INFO. GENERAL
Uruguay: denuncian la venta online de falsos test PCR con resultado negativo

Se trata de una cuenta en Instagram que ofrecía testeos en el día a 20 dólares para que los turistas argentinos tengan la posibilidad de viajar “sin problemas”.

El laboratorio ATGen presentó una denuncia policial luego de comprobar que existía una cuenta de Instagram que vendía falsos test de Covid-19 con resultado negativo que incluían el sello de la marca.
Una periodista uruguaya dio a conocer la situación en su cuenta de Twitter. Por ese medio, el subsecretario de Salud Pública confirmó que la denuncia está realizada y se llevarán a cabo las investigaciones correspondientes para detectar a quiénes están detrás del negocio.
Este fin de semana, la periodista Valentina Larrosa alertó sobre una cuenta de Instagram llamada “PCR Maldonado”, que ofrecía los testeos con resultado negativos y se los podía obtener por 20 dólares en el departamento de Maldonado.
Según lo que informaron diversos medios uruguayos, la empresa detrás de la página intentaba promocionar falsos negativos a los turistas argentinos que eligen vacacionar en Uruguay y les aseguraba viajar a su país “sin problemas”.
Al respecto el subsecretario de Salud Pública de Uruguay, José Luis Satdjian, expresó que ATGen ya había hecho la denuncia policial. A su vez, el director del laboratorio, Andrés Albín, indicó al medio El País que este lunes también presentaron una denuncia ante la Dirección de Delitos Informáticos del Ministerio del Interior de Uruguay para que quede registro de este episodio.
En México también hubo testeos con resultados negativos
No es la primera vez que se detectan test falsos en turistas. Ya se había registrado en México con la apertura del turismo en los primeros meses del 2021, donde detectaron una red de test con resultados falsos tras recibir a varios grupos de estudiantes argentinos que dieron positivo al regresar al país, a pesar de haber tenido un resultado negativo antes.
Cuáles son los requisitos para volver a la Argentina
Los argentinos y residentes que presenten esquema de vacunación completo 14 días antes del ingreso y PCR negativo 72 horas previas al embarque, serán exceptuados de realizar el aislamiento.
Quienes no presenten esquema de vacunación completo, deberán hacer cuarentena y realizarse un PCR al séptimo día de ingreso, que de dar negativo daría por finalizado el aislamiento.
Los menores de edad sin vacunación completa están eximidos/as de hacer el aislamiento y no deben efectuarse el test PCR al séptimo día.
A su vez, todos y todas las menores de 6 años también están exceptuado/as de presentar el PCR negativo de 72 horas previas al embarque.
INFO. GENERAL
Dirección de Transportes: un eslabón clave para el funcionamiento integral de Vialidad Provincial

La Dirección de Transportes forma parte de la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) y cumple un rol fundamental dentro de su estructura, ya que garantiza que las distintas áreas cuenten con los recursos necesarios para llevar adelante las tareas de mantenimiento y conservación de la red vial en todo el territorio santacruceño.

A lo largo del año y, particularmente durante el periodo de Plan Invernal, la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) se destaca por su labor constante en el mantenimiento de los accesos terrestres y rutas en todo el territorio de Santa Cruz.
En este contexto, la Dirección de Transportes –dependiente de la Jefatura de Conservación de Caminos, Obras, Talleres y Servicios- es una pieza fundamental para llevar a cabo tareas que implican el traslado de insumos y equipos, supervisión y asistencia.
“En este periodo invernal, encomendado por nuestro presidente Julio Cesar Bujer, se ha abocado a la máxima presencia en la transitabilidad y la seguridad vial, dando prioridad a los riesgos y asegurar la conectividad en la rutas, priorizando siempre la seguridad de los usuarios”, remarcó el jefe de Transporte, Diego Castro, quien señaló que vienen trabajando en forma conjunta con las diferentes áreas y distritos viales de la provincia, para hacer frente a los requerimientos desde la administración.
En tanto, el personal de la Dirección de Transporte se encuentra abocado diariamente a mantener los móviles oficiales en óptimas condiciones, los cuales son utilizados para el posterior traslado del personal, como así también la flota pesada para el traslado de maquinaria, equipos de traslado de sal. Asimismo, el sector administrativo del área se encarga de verificar la documentación al día de todos los equipos viales.
Castro explicó que, además de colaborar con los distritos y delegaciones viales en el traslado de sal y líquido antihielo, brindan asistencia y rescate a personas varadas con sus vehículos y deben responder rápidamente ante cualquier accidente o incidente vial.
“Agradecemos al gobernador Claudio Vidal y al presidente de la Administración General de Vialidad Provincial Julio Cesar Bujer, por darnos los elementos necesarios para poder afrontar esta temporada invernal, como también la confianza y haber podido dar los recursos necesarios para afrontar los requerimientos del día a día”, expresó el jefe de Transporte en AGVP.
De esta manera, la Dirección de Transportes se convierte en un eslabón clave para el funcionamiento integral de Vialidad Provincial, acompañando el trabajo de mantenimiento, conservación y seguridad vial en toda Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Confirmaron los procesamientos y embargos millonarios a Carolina Pochetti y otros empresarios santacruceños
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez integra la lista encabezada por José Daniel Álvarez, como candidata a diputada nacional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Álvarez comienza su campaña en Santa Cruz: «La provincia la sacamos adelante entre todos»
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Capturaron al sicario que había sido liberado por error en Chile y se creía que estaba en Santa Cruz