Conectarse con nosotros
Miércoles 13 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Los Cuadernos de Soto, una obra escrita por el guionista santacruceño Pablo Vaca

Publicado

el


Este jueves 14 de agosto, a las 18:00, el Salón Auditorio del Centro Cultural Santa Cruz será escenario de la presentación de Los Cuadernos de Soto, una obra escrita por el guionista santacruceño Pablo Vaca e ilustrada por el artista plástico Gustavo Camisay, que retrata en clave gráfica la vida de Antonio “el Gallego” Soto, figura emblemática de la Patagonia Rebelde.

En diálogo con LU14 Radio Provincia, el secretario de Estado de Cultura, Adrián Ramos, destacó que la novela gráfica busca acercar este capítulo de la historia provincial a las nuevas generaciones, mediante un lenguaje visual y narrativo accesible. “Es un lenguaje más ameno, amigable y didáctico, que permite que esta historia tan importante llegue a los más jóvenes”, subrayó.

La obra combina hechos históricos y elementos de ficción, para narrar la vida de Soto desde su partida de Galicia, su llegada a Santa Cruz y su rol en la lucha por los derechos de los trabajadores. La edición fue producida por la Imprenta Oficial de la Provincia, en el marco del programa Conexión Cultura, que impulsa la publicación de contenidos culturales santacruceños. La novela gráfica tuvo su primera presentación en la Feria Internacional del Libro, generando interés por su calidad editorial y narrativa.

El evento contará con la participación del autor, una entrevista pública, música en vivo a cargo del cantautor santacruceño Martín Leóz, y un mensaje especial desde Punta Arenas a cargo de Isabel Soto, hija de Antonio Soto, quien conoció la historia de su padre recién después de su fallecimiento, gracias a la investigación de Osvaldo Bayer.

 La entrada a la presentación de Los Cuadernos de Soto, este jueves 14, será libre y gratuita.


Avisos

PROVINCIALES

El proyecto para ampliar la cantidad de vocales en el TSJ, a un paso de convertirse en Ley

Publicado

el


Los diputados dieron despacho en comisiones al proyecto de autoría de la diputada Adriana Nieto, del bloque oficialista Por Santa Cruz, que próximamente será tratado en el recinto parlamentario.

Esta mañana en las comisiones de Presupuesto y Legislación General, los legisladores finalmente dieron despacho favorable por mayoría al proyecto de Ley N°253/25 autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) que busca aumentar la cantidad de miembros que componen al Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz de 5 a 9 vocales designados por la Honorable Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo Provincial.

El proyecto que busca responder a la demanda poblacional, garantizar la objetividad, la transparencia, la celeridad y el equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias y corporaciones políticas que sólo benefician a un grupo selecto, será tratado próximamente en el recinto y sería inminente su aprobación. 

En los fundamentos de la iniciativa se argumenta: “Los nuevos tiempos que transitamos en nuestra provincia requieren poderes del Estado comprometidos con el cambio, que busquen afianzarse en la institucionalidad tomando distancia de acuerdos espurios, prácticas oscuras y manipulaciones políticas que pongan el énfasis en beneficios de un pequeño grupo, la sociedad santacruceña añora, y espera seriedad, madurez, legalidad y justicia”.

Asimismo, el proyecto establece que los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género, mientras que el cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso-administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno. 

Del mismo modo, los diputados que integran ambas comisiones dieron despacho favorable por mayoría al proyecto de Ley N°146/25 presentado por el Poder Ejecutivo Provincial mediante el cual se propone una revisión, modificación y actualización del régimen de honorarios profesionales de abogados, procuradores y auxiliares de la Justicia de la provincia de Santa Cruz.

Estos aranceles actualmente están regulados por la Ley 3.330 que data del año 2013 y ha quedado obsoleta en función de la praxis actual, sin contemplar la posterior sanción del Código Civil y Comercial de la Nación en el año 2015, y los cambios de paradigmas que eso conlleva.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.