PROVINCIALES
Alicia Kirchner participó de la convocatoria federal por la reestructuración del acuerdo con el FMI

La gobernadora Alicia Kirchner y el vicegobernador Eugenio Quiroga participaron de la convocatoria por la reestructuración del acuerdo con el FMI.

La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner participó esta tarde de la reunión encabezada por el presidente Alberto Fernández, en el Salón del Bicentenario de la Casa Rosada. La misma tuvo como finalidad abordar la temática de la deuda en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
La mandataria provincial se hizo presente de manera virtual desde el Salón Gobernador Gregores de Casa de Gobierno, mientras que el vicegobernador Eugenio Quiroga estuvo presente junto a los gobernadores de las demás provincias de Argentina.
Es importante resaltar que durante el encuentro, el presidente Alberto Fernández, fue acompañado por el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán.
Luego de las firmas por el consenso fiscal, el ministro de Economía, Martín Guzmán propuso “seguir construyendo entendimientos con la comunidad internacional para poder avanzar en el acuerdo con el FMI”. A tal efecto, se planteó la reunión para que los mandatarios de las provincias, estén al tanto de la posición argentina en las negociaciones que lleva adelante con el organismo multilateral.
En este sentido, se realizó esta convocatoria, la cual luego será replicada adelante con sindicalistas y empresarios, para mostrar un frente sólido en la búsqueda de consensos para la negociación.
Durante el encuentro, se informó sobre futuras medidas respecto de la toma de deuda con el FMI que conlleva al “Plan Plurianual”, que excede a un año, e implica la “Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública”, que incluye entre otras cosas la obligatoriedad del pase por el Congreso Nacional de la toma de deuda con organismos internacionales.
Entre los criterios que propone el organismo se encuentran: la evolución de las reservas internacionales, baja de la emisión monetaria, sendero de reducción del déficit fiscal.
En ese contexto, el presidente Alberto Fernández, destacó las propuestas del Gobierno para acceso a un mejor acuerdo, mediante financiamiento y comentó “la deuda va a superar mi mandato y va a continuar por 10 años”. “Vamos a lograr una reestructuración conveniente para la argentina, para que la deuda pese lo menos posible” añadió. Sin embargo “todo el esquema de recuperación pasa por la recuperación del salario real”, dijo.
Tras la presentación, el ministro Martín Guzmán, subrayó que “es necesario avanzar en un acuerdo que le permita a la argentina seguir en la senda de la recuperación económica”. “El principal condicionamiento para poder continuar es precisamente la deuda con el FMI que tiene vencimientos en los años 22, 23 y 24”. Por tal motivo se lleva adelante la reestructuración: “lo que estamos discutiendo es nuestra capacidad soberana de llevar adelante políticas económicas como estado nación resolvió”.
Por su parte, los gobernadores se refirieron a la falta de responsabilidad institucional de la oposición por dejar de participar en el encuentro siendo los principales causantes del endeudamiento.
“Necesitamos poner en claro la dimensión del problema que estamos enfrentando cuando hablamos de deuda externa. Estamos buscando soluciones que garanticen que la argentina no vea deteriorado su crecimiento por el desembolso del pago de la deuda externa. Esto no era un acto partidario sino que tiene la vocación real de que los argentinos sepan dónde estamos parados. Tiene la vocación real de que los acuerdos que logremos sean lo menos pesado para el pueblo argentino y queremos hacerlo por todos y todas pensando en el futuro”, finalizó el Presidente.
PROVINCIALES
El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.
“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.
Las áreas que serán licitadas
El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:
Los Perales – Las Mesetas
Las Heras – Cañadón de la Escondida
Cañadón León – Meseta Espinosa
El Guadal – Lomas del Cuy
Cañadón Yatel
Pico Truncado – El Cordón
Cañadón Vasco
Barranca Yankowsky
Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte
Los Monos
Transparencia, inversión y ambiente
El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.
Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo