Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

“NeoCov”: descubrieron un nuevo coronavirus en murciélagos que podría pasar a los humanos

Publicado

el



Un estudio descubrió una nueva cepa de coronavirus originaria de Sudáfrica y es un pariente del ómicron

Un grupo de científicos chinos de la provincia de Wuhan, el lugar donde se descubrió el Covid-19 que desató la pandemia mundial, descubrieron una nueva cepa llamada NeoCoV. Esta misma la hallaron en murciélagos, pero temen que pueda trasladarse a los humanos. A su vez, los resultados del estudio revelaron que es una pariente cercana a la variante ómicron, que es la predominante en el mundo en la actualidad.
Este mismo equipo de científicos, afirmaron que la ómicron se pudo gestar dentro de ratones, y luego advirtieron sobre una “amenaza potencial para la bioseguridad” que puede llegar a representar una nueva cepa del coronavirus. También, aseguraron que tropezaron de forma inesperada con la nueva variante que descubrieron y nombraron ‘NeoCoV’.

“La nueva cepa puede usar eficientemente algunos tipos de enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2) de murciélago y, menos favorablemente, ACE2 humano para entrar”, comentó el grupo de científicos de la Universidad de Wuhan. Si bien la cepa que descubrieron se dirige a los murciélagos, los investigadores dicen que tiene la capacidad de infectar a las personas. En caso de que esto suceda, no se podría neutralizar de forma cruzada con anticuerpos dirigidos contra el SARS-CoV-2 o el MERS-CoV. Esto significa que la inmunidad natural y la inmunidad inducida por la vacuna probablemente no podrían combatirla.

Aunque NeoCoV, sigue siendo enigmático, los científicos advirtieron sobre una amenaza potencial para la bioseguridad” para los humanos con una alta tasa de mortalidad y transmisión. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud aún no se pronunciaron sobre esta nueva variante pero se espera que lo hagan en los próximos días.

Cabe recordar que semanas atrás, un grupo de científicos franceses descubrieron otra variante que tiene 46 mutaciones. B.1.640.2 es el nombre es de esta nueva variante que detectaron un grupo de científicos pertenecientes al Centro Mediterráneo de Infecciones (IHU) francés.


INFO. GENERAL

“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz

Publicado

el


Será del 27 al 29 de Agosto, en El Calafate. Se trata de una de las principales exposiciones del sector minero del país. El Gobierno Provincial comenzó a trabajar en los requerimientos para concretar el evento, y convocar a los principales referentes de la industria, buscando atraer inversiones.

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, comenzó con la organización del “Argentina Mining Sur 2025 XVII – Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería”, a realizarse en la provincia de Santa Cruz en el mes de Agosto.

Así se desprende de la reunión mantenida este viernes, entre el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; acompañado por la secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci; y del Presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; con Javier Rojas y Nelson Rojas, Director y Gerente de Operaciones, respectivamente, de Argentina Mining.

Finalizada la reunión, el director de la organización, señaló que “estamos coordinando con el Gobierno la organización del evento Argentina Mining Sur 2025, que se realizará en El Calafate, del 27 al 29 de agosto próximo. Hay muchos puntos en común, y estamos muy contentos de poder estar acá nuevamente en Río Gallegos”.

“Nos alegra el momento que está viviendo la Provincia, y el impulso que le están poniendo a la actividad. Se nota que vienen grandes tiempos para la provincia de Santa Cruz”, señaló el Director, al tiempo que explicó que “queremos ser parte de ello, apoyar y generar más negocios para el sector minero, y enfocado especialmente en la provincia de Santa Cruz”.

Sobre el evento, Rojas detalló que “Argentina Mining es un evento minero que tiene una componente de exhibición comercial y programa de conferencias técnicas, donde todos los exponentes cuentan las experiencias que tienen en el sector minero, tanto de exploración como de producción, y es un momento también de encuentro donde las diferentes partes pueden reunirse, generar negocios, que es el objetivo principal”.

Finalmente, el referente de la organización de Argentina Mining analizó la situación de la actividad, al señalar que “creo que, en general, Argentina está viviendo un revival del interés global, y creo que es el momento que tiene Santa Cruz para aprovechar ese viento de cola de interés que hay, especialmente en Santa Cruz, para generar más trabajo para la provincia y que haya más oportunidades para todos los habitantes”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.