PROVINCIALES
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios

El Juzgado Federal N°2 de San Martín ordenó al Ejecutivo cumplir con la cautelar que anuló el decreto 462/25 y frenar los despidos en el INTA. Si no acata, deberá pagar una sanción millonaria por cada día de incumplimiento.
El conflicto entre el Gobierno nacional y los trabajadores del INTA sumó un nuevo capítulo judicial. Este martes, el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín se expidió nuevamente en favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), intimando al Ejecutivo a cumplir con la medida cautelar que había suspendido el decreto 462/25 y frenado los pases a disponibilidad en el organismo.
Pese a la resolución judicial dictada la semana pasada —y a que el Senado votó en contra del DNU— el Ministerio de Economía intentó avanzar con la Resolución 1240, que dejaba en disponibilidad a 300 trabajadores del INTA. Frente a esta maniobra, la Justicia reaccionó con dureza: ordenó el cumplimiento inmediato de lo dispuesto y estableció una multa de $10.000.000 diarios en caso de desobediencia.
Desde ATE celebraron el fallo y cuestionaron la actitud del Gobierno. Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, advirtió: “El Presidente insiste en desconocer a los otros poderes del Estado. Pretenden gobernar por decreto y a espaldas de la legalidad, pero la Justicia volvió a darnos la razón. No vamos a permitir despidos encubiertos ni atropellos contra los trabajadores”.
El gremio sostuvo que cada fallo judicial fortalece la resistencia sindical y ratificó que seguirán defendiendo a los empleados del INTA y de todo el sector público frente a las políticas de ajuste.
PROVINCIALES
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos

En el marco de la operación “Aliados por la Infancia V”, la Policía de Santa Cruz realizó procedimientos simultáneos en distintos barrios de la capital provincial. Ocho personas fueron individualizadas —cuatro mayores y cuatro menores— y se secuestraron dispositivos electrónicos con material de abuso sexual infantil.
Un amplio operativo internacional contra la explotación sexual infantil tuvo fuerte impacto en Río Gallegos, donde la Policía de Santa Cruz llevó adelante once allanamientos simultáneos en distintos barrios de la ciudad. La acción se enmarca en la operación “Aliados por la Infancia V”, que se desplegó en quince países y catorce provincias argentinas de manera coordinada.
El procedimiento, dirigido en la capital santacruceña por la División de Investigaciones, permitió individualizar a ocho sospechosos —cuatro adultos y cuatro menores— y el secuestro de dispositivos tecnológicos con material de abuso sexual infantil.
El comisario Juan Álvarez, jefe de la División de Investigaciones de Río Gallegos, explicó en diálogo con LU12 AM680 que el despliegue “fue coordinado desde un principio por el Ministerio Público Fiscal de Buenos Aires y el Cuerpo de Investigaciones Judiciales a través de una unidad fiscal especializada en delitos cibernéticos”.
Los allanamientos incluyeron el secuestro de celulares, notebooks y dispositivos de almacenamiento. “Fueron individualizadas todas las personas implicadas y quedaron a disposición de la justicia provincial, que ordenó las diligencias procesales correspondientes”, señaló Álvarez.
Uno de los aspectos más delicados fue el abordaje en viviendas donde había menores involucrados. “Primero se les da una explicación a los progenitores, muy superficial, para que comprendan que a través de ese material compartido se cometió un delito. Estamos hablando de imágenes o videos con contenido de abuso sexual infantil”, precisó el jefe policial.
El comisario reconoció que, en muchos casos, los implicados no eran conscientes de la gravedad de sus actos: “Por lo general no esperan nuestro arribo ni entienden que al compartir o almacenar ese material cometen un delito, y que es posible identificarlos”.
Según Álvarez, la finalidad del operativo no fue solo represiva: “Queremos que la gente tome conciencia de que este tipo de acciones tienen consecuencias penales. El artículo 128 del Código Penal establece que no solo la difusión, sino también la tenencia de material de abuso sexual infantil constituye un delito”.
La investigación continuará con las pericias sobre los dispositivos incautados, para determinar el origen del material, las redes de contacto y posibles vinculaciones con circuitos internacionales de distribución.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
28 DE NOVIEMBRE23 horas atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Escuela Provincial de Danzas clasificó para el Nacional de Malambo en las categorías Femenino y Duo