PROVINCIALES
Piden más médicos en la zona roja del hospital de Río Gallegos

Al reclamo que varios vecinos realizaron durante la tarde de ayer, se sumó el de Manuel Piris, uno de los enfermeros que rápidamente hace notar las falencias en el día a día del hospital. El aumento de casos también amerita más profesionales en el nosocomio.

Río Gallegos tiene récord de casos diarios y con las fiestas de fin de año todo se terminó e complicar antes de entrar, a partir de hoy, en la fase fuerte del periodo vacacional.
En ese contexto, durante los últimos dos días hubo mucho más movimieno y demanda en el hospital regional, donde los vecinos fueron denuciando (en redes) que hay mucha demora para la atención primaria.
Precisamente, aseguran que tuvieron que esperar mucho para ser atentidos y que, por momentos, había sólo una médica presente.
«Dra Beveraggi, ponga más médicos en zona roja, hay gente que se siente muy mal y no puede esperar 8 hrs», indicó en las últimas horas Manuel Piris, uno de los enfermeros que alza la voz ante los reclamos y que vuelve ser cabeza visible en este rebrote.
Cabe recordar que ayer Santa Cruz registró 473 nuevos casos positivos a COVID-19, lo que representa un total de 2171 activos, con la mayoría de ellos en Río Gallegos.(El Diario Nuevo Día)
PROVINCIALES
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.
“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.
Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.
Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.
“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes