PROVINCIALES
Álvarez: “No se trata solo de votar leyes sino defender los recursos de la provincia”

Así lo afirmó el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, quien será candidato a Diputado Nacional por el espacio “Provincias Unidas por Santa Cruz”. Destacó la importancia de la representación parlamentaria, el diálogo y las diferencias con el Gobierno Nacional, sus preocupaciones y principales ejes de trabajo para generar proyectos vinculados con las demandas de Santa Cruz.
“No somos el pasado que dejó a la provincia destruida, ni esta nueva idea de hacer un Estado eficiente utilizando una motosierra y dejando a la gente sin trabajo; somos el camino de sostener el empleo, generar empleo privado, apostar a la producción y a la educación”, expresó el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, en diálogo con LU14 Radio Provincia.
El candidato de Diputado Nacional por el frente denominado “Provincias Unidas por Santa Cruz”, manifestó que esta candidatura en las elecciones de octubre representa “una responsabilidad mayúscula, porque tiene que ver con la conjunción de los partidos políticos que integran nuestro frente, con hombres y mujeres muy valiosos que siguen unidos para tener una Santa Cruz de pie y ordenada”.
Entre sus postulados, Álvarez remarcó que prioriza el impulso de la producción y buscará generar nuevos empleos, como ejes que viene desarrollando el Ejecutivo Provincial. “La manera de devolver en gestos es trabajando con mucho esfuerzo, dejando todo lo que hay que dejar en el camino para que la gente viva mejor”, señaló el candidato a Diputado Nacional, quien manifestó su respeto hacia los otros candidatos “ya que hay santacruceños que se sienten representados por ellos”. Más tarde, el actual jefe de Gabinete de Ministros dio cuenta que busca mantener una continuidad con la política provincial que lleva adelante el gobernador Claudio Vidal en Santa Cruz. “Nuestro Gobernador ha respetado y ha mantenido un diálogo fluido con el Gobierno Nacional, era necesario mantener un vínculo que permitió que YCRT siguiera abierta”, indicó, aunque resaltó que Vidal “se plantó firme y los recursos de Santa Cruz se defendieron, levantamos una vara a nivel nacional para que otras provincias sigan el mismo manejo de sus hidrocarburos”.
“La Patagonia tiene recursos codiciados por las mayores potencias del mundo, desde el Gobierno Nacional tienen que mirarlo para desarrollar políticas de estado”, subrayó Álvarez, quien entiende que debe haber “mayor repartición de recursos y que se practique un federalismo en serio”.
El camino, sueños y propuestas
Para Álvarez “el camino es tener un Estado eficiente, pero no dejar a la gente sin trabajo. Pensamos en sostener el empleo y generar nuevos”, expresó. En este punto, puso en relieve que el Congreso es el lugar para “levantar la voz por Santa Cruz”, entendiendo que “somos una provincia rica que aportó al Gobierno Nacional con recursos, regalías, y no se ha devuelto a nuestro territorio en divisas o infraestructura”. “Vamos a levantar la voz para que se mire a la Patagonia sur, como un punto clave y estratégico”, sostuvo el funcionario provincial, quien pretende impulsar proyectos para el desarrollo portuario, infraestructura y generar empleo. Por otra parte, indicó que “las diferencias hay que trabajarlas, no hay que dejar de vista que los lugares son la representación de personas y pensar en el bien común. He cultivado la paciencia, entender que la gente necesita ser escuchada y toda la experiencia acumulada espero que sirva en un futuro”.
Álvarez insistió en que “conozco a mi provincia, amo a mi provincia, y sueño con una sociedad mejor donde no tengamos que vivir con dolor saber que hay vecinos que buscan comida en la basura, sabiendo que tenemos mucha tierra para producir”.
En este sentido, precisó que impulsará propuestas para “atraer mayores inversiones, ventajas comparativas y pensar en el desarrollo de esta tierra”.
“Hay que decir que se quiere hacer y cómo se quiere hacer, nosotros el cómo lo estamos mostrando con el Gobierno Provincial”, subrayó Álvarez y agregó: “No se trata solo de votar leyes sino defender los recursos de la provincia”.
Al culminar, el candidato a Diputado Nacional por el frente “Provincias Unidas por Santa Cruz”, dejó en claro que “este proyecto político quiere un modelo de trabajo, potenciar al campo, a la minería, capacitar a nuestros jóvenes y quiere potenciar una Santa Cruz fuerte”.
PROVINCIALES
Artieda: “Nos enorgullece como santacruceños poder decir presente en estos Juegos”

Así lo expresó el secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, este lunes durante una conferencia de prensa en el marco de la participación de Santa Cruz en los Juegos Nacionales Evita 2025. Cabe señalar que, las categorías juveniles y deporte adaptado tendrá lugar 29 de septiembre al 4 de octubre en Mar del Plata mientras que adultos mayores se realizarán del 1 al 5 de septiembre en Salta.
En este sentido, el funcionario provincial comenzó diciendo que “Hoy nos enorgullece como provincia poder decir presente en estos Juegos Nacionales Evita porque era algo que veníamos trabajando desde hace unos meses gracias a la decisión del gobernador Claudio Vidal en cuanto al desarrollo y participación en estos juegos. Sabemos que la participación a este evento es muy importante a nivel nacional, por ende, se realizó una inversión de 670 millones de pesos”.
“La cantidad de deportistas son 420 porque estamos sumando la delegación de personas de las categorías juveniles y deporte que son 360 personas que participarán en Mar del Plata en 45 disciplinas y, por otro lado, 60 adultos en 7 disciplinas que viajarán a la provincia de Salta. La verdad que todas las disciplinas son importantes porque cada uno de ellos se están esforzando para poder llegar de la mejor manera y debemos resaltar el gran trabajo que está llevando adelante la Secretaría de Deportes para poder concretar con estos clasificados y dejen a lo más alto a Santa Cruz con su participación”, detalló.
Deportes urbanos
Asimismo, el secretario de Estado de Deportes habló acerca de los deportes urbanos y de la instancia clasificatoria que se realizó días atrás en Cañadón Seco. “Los deportes urbanos es algo que se sumó hace muy poco al programa de los Juegos Evita, aproximadamente hace dos años y dentro de esa nueva reorganización que se hizo a nivel nacional, sabemos que antes estaban los juegos Evita Urbanos, pero hoy solamente quedaron los deportes convencionales y a partir de allí se sumaron los deportes urbanos como lo son el breakdance, BMX, freestyle y demás. Para la provincia, este es un deporte que se está desarrollando muchísimo y lo pudimos ver reflejado en la localidad de Cañón Seco como sede clasificatoria que se preparó de la mejor manera para recibir un evento de esa magnitud”.
“Los resultados de Santa Cruz casi siempre se ven reflejados en los deportes bajo techo, nosotros tenemos por excelencia que fortalecer nuestros deportes indoor, pero si ha crecido la participación porque lo vemos observado en las instancias provinciales ya que hemos tenido aproximadamente 2.200 deportistas en todo lo que es la instancia provincial, pero sabemos que después se hace un filtro de 360 deportistas que nos van a representar. El movimiento de deportistas que estamos teniendo se ha incrementado a comparación del año pasado que había sido de 1.500 deportistas”.
Juegos Binacionales de la Araucanía
Por otro lado, Artieda se comentó sobre la participación de la provincia en los Juegos Binacionales de la Araucanía que tendrán lugar en la provincia de La Pampa en el mes de diciembre. “Sobre los Juegos Binacionales de la Araucanía, hace muy poco Tierra del Fuego confirmó que no iba a poder llevar adelante, siendo un evento tan importante para la región por lo que nos hemos reunido el Comité Ejecutivo de Argentina y Chile, siempre poniendo en énfasis la importancia de esto y sabiendo que no se debían suspende la provincia de La Pampa tomó la decisión realizarlos en el mes de diciembre y por cuestión organizativa pidió postergar un poco más la fecha”.
Finalmente, Ezequiel Artieda señaló que “la situación económica a nivel nacional influye mucho y que la provincia no es ajena, pero por eso digo que muchas veces van las decisiones políticas y las políticas públicas que tienen como prioridad cada uno de los gobernantes. Como mencioné anteriormente, el deporte es una política pública esencial y lo que genera el deporte en nuestra comunidad es desarrollo; inclusión y crecimiento. Por eso, a pesar de la crisis económica a nivel nacional, Santa Cruz va a decir presente en esos juegos”.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Gisella Martinez acompañara en segundo lugar a diputada nacional a Daniel Alvares en el frente politico «Por Santa Cruz»
-
PROVINCIALES2 días atrás
Provincias Unidas Por Santa Cruz: Lista de candidatos a Diputados Nacionales
-
INFO. GENERAL22 horas atrás
Confirmaron los procesamientos y embargos millonarios a Carolina Pochetti y otros empresarios santacruceños
-
PROVINCIALES2 días atrás
Malestar en la militancia peronista: críticas al método de elección de candidatos en Santa Cruz