscar Ojea. «Estoy profundamente conmovido por la muerte de jóvenes y adultos por el consumo de droga adulterada», sostuvo el prelado.
A través de su cuenta de Twitter, el representante del purpurado señaló: «Rezamos a Dios por cada uno de ellos, especialmente por sus familias y por toda la comunidad que sufre. Rezamos también por quienes están internados en grave estado».
«Ver el modo como han fallecido estas personas nos cuestiona profundamente cómo se está viviendo el grave problema de las adicciones», remarcó el obispo de San Isidro.
Y agregó: «Frente a la tragedia que se está viviendo es necesario distinguir entre la oferta de droga que llamamos narcotráfico y la creciente demanda del consumo. Esto último tiene que ver con los problemas más profundos de nuestra sociedad: falta de horizontes humanos y laborales, profundas crisis familiares, el déficit enorme de nuestra educación, la profunda soledad y la necesidad de afecto».
«Estos son los temas que deben ser atendidos por una `mejor política´ como nos propone el Papa Francisco en Fratelli Tutti», concluyó Ojea.
INFO. GENERAL
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Consejo Provincial de Educación (CPE), firmó este viernes 29 de agosto un Convenio Marco de Cooperación y Colaboración con la Escuela Industrial N° 4 «José Menéndez» de Río Gallegos, orientado a la implementación de prácticas profesionalizantes para estudiantes de sexto año.
La rúbrica contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; el secretario de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica, Jorge Porto; y el rector del establecimiento educativo, profesor José Castro.
El acuerdo tiene como finalidad fortalecer la articulación entre el sistema educativo técnico-profesional y el mundo del trabajo, creando espacios de aprendizaje en contextos reales. Estas prácticas permitirán a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos en su formación, desarrollar competencias laborales y mejorar su preparación para la inserción laboral y la continuidad de estudios superiores.
El Convenio Marco establece que los estudiantes podrán realizar actividades en áreas vinculadas a la innovación tecnológica y modernización del Estado, acompañados por tutores que guiarán el proceso y evaluarán los resultados. De esta manera, se busca generar una formación integral que promueva el compromiso, la responsabilidad y el trabajo en equipo, contribuyendo además al desarrollo de nuevas soluciones en el ámbito público.
Desde el Gobierno Provincial remarcaron que este tipo de acuerdos representan un paso fundamental para vincular la educación con el mundo del trabajo, potenciando el talento de los jóvenes santacruceños y acompañando su desarrollo académico y profesional.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes