INFO. GENERAL
Ricci destacó el espacio generado en e-commerceSUR: “Un evento maravilloso”

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, subrayó el éxito de las jornadas de e-commerceSUR, que reunieron a bancos, empresas de logística, especialistas en ciberseguridad y referentes del sector privado. El evento tuvo una gran recepción por parte de comerciantes, emprendedores y pymes, y se proyecta replicar la experiencia en el norte provincial para ampliar la accesibilidad.
Durante el cierre de la actividad, que se desarrolló en el Centro Cultural Santa Cruz, Nadia Ricci en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos resaltó la importancia de los contenidos abordados durante las dos jornadas.
“Hoy estuvimos con la exposición de los bancos, con empresas de logística y sus plataformas de venta. También se sumó el Ministerio de Seguridad con el tema de ciberseguridad y el Consejo de Contadores con lo impositivo. Realmente todas herramientas que van a servir en este ecosistema del e-commerce para las pymes y emprendedores, que son los que más nos interesan en este momento”, explicó.
La ministra destacó que las jornadas no sólo aportaron capacitaciones sino también posibilitaron un espacio de intercambio directo con los expositores, ante ello indicó que “los comerciantes y emprendedores están muy felices. Han podido conversar con los especialistas en cada stand y esto les sirve para ver cómo mejorar o cómo incorporarse al e-commerce. La mayoría arranca publicando en redes sociales, pero la idea es que den el salto hacia plataformas que les brinden seguridad, con logística incluida, para que sus productos trasciendan incluso las fronteras de nuestra provincia”.
También la titular de la cartera Productiva felicitó a los integrantes de la secretaría de Comercio porque se han cumplido las expectativas y “todo fue maravilloso, la cantidad de preguntas e intercambio que se ha generado fue muy auspicioso”
Ricci también anunció que se trabaja en la posibilidad de repetir el evento en Caleta Olivia en octubre: “La idea es replicarlo en zona norte porque, más allá de la transmisión por streaming, la presencialidad genera un contacto distinto. Queremos que los emprendedores tengan acceso directo a estos actores de primer nivel, como los que participaron en Río Gallegos, entre ellos la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Mercado Libre, los bancos y las principales empresas logísticas”.
Finalmente, la funcionaria felicitó a la Secretaría de Estado de Comercio e Industria por la organización y destacó que el Gobierno Provincial seguirá promoviendo instancias de capacitación y articulación para fortalecer la economía digital en Santa Cruz.
INFO. GENERAL
Articulación público-privada para fortalecer el comercio electrónico en la provincia

El director institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Gustavo Sambucetti, dialogó con LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz, sobre su próxima participación en E-Commerce Sur, el evento que se desarrolla en Río Gallegos. La propuesta, organizada por el Gobierno de Santa Cruz junto a la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Mercado Libre y empresas locales, busca capacitar y conectar a emprendedores, comerciantes y pymes con el mundo digital.
Sambucetti destacó que la CACE lleva 25 años impulsando la digitalización de empresas en todo el país y hoy nuclea a más de dos mil firmas, en su mayoría pymes y emprendedores. “Algunos nacieron digitales, pero la mayoría son negocios tradicionales que encontraron en el e-commerce una forma de modernizarse y llegar a territorios donde el mundo físico no lo hacía”, explicó.
Consultado sobre el potencial de Santa Cruz y la Patagonia, señaló que la distancia puede convertirse en una oportunidad si se sabe aprovechar. “Se puede empezar por digitalizar el comercio para el propio público local, que ya se acostumbra a comprar online, y al mismo tiempo buscar mercados en otras provincias, sobre todo con productos típicos que identifiquen a la región”, sostuvo.
El especialista también se refirió a las resistencias que aún existen en algunos sectores. “El consumidor se va acostumbrando a una forma de comprar y eso es una realidad, más allá de que nos guste o no. Como empresario hay que ver en qué medida se le pueden dar esas alternativas”, afirmó. Según datos de la CACE, el 90% de las transacciones se pagan con tarjeta, lo que fomenta la formalización del comercio. Además, el 40% de las compras online se retiran en sucursales, mostrando que lo digital y lo físico se complementan.
En cuanto al panorama actual, Sambucetti compartió los últimos resultados de un estudio de la Cámara. “En el primer semestre hubo un crecimiento de 46% en órdenes de compra y de 79% en facturación. Es un mercado que sigue creciendo, no es una moda pasajera, sino un hábito que ya está incorporado”.
Además, remarcó que «hoy nueve de cada diez argentinos hicieron alguna vez una compra online. El desafío es amigarse con esta nueva realidad y ver cómo sacarle provecho”.
Sambucetti resaltó además el valor de la articulación que se da en Santa Cruz entre el sector público y privado. “Lo importante es que esto ocurra y que estén todos en la misma mesa, el Gobierno provincial, la Secretaría de Comercio, una organización como la CACE y empresas como Mercado Libre o desarrolladores locales. Ese intercambio abre la cabeza, genera inquietud y permite que más comerciantes se animen a dar el paso hacia lo digital”, señaló.
-
PROVINCIALES9 horas atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
RIO TURBIO1 día atrás
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes
-
PROVINCIALES9 horas atrás
Refuerzan medidas de prevención ante la gripe aviar
-
INFO. GENERAL1 día atrás
El gobernador Vidal llegó de sorpresa y recorrió el Hospital Regional Río Gallegos