Conectarse con nosotros
Martes 01 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Alicia Kirchner participó de la convocatoria federal por la reestructuración del acuerdo con el FMI

Publicado

el



La gobernadora Alicia Kirchner y el vicegobernador Eugenio Quiroga participaron de la convocatoria por la reestructuración del acuerdo con el FMI.

La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner participó esta tarde de la reunión encabezada por el presidente Alberto Fernández, en el Salón del Bicentenario de la Casa Rosada. La misma tuvo como finalidad abordar la temática de la deuda en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.

La mandataria provincial se hizo presente de manera virtual desde el Salón Gobernador Gregores de Casa de Gobierno, mientras que el vicegobernador Eugenio Quiroga estuvo presente junto a los gobernadores de las demás provincias de Argentina.

Es importante resaltar que durante el encuentro, el presidente Alberto Fernández, fue acompañado por el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán.

Luego de las firmas por el consenso fiscal, el ministro de Economía, Martín Guzmán propuso “seguir construyendo entendimientos con la comunidad internacional para poder avanzar en el acuerdo con el FMI”. A tal efecto, se planteó la reunión para que los mandatarios de las provincias, estén al tanto de la posición argentina en las negociaciones que lleva adelante con el organismo multilateral.

En este sentido, se realizó esta convocatoria, la cual luego será replicada adelante con sindicalistas y empresarios, para mostrar un frente sólido en la búsqueda de consensos para la negociación.

Durante el encuentro, se informó sobre futuras medidas respecto de la toma de deuda con el FMI que conlleva al “Plan Plurianual”, que excede a un año, e implica la “Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública”, que incluye entre otras cosas la obligatoriedad del pase por el Congreso Nacional de la toma de deuda con organismos internacionales.

Entre los criterios que propone el organismo se encuentran: la evolución de las reservas internacionales, baja de la emisión monetaria, sendero de reducción del déficit fiscal.

En ese contexto, el presidente Alberto Fernández, destacó las propuestas del Gobierno para acceso a un mejor acuerdo, mediante financiamiento y comentó “la deuda va a superar mi mandato y va a continuar por 10 años”. “Vamos a lograr una reestructuración conveniente para la argentina, para que la deuda pese lo menos posible” añadió. Sin embargo “todo el esquema de recuperación pasa por la recuperación del salario real”, dijo.

Tras la presentación, el ministro Martín Guzmán, subrayó que “es necesario avanzar en un acuerdo que le permita a la argentina seguir en la senda de la recuperación económica”. “El principal condicionamiento para poder continuar es precisamente la deuda con el FMI que tiene vencimientos en los años 22, 23 y 24”. Por tal motivo se lleva adelante la reestructuración: “lo que estamos discutiendo es nuestra capacidad soberana de llevar adelante políticas económicas como estado nación resolvió”.

Por su parte, los gobernadores se refirieron a la falta de responsabilidad institucional de la oposición por dejar de participar en el encuentro siendo los principales causantes del endeudamiento.

“Necesitamos poner en claro la dimensión del problema que estamos enfrentando cuando hablamos de deuda externa. Estamos buscando soluciones que garanticen que la argentina no vea deteriorado su crecimiento por el desembolso del pago de la deuda externa. Esto no era un acto partidario sino que tiene la vocación real de que los argentinos sepan dónde estamos parados. Tiene la vocación real de que los acuerdos que logremos sean lo menos pesado para el pueblo argentino y queremos hacerlo por todos y todas pensando en el futuro”, finalizó el Presidente.


Avisos

PROVINCIALES

Jóvenes católicos celebraron el Pentefest en Río Gallegos: fe, talleres y comunión

Publicado

el


Con una masiva convocatoria, se celebró el pasado 28 de junio el Pentefest, un encuentro juvenil organizado por la Iglesia Católica en la Capilla “Virgen Niña”, en el marco de la festividad de Pentecostés. La jornada contó con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Culto de Santa Cruz y reunió a decenas de jóvenes de la ciudad en una propuesta marcada por la reflexión, la alegría y la espiritualidad.

El evento se extendió desde las 18:00 hasta pasada la medianoche, con la participación activa de animadores, catequistas, músicos, scouts y miembros de distintas comunidades eclesiales. A pesar del clima invernal, el entusiasmo juvenil y el compromiso de los organizadores permitieron sostener un clima de comunión y encuentro.

Espiritualidad activa y compromiso social

La propuesta giró en torno a cinco talleres simultáneos que ofrecieron diferentes enfoques sobre la vivencia de la fe. Uno de ellos estuvo centrado en la música y la expresión artística como herramientas para comunicar valores; otro abordó el cuidado del medio ambiente, vinculando el compromiso ecológico con la espiritualidad cristiana.

También hubo espacios dedicados a la pastoral de la salud, el oratorio salesiano como propuesta educativa integral, y la lectura vivencial de la Palabra de Dios. “La idea es que los chicos puedan rotar, compartir y descubrir distintas formas de vivir y transmitir la fe en nuestra ciudad”, explicó el padre Ariel, referente diocesano de la Pastoral de Jóvenes en Río Gallegos.

Debido a las condiciones climáticas, algunas actividades como la procesión con antorchas o el fogón al aire libre fueron suspendidas, pero el espíritu del encuentro no se detuvo. “Impresiona la cantidad de pibes participando. A pesar del frío, dijeron sí”, expresó el sacerdote.

Pentecostés: renovar la fe y fortalecer el presente

Pentecostés, una de las celebraciones más significativas del calendario cristiano, conmemora la venida del Espíritu Santo y el nacimiento de la Iglesia. En ese contexto, el padre Ariel señaló: “Esta jornada es una forma de preparar el corazón y dar gracias por la presencia del Espíritu Santo, que nos acompaña como discípulos y misioneros”.

Uno de los mensajes clave del encuentro fue el lugar de los jóvenes en la vida eclesial. “El Papa Francisco nos recuerda que los jóvenes no son el futuro, sino el presente de la Iglesia. Son un regalo para nuestra ciudad y para toda la comunidad”, afirmó.

Acompañamiento institucional y mirada hacia el futuro

Desde la Secretaría de Estado de Culto, organismo que acompañó el desarrollo del Pentefest, destacaron la importancia de estas iniciativas que promueven el diálogo interreligioso, la vivencia espiritual y el fortalecimiento comunitario. “Celebramos este tipo de eventos que revitalizan el espíritu, promueven la esperanza y nos ayudan a construir una sociedad más humana y solidaria”, expresaron.

Finalmente, se realizó una invitación abierta a todos los jóvenes de la ciudad para sumarse a las distintas propuestas pastorales y comunitarias disponibles. “La espiritualidad es parte esencial del ser humano, y todos tenemos la posibilidad de desarrollarla”, concluyó el padre Ariel.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.