INFO. GENERAL
Caos en el aeropuerto de Kabul: cinco muertos entre estampidas, tiros e intentos de escape colgados de aviones

Luego del anuncio de los Talibán respecto de su «victoria» y asunción del control del país, miles de personas intentaron abandonar el país.

Escenas de caos y desborde se vivieron durante la madrugada de este lunes en el aeropuerto de Kabul, que habrían dejado al menos cinco muertos, luego de una fuerte ráfaga de disparos y estampida humana, mientras la gente intentaba huir de Afganistán, incluso colgados de los aviones de repatriados, tras el anuncio de la «victoria» de los Talibán y la salida del presidente Ashraf Ghani.
Según informó la cadena afgana 1TV News, miles de personas se desplazaron hasta el aeropuerto internacional Hamid Karzai para intentar salir, ante el miedo de que los talibanes instauren el mismo régimen fundamentalista que imperó cuando dirigieron el país entre 1996 y 2001.
Ante esto, las fuerzas de Estados Unidos, que intentan conseguir repatriar a soldados y ciudadanos norteamericanos que viven en Kabul, habrían lanzado tiros al aire para dispersar y frenar el caos tras la invasión de la pista por parte de civiles.
En ese contexto, habrían muerto al menos cinco personas, según declaraciones de testigos que recogió la agencia internacional Reuters, donde se detalla que los cuerpos eran trasladados en un vehículo.
Así, a través de diferentes videos en redes sociales, se compartieron las escenas de pánico, donde se puede ver a la gente invadiendo las escaleras de acceso y hasta colgándose literalmente de los aviones para intentar escapa
En particular hubo uno en el que se vio caer desde el cielo a tres personas que se habían escondido en el tren de aterrizaje de un avión y, al despegar, no pudieron resistir.
Por lo pronto, se suspendieron los vuelos comerciales desde el aeropuerto Hamid Karzai «para evitar saqueos», según indicaron las autoridades del lugar.
INFO. GENERAL
Zonas francas: piden modernizar la ley y potenciar la competitividad en Argentina

En el marco del Consejo Federal de Zonas Francas, representantes provinciales coincidieron en la necesidad de actualizar la normativa vigente y generar condiciones que permitan desarrollar plenamente su potencial exportador, logístico e industrial.
Durante el encuentro del Consejo Federal de Zonas Francas, que se realiza tres veces al año en distintas provincias del país, se destacó la importancia de modernizar la Ley 24.331, vigente desde 1994, para adaptarla a las nuevas dinámicas comerciales y tecnológicas. Autoridades remarcaron que las zonas francas argentinas representan hoy menos del 4% de las exportaciones nacionales, muy por debajo de lo esperado en comparación con otros países de la región.
En el caso de Santa Cruz, se recordó que la provincia cuenta con dos zonas francas, en Río Gallegos y Caleta Olivia. Sin embargo, ambas enfrentan limitaciones: la primera apenas utiliza tres de sus 200 hectáreas disponibles, mientras que la segunda aún no se encuentra habilitada. Esto contrasta con el espíritu original de estas áreas, pensadas como polos de generación de empleo privado, industrialización, agregado de valor y captación de divisas.
Los representantes provinciales subrayaron que el desarrollo de las zonas francas debe apuntar a mejorar la competitividad a través de beneficios fiscales, infraestructura logística y un marco legal actualizado. También remarcaron la necesidad de impulsar la digitalización de procesos de cobro y comercialización, como parte de la integración al comercio internacional moderno.
Finalmente, se destacó la reciente decisión de desgravar del impuesto a los Ingresos Brutos a la zona franca de Santa Cruz, lo que constituye un avance clave en materia de competitividad. No obstante, los funcionarios coincidieron en que todavía queda un largo camino por recorrer para que las zonas francas argentinas se conviertan en verdaderos motores de exportación, al nivel de países como Uruguay, Chile o Colombia.
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES12 horas atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES14 horas atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
RIO TURBIO2 días atrás
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes