PROVINCIALES
Garzón pidió al Gobierno provincial ponerse al frente de la defensa de YCRT

El secretario general de ATE Santa Cruz cuestionó la transformación de YCRT en Carboeléctrica Río Turbio S.A. y apuntó contra el Gobierno nacional, los legisladores que avalaron la medida y la intervención actual. “Gordillo fue un fracaso, una versión de Taselli con peluca”, lanzó. Además, exigió que el Gobierno provincial asuma un rol activo en la defensa de la empresa y de los trabajadores.
La decisión del Gobierno de Javier Milei de transformar a YCRT (Yacimientos Carboníferos Río Turbio) en una Sociedad Anónima bajo la denominación Carboeléctrica Río Turbio S.A., generó fuertes repercusiones en Santa Cruz. Tras la publicación de la medida en el Boletín Oficial, el secretario general de ATE Santa Cruz, Carlos Garzón, dialogó con TiempoSur y fijó una postura crítica tanto hacia la Nación como hacia la Provincia.
“Las medidas del Gobierno nacional nos preocupan. El presidente Javier Milei avanza con un plan político de economía extractivista y financiera, que no cree en la industria nacional. Estos anuncios no nos sorprenden, y desde ATE ya estamos actuando en distintos frentes”, afirmó.
Entre esas acciones, destacó la vía judicial: “No se va a permitir que nos rijamos por la Ley de Contrato de Trabajo. Hemos presentado una demanda para sostener los convenios colectivos, y la justicia laboral deberá resolver antes de que avancen con la empresa que quieren imponer”.
El dirigente remarcó que la defensa será integral: “Vamos a cuidar los puestos de trabajo, las inversiones, la seguridad y las condiciones laborales que conquistamos. No vamos a retroceder en derechos”. Esta lucha, recordó, se da en un contexto simbólico, a 50 años del primer convenio colectivo firmado en YCF en 1975, hito histórico para la clase obrera de la cuenca.
Garzón también apuntó al terreno político. En contraste con la seccional de Río Turbio de ATE, que respalda la candidatura de Daniel Álvarez, el sindicalista pidió construir una mayoría parlamentaria opositora al oficialismo nacional:
“Hay que llenar el Congreso de manos en contra de Milei y de las propuestas que intente imponer. La lucha es también política, para que en 2027 tengamos un gobierno peronista que devuelva felicidad al pueblo, con soberanía y mirada nacional”.
En esa línea, reclamó un rol más activo a la Provincia: “Hoy el Gobierno santacruceño debe entender que lo que se decide en Balcarce repercute en Alcorta. Es el gobernador quien debe ponerse al frente de la situación. Nosotros, sindicalmente, haremos lo que nos corresponde, pero la Provincia tiene que hacer su parte”.
Finalmente, Garzón fue duro con la actual intervención: “La gestión de Pablo Gordillo fue un fracaso, una versión de Taselli con peluca, aggiornada al siglo XXI. Nos enteramos de un convenio con CGC por 30 años y de la concesión del puerto sin explicaciones. Gordillo trabaja alineado al Gobierno nacional, no sabemos si responde a los intereses de la Provincia, pero seguro que no lo hace a los de los trabajadores ni a la cuenca”.
PROVINCIALES
Diputados de Santa Cruz coincidieron en rechazar el veto de Milei a la ley de discapacidad

En una votación atravesada por la tensión política, la Cámara Baja insistió con la sanción de la ley de emergencia en discapacidad. Los cinco representantes santacruceños, pese a pertenecer a bloques distintos, votaron en el mismo sentido y rechazaron el veto presidencial.
Durante la tarde de este martes, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad. La iniciativa contó con 172 votos afirmativos, mientras que el oficialismo y sus aliados lograron 73 votos negativos, además de 2 abstenciones.
La norma vetada establecía la actualización automática de aranceles de prestaciones por inflación y la creación de una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio. Se trataba de puntos que habían logrado un amplio consenso político en el Congreso antes de la decisión presidencial.
Cómo votaron los legisladores santacruceños
En esta ocasión, a diferencia de lo ocurrido en otros vetos presidenciales, los representantes de Santa Cruz actuaron en bloque, más allá de sus diferencias partidarias. Todos votaron por rechazar el veto y sostener la sanción original de la ley.
Gustavo González y Ana Ianni (Unión por la Patria).
José Luis Garrido y Sergio Acevedo (Por Santa Cruz).
Roxana Reyes (UCR).
Los cinco se expresaron en la misma dirección, marcando un hecho político poco frecuente.
Ahora, la ley pasará al Senado, que deberá definir si insiste también con la sanción original. En caso de repetirse el resultado, la norma será promulgada.

-
RIO TURBIO22 horas atrás
Tensión política en Río Turbio por la transformación de YCRT en sociedad anónima.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Organizaciones gremiales de la Cuenca Carbonífera apoyan al candidato a Diputado Nacional Daniel Álvarez
-
RIO TURBIO14 horas atrás
YCRT refuerza la medida de “Parque Cerrado” para todos sus vehículos oficiales
-
RIO TURBIO2 días atrás
Gobierno de Milei avanza con la transformación de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT)