Conectarse con nosotros
Viernes 01 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

El Calafate registró un 90% de ocupación turística y anticipan una muy buena temporada

Publicado

el



El secretario de Turismo, Alexis Simunovic, habló sobre la reactivación del sector por la pandemia y destacó la efectividad del Previaje. Además, pronosticó que «el pos verano también va a ser muy bueno, tanto marzo como también abril».  

La localidad de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, tiene un 90% de ocupación de las 7.500 camas habilitadas, y se espera que «para la segunda quincena la llegada de visitantes vaya en aumento», dijo el secretario de Turismo de esa localidad patagónica, Alexis Simunovic.

El funcionario aseguró que «la presente temporada está muy bien, con el 90% de ocupación», y anticipo que «el pos verano también va a ser muy bueno, tanto marzo como también abril».

Lo destacado de esta temporada, precisó, es que «viene mucha gente en familia y con su auto, y además se queda más tiempo», y agregó que «la pandemia logró este viejo deseo (local) de que vengan no solo a descansar y conocer sino para comprar souvenirs, artesanías o artículos de regalerías».

Alexis Simunovic, dialogó por Tiempo FM donde manifestó que “hoy estamos hablando de una explosión turística”, poniendo en relieve que “el PreViaje ha sido una herramienta fundamental para ir recuperando a actividad”.

Esperan lograr “los mismos números que diciembre en enero y febrero”, siendo que hoy están en un 10 a 15% por debajo del turismo pre-pandemia pero advirtió que “cambió todo el comportamiento turístico”, siendo que antes los visitaban más turistas extranjeros y hoy llegan muchos turistas del norte del país.

“El PreViaje permitió que estén mas noches”, expuso Simunovic, al señalar que además aprovechan a visitar El Chaltén y “como les queda un saldo, compran productos y souvenirs, lo que permite reactivar la economía de los comercios que la venían pasando mal”.

Sobre las quejas por las tardanzas en largas colas, Simunovic manifestó que «se ocasionaron por la fuerte temporada» y porque «agarró justo el período donde el Parque Nacional Los Glaciares no podía cobrar de manera tercerizada».

El funcionario recordó que antes el cobro lo hacía la Municipalidad, y «se espera que cuando empiece la empresa designada (la situación) tendría que solucionarse».

«Ante las quejas de prestadores por las colas en el Parque y Punta Bandera (más el servicio de pasarelas), ya mandamos una nota a Parques Nacionales», añadió Simunovic

Por otra parte, explicó que las camas habilitadas son 7.500 frente a las 8.500 que había prepandemia, «pero con la pandemia algunos directamente no abrieron».

Respecto justamente a la pandemia, el funcionario aseguró que en El Calafate se tiene «un buen control, hospitalización y lugares de aislamiento para quienes lo pudieren necesitar».

Simunovic también adelantó que la villa turística estará representada en la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2022) a realizarse en Madrid del 19 al 23 de enero.

«Son tres días para operadores turísticos, con muchos de los cuales ya tenemos citas, y los dos días siguientes para el público en general», y el objetivo «es recuperar el 35% europeo», particularmente España «que es nuestro principal cliente junto a Francia», precisó.

Pase Sanitario
“Intentamos ser claros a la hora de los pedidos de requisitos a los turistas”, explicó el secretario de Turismo en El Calafate, quien dijo que se mostró “en contra de tantos cambios en tan poco tiempo”, siendo que “arrancamos con una vacuna a partir de los 16 años, después se bajó a los 6 años y después salió el pase sanitario”.

Por esto, manifestó que “cambiarle los requisitos al turista en ruta es un tanto engorroso”, aunque entiende que “la provincia esta incentivando la vacunación en los turistas”.

“Calafate está muy avanzando con las dosis de refuerzo y somos un destino seguro para cuidarnos y cuidar a quienes nos visitan”, remarcó Simunovic, dejando en claro que “el turismo no contagia porque siempre hay protocolos de cuidado”.

Y, para finalizar, sostuvo que “el sistema de salud y los protocolos responden bien y dentro de todo El Calafate está atento para cuidar al turista”.


Avisos

PROVINCIALES

Afiliados del PJ de Caleta Olivia rechazan decisiones del Congreso Provincial y exigen participación de las bases

Publicado

el


A través de una carta abierta, un numeroso grupo de militantes, afiliados y adherentes del Partido Justicialista de Caleta Olivia expresó su fuerte desacuerdo con las resoluciones adoptadas por el Congreso Provincial del PJ en Santa Cruz. Denuncian la exclusión de las bases en la toma de decisiones y repudian sanciones aplicadas a compañeros y compañeras.

Caleta Olivia – Más de medio centenar de militantes, afiliados y simpatizantes del Partido Justicialista (PJ) de esta ciudad hicieron pública su disconformidad con el rumbo adoptado por el Congreso Provincial del PJ en Santa Cruz. En una carta abierta difundida este 1° de agosto, cuestionan duramente la exclusión de la participación de las bases en el proceso de definición de candidaturas para las próximas elecciones intermedias de diputados nacionales.

“Nos dirigimos a la opinión pública y a todos los afiliados para manifestar nuestro firme rechazo”, comienza el documento que fue firmado por decenas de referentes locales del PJ. El texto critica que se haya ignorado el pedido de realizar internas abiertas y participativas, y además repudia la aplicación de sanciones internas a militantes, cuyas identidades ni siquiera han sido aclaradas formalmente.

Los firmantes consideran que esta actitud vulnera principios esenciales del Movimiento Justicialista: la representación de las mayorías y minorías, y el protagonismo activo de los afiliados en la vida partidaria. “La falta de atención a esta solicitud no solo limita nuestras voces, sino que cercena los derechos de quienes aspiran a representar a la militancia en los espacios de poder”, remarcan.

Unidad sí, pero con democracia

La carta no solo plantea un rechazo, sino que también convoca al resto de los afiliados de la provincia a sumarse al reclamo por mayor transparencia y apertura en la vida interna del partido. “Es momento de alzar nuestras voces y garantizar que cada afiliado tenga la oportunidad de ser parte activa en la construcción de nuestro futuro político”, concluyen.

El pronunciamiento llega en un momento clave, en vísperas de definiciones electorales y con un peronismo provincial aún atravesado por tensiones internas entre conducción y bases. Los firmantes —entre ellos históricos dirigentes, jóvenes militantes y referentes territoriales— advierten que no aceptarán decisiones impuestas sin consulta y anuncian que continuarán luchando por una verdadera democratización partidaria.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.