Conectarse con nosotros
Lunes 18 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Capturaron al sicario que había sido liberado por error en Chile y se creía que estaba en Santa Cruz

Publicado

el


Alberto Carlos Mejía Hernández tiene 18 años y es de nacionalidad venezolana. La Patagonia estaba en alerta roja por la posible presencia del criminal. El tatuaje que lo delató

Tras más de un mes de intensa búsqueda internacional, las autoridades colombianas detuvieron en Barrancabermeja a Alberto Carlos Mejía Hernández, pese a estar imputado por el homicidio del empresario chileno José Felipe Reyes Ossa, conocido como “El Rey de Meiggs”.

La captura, confirmada este fin de semana por la Policía Nacional de Colombia, generó un fuerte impacto en la región, ya que durante semanas se desconocía el paradero del peligroso delincuente.

En un principio, las alarmas se habían encendido en la Patagonia, donde se sospechaba que podía haberse refugiado. El Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Cruz, incluso, pidió a la población que comunicara cualquier pista sobre su paradero.

Las fuerzas de seguridad tenian controlado los distitos pasos fronterizos patagonicos, pero el sicario ya había logrado cruzar hacia Colombia y cambiar su apariencia: se tiñó de rubio.

Lo que terminó delatándolo fue un tatuaje del rostro de Zeus en su mano derecha, el mismo que figuraba en los registros de la PDI chilena. Esa coincidencia permitió a los investigadores confirmar su identidad y capturarlo en la ciudad petrolera de Barrancabermeja.

La detención fue el resultado de una operación conjunta entre la Policía Nacional de Colombia, la Oficina Central Nacional de Interpol y la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), con el apoyo del programa europeo de cooperación judicial y policial El Paccto.

El director de la Policía colombiana, mayor general Carlos Fernando Triana, celebró el éxito del operativo: “Seguiremos trabajando coordinados contra el crimen organizado y las estructuras criminales trasnacionales como el Tren de Aragua.

Tras su arresto, Mejía Hernández quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación en Colombia, que ya inició los trámites de extradición hacia Chile. Allí deberá enfrentar el proceso por homicidio calificado y responder también por las irregularidades vinculadas a su liberación.

Mientras tanto, en Chile, el caso continúa sacudiendo al Poder Judicial. Se investigan responsabilidades internas y se analizan posibles vulneraciones en los sistemas informáticos.

El caso

Mejía Hernández fue detenido en Santiago de Chile el 20 de junio, acusado de ser el autor material del asesinato de Reyes Ossa, ocurrido en Ñuñoa un día antes. Según la investigación, el crimen estuvo vinculado a la organización criminal transnacional Tren de Aragua.

Al sicario venezolano lo habría contratado un conocido de la víctima. A partir de testimonios de los propios involucrados en el hecho indicaron que el autor intelectual sería una persona de nacionalidad chilena que tendría conflictos amorosos con el hombre asesinado.

El Octavo Juzgado de Garantía había ordenado el 9 de julio su prisión preventiva, considerando que representaba un “peligro para la sociedad” y que existía un claro riesgo de fuga.

Sin embargo, al día siguiente, el 10 de julio, una resolución electrónica permitió su excarcelación. Hasta hoy no se sabe si se trató de un error administrativo o de una manipulación deliberada del sistema judicial.

El hecho desató un escándalo en Chile: la fiscalía abrió una causa paralela para investigar si se falsificó la resolución o si hubo complicidad interna. La jueza Irene Rodríguez, que había ordenado primero la prisión preventiva, quedó en el centro de la polémica.A pesar de que seA pesar de que se había teñido de rubio para pasar desapercibido, Alberto Carlos Mejía Hernández fue reconocido por el tatuaje de su mano

Tras recuperar la libertad, Mejía Hernández –quien había ingresado al sistema judicial con la identidad falsa de Osmar Alexander Ferrer Ramírez– desapareció. Interpol había emitido una alerta roja y los gobiernos de Chile, Argentina y Colombia desplegaron operativos coordinados.


Avisos

INFO. GENERAL

Nueva edición del After Juve en el Complejo Cultural de Río Gallegos

Publicado

el


Este viernes, en el Complejo Cultural de Río Gallegos (José Ingenieros Nº60), se llevó adelante una nueva edición de la jornada After Juve, organizada por la Subsecretaría de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración.

La propuesta reunió a jóvenes de la ciudad en un espacio de recreación y encuentro, con diversas actividades como micrófono abierto, con presentaciones de artistas locales y la posibilidad de que los presentes se sumaran a compartir su talento; torneo Gamer de Mortal Kombat (1vs1) y Counter Strike (2vs2); torneo de Ping-Pong (1vs1); torneo de Metegol (2vs2); junto con sorteos y premios para los y las participantes.

Al respecto, el subsecretario de Juventud, Damián Rueda, señaló: “Esta jornada tiene como objetivo brindar un espacio de recreación y de expresión para las juventudes. Tenemos un escenario con micrófono abierto, en el que participarán distintos artistas, pero que también invitamos a quienes quieran sumarse a mostrar su talento. También contamos con espacios de entrevistas”.

En relación a las próximas propuestas, Rueda anticipó que se encuentran trabajando en la planificación de actividades en el marco del Mes de la Juventud: “Es un mes muy importante para los chicos y chicas de la provincia. Tenemos iniciativas para realizar tanto en zona norte como en zona sur”.

De esta manera, el Gobierno de Santa Cruz continúa generando instancias que promueven la participación, el encuentro y el protagonismo de las juventudes en toda la provincia.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.